dr. guillermo achá

Post on 26-Jan-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Guillermo Achá

Coordinación

Atención precoz

Distribución trimodal de la mortalidad

Pico Morta Causa Medidas

Inmediata, In situPrimeros 30 min

50 % HemorragiasLesión del SNC

OVAAmputaciones

Prevenciòn

Primeros minutosu horas

HORA de ORO4 – 6 h siguientes

30 % Vía aéreaTEC

HemorragiasFracturas

Politraumatismo

Cuidados In situAtención integral y

coordinadaTiempo transportes

TardíaDías, semanas

20 % HICSepsis, shock séptico

Síndrome de disfunción

multiorgánica

Cuidados In situAtención integral y

coordinadaCuidados intensivos

especializados

Activación del Servicio de EmergenciasMédicas

Establecimiento de medidas de seguridad

Evaluación inicial

Rescate

Extricación

Preparación

Triage

Evaluación Primaria

Resusitación

Evaluaciónsecundária

Monitoreo continuo y reevaluación

Tratamientodefinitivo

A Vía Aérea

B Respiración

C Circulación

Número de Pacientesy la severidad de suslesiones no supera la capacidad de tratamiento ni de personal.

Excede la capacidad y el personal para un adecuado tratamiento.

MEJORAR LA PROBABILIDAD DE

SUPERVIVENCIA DE LOS

PACIENTES

A Vía Aérea y Control de Columna Cervical

B Respiración y Ventilación

C Circulación y Control de Hemorragias

D Discapacidad, Estado Neurológico

E Exposición y Control del Medioambiente

Estado hemodinámico

Nivel de conciencia

Coloración de la piel

Pulso

Sangrado

Evaluación neurológica rápida

Nivel de conciencia

Reacción pupilar y tamaño

Nivel de lesion en columna vertebral

Escala de coma de Glasgow

Desvestir al paciente

Cubrir al paciente

Soluciones endovenosas calientes

Mentener temperatura ambiente adecuada

Resucitación agresiva y manejo de situaciones que ponen en riesgo la vida a medida que se las identifica para maximizar la supervivencia

del paciente.

Propulsion mandibular

Maniobra frente menton

Vía orofaríngea

Vía aérea definitiva

Control definitivo

Control de columna cervical

Vía quirúrgica debe establecerse si la intubación esta contraindicada o no se puede realizar

Oxigeno suplementario

Mascara con reservorio

Oximetría de pulso

Control de hemorragias

Vias endovenosas

Temperatura del fluido 37 a 40 ºC

Transfusiones sanguíneas

Monitoreo ECG

Cateter gastrico y urinario

Frecuencia respiratoria

Gases arteriales

Oximetría de pulso

PA

Rayos X

Otros estudios diagnósticos

Breve historia

Datos personales

Antecedentes

Última comida

Acontecimientosprevios

Eventos amientales

Mecanismo de lesión

Traumatismocerrados o abiertos

Mecanismos de prevención de lesiones

Cabeza

Maxilofacial

Columan cervical

Tórax

Abdomen

Extremidades

Neurológico

Valorar espalda

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Tensión sistólica necesaria para palpar pulso

Radial 80 mmHg

Femoral 70 mmHg

Carotídeo 60 mmHg

Cateteres gruesos y cortos 14 – 16 G

Solución cristaloide(Ringer)

INDICE DE GRADEDAD EN TRAUMA INFANTIL

PUNTUACIÓN +2 +1 -1

Peso en Kg 20 10 – 20 <10

Vía aérea Normal Mantenible Inmantenible

TAS mmHg >90 50 – 90 < 50

Neurológico Alerta Obnubilado Coma

Heridas No Menores Grandes

Fracturas No Cerradas Abiertas/multiples

PTS menor o igual a 6, mortalidad elevada

top related