dossier sala u - arte contemporáneo

Post on 06-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sala U - Arte Contemporáneo, Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

TRANSCRIPT

La Sala U – Arte Contemporáneo, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Medellín, se creó oficialmente en octubre de 2007, con el objeto de generar un intercambio artístico y cultural entre la Universidad y el medio local, nacional e internacional; exhibir la producción artística de profesores, egresados, estudiantes y artistas destacados, coleccionar el patrimonio artístico de la Sede; exponer los resultados académicos, culturales y artísticos provenientes del trabajo académico y servir de apoyo a los proyectos culturales que se realicen en la Universidad y el medio en general, entre otros.

PRESENTACIÓN

PERFIL DE LA SALA U - ARTE CONTEMPORÁNEO

La Sala U – Arte Contemporáneo se integra al espacio académico como punto de referencia cultural y artística, para difundir los trabajos artísticos que desde la formación académica sean ejemplarizantes y representen un aporte significativo al devenir cultural y académico de la ciudad. De esta manera se estimulan las relaciones con las diferentes disciplinas existentes al interior de la Facultad de Arquitectura, la Sede y la Universidad, contribuyendo en la formación integral de la comunidad académica universitaria.

Propiciar la difusión de la producción artística de los profesores de la Facultad de Arquitectura, fomentar la difusión de la producción artística de los egresados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura e integrar la Sala de Exposiciones al circuito cultural del medio local y nacional; son también los propósitos de la Sala U – Arte Contemporáneo.

CÓM

O EX

PONE

R EN

LA S

ALA

U –

ART

E CO

NTEM

PORÁ

NEO

La Sala U – Arte Contemporáneo, cuenta con un comité técnico y curatorial, encargado de establecer la programación anual. Quien se encuentre interesado en exhibir el trabajo plástico debe enviar la propuesta a realizar junto con la hoja de vida, teniendo en cuenta que la escogencia privilegia aquellas obras que hagan énfasis en la investigación presente en el proyecto. Las propuestas se reciben en la primera quincena del mes de diciembre de cada año con el fin de escoger y definir los proyectos y la programación del año siguiente.

COMO VINCULARSE A LA SALA U – ARTE CONTEMPORÁNEO

La labor de difusión del arte contemporáneo que realiza la sala, se convierte en el mejor aliciente para que sus benefactores sean reconocidos ante el medio como promotores de una actividad primordial para la vida cultural de la ciudad. El proyecto de la SALA U – ARTE CONTEMPORÁNEO abre la oportunidad de vincular a empresas e instituciones para apoyar económicamente las actividades que realiza. Quienes se vinculen se verán ampliamente beneficiados al aparecer su imagen corporativa acompañando la labor académica de la Sala, respaldada por la plataforma comunicacional existente en la Universidad Nacional que permanentemente difunde y promociona, a través de impresos distribuidos masivamente, prensa, radio, televisión y espacio web.

20

07

LIBRO

S DE

ART

ISTA

. Tal

ler A

rte D

os G

ráfic

o. B

ogot

á.

OBRAR. Muestra de egresados de la Escuela de Artes

Alejandra Estrada, Gabriel Botero y Camilo Betancur.

EL NEORREALISMO. Trabajo de investigación del grupo La Mirada

Nómada, a cargo de la profesora de la Escuela de Artes Adriana Cecilia Escobar Giraldo.

PROY

ECTO

VIS

IBILI

DAD.

Mue

stra

colec

tiva

de tr

abaj

os a

cadé

mico

s de l

os es

tudi

ante

s de l

a

Escu

ela de

Arqu

itectu

ra .

SOBRE-PAISAJE. Muestra individual del trabajo plástico del profesor de la Escuela de Artes,

Alejandro Castaño Correa.

SERIAL-3D.Muestra colectiva de los profesores de la Escuela de Artes.

2008

MUESTRA DE GRADO. Exhibición del trabajo plástico de Pablo Gómez, María Luisa Isaza,

Paula Restrepo y Alejandro Tobón, egresados del Programa Curricular de Artes de Plásticas en el año 2007.

TRANSITIONS. Muestra de trabajos de estudiantes de la Universidad

de Boulder Colorado. U.S.A., orientados por el profesor George Rivera.

ICONOS. Homenaje al artista, profesor y fundador del Programa Curricular de

Artes Plásticas, Luís Javier Restrepo Cuartas. Muestra realizada conjuntamente con los Museos de Antioquia y Arte Moderno de Medellín.

EQUIPAJE DE ESPACIO. Proyecto de investigación-creación realizado

por los profesores Eugenia Pérez Arango, Álvaro Correa Molina , Alejandro Castaño Correa y Juan Luis Mesa Sánchez.

INTERMEDIOS. Muestra de egresados del Programa Curricular de Artes Plásticas.

RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA DEL HÁBITAT POPULAR. Muestra

internacional (Colombia / Francia).

IMAGEN EN MOVIMIENTO. Muestra audiovisual de los Programas

Curriculares de Artes Plásticas de las Sedes Bogotá y Medellín.

2D. Muestra colectiva de los profesores de la Escuela de Artes

PUNTOS DE ENCAJE . Muestra individual del trabajo plástico del profesor de

la Escuela de Artes, Luis Fernando Escobar.

PLANO DE LA SALA

0 2

PRESENTACIÓNLa Sala U – Arte Contemporáneo, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Medellín, se creó oficialmente en octubre de 2007, con el objeto de generar un intercambio artístico y cultural entre la Universidad y el medio local, nacional e internacional; exhibir la producción artística de profesores, egresados, estudiantes y artistas destacados, coleccionar el patrimonio artístico de la Sede; exponer los resultados académicos, culturales y artísticos provenientes del trabajo académico y servir de apoyo a los proyectos culturales que se realicen en la Universidad y el medio en general, entre otros.

PERFIL DE LA SALA U - ARTE CONTEMPORÁNEOLa Sala U – Arte Contemporáneo se integra al espacio académico como punto de referencia cultural y artística, que pretende difundir los trabajos artísticos que desde la formación académica sean ejemplarizantes y representen un aporte significativo al devenir cultural y académico de la ciudad. De esta manera se estimulan las relaciones con las diferentes disciplinas existentes al interior de la Facultad de Arquitectura, la Sede y la Universidad, se contribuye en la formación integral de la comunidad académica universitaria.

Propiciar la difusión de la producción artística de los profesores de la Facultad de Arquitectura, fomentar la difusión de la producción artística de los egresados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura e integrar la Sala de Exposiciones al circuito cultural del medio local y nacional; son también los propósitos de la Sala U – Arte Contemporáneo.

CÓMO EXPONER EN LA SALA U – ARTE CONTEMPORÁNEOLa Sala U – Arte Contemporáneo, cuenta con un comité técnico y curatorial, encargado de establecer la programación anual. Quien se encuentre interesado en exhibir el trabajo plástico debe enviar la propuesta a realizar junto con la hoja de vida, teniendo en cuenta que la escogencia privilegia aquellas obras que hagan énfasis en la investigación presente en el proyecto. Las propuestas se reciben en la primera quincena del mes diciembre de cada año con el fin de escoger y definir los proyectos y la programación del año siguiente.

COMO VINCULARSE A LA SALA U – ARTE CONTEMPORÁNEOLa labor de difusión del arte contemporáneo que realiza la sala, se convierte en el mejor aliciente para que sus benefactores sean reconocidos ante el medio como promotores de una actividad primordial para la vida cultural de la ciudad. El proyecto de la SALA U – ARTE CONTEMPORÁNEO abre la oportunidad de vincular a empresas e instituciones para apoyar económicamente las actividades que realiza. Quienes se vinculen se verán ampliamente beneficiados al aparecer su imagen corporativa acompañando la labor académica de la Sala, respaldada por la plataforma comunicacional existente en la Universidad Nacional que permanentemente difunde y promociona, a través de impresos distribuidos masivamente, prensa, radio, televisión y espacio web.

LIBROS DE ARTISTA. Taller Arte Dos Gráfico. Bogotá.

OBRAR. Muestra de egresados de la Escuela de Artes Alejandra Estrada, Gabriel Botero y Camilo Betancur.

EL NEORREALISMO. Trabajo de investigación del grupo La Mirada Nómada, a cargo de la profesora de la Escuela de Artes Adriana Cecilia Escobar Giraldo.

PROYECTO VISIBILIDAD. Muestra colectiva de trabajos académicos de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura .

SOBRE-PAISAJE. Muestra individual del trabajo plástico del profesor de la Escuela de Artes, Alejandro Castaño Correa.

SERIAL-3D. Muestra colectiva de los profesores de la Escuela de Artes. 20

07

MUESTRA DE GRADO. Reunió el trabajo plástico de Pablo Gómez, María Luisa Isaza, Paula Restrepo y Alejandro Tobón, egresados del Programa Curricular de Artes Plásticas en el año 2007.

TRANSITIONS. Muestra de trabajos de estudiantes de la Universidad de Boulder Colorado. U.S.A., orientados por el profesor George Rivera.

ICONOS. Homenaje al artista, profesor y fundador del Programa Curricular de Artes Plásticas, Luis Javier Restrepo Cuartas. Muestra realizada conjuntamente con los Museos de Antioquia y Arte Moderno de Medellín.

EQUIPAJE DE ESPACIO. Proyecto de investigación-creación realizado por los profesores Eugenia Pérez Arango, Álvaro Correa Molina, Alejandro Castaño Correa y Juan Luis Mesa Sánchez.

INTERMEDIOS. Muestra de egresados del Programa Curricular de Artes Plásticas.

RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA DEL HÁBITAT POPULAR. Muestra internacional (Colombia / Francia).

IMAGEN EN MOVIMIENTO. Muestra audiovisual de los Programas Curriculares de Artes Plásticas de las Sedes Bogotá y Medellín.

2D. Muestra colectiva de los profesores de la Escuela de Artes.

PUNTOS DE ENCAJE. Muestra individualdel trabajo plástico del profesor de la Escuela de Artes, Luis Fernando Escobar.

2008

Calle 59A N° 63 - 20, Autopista Norte - Bloque 24 Primer pisoFacultad de Arquitectura / Universidad Nacional de Colombia / Sede Medellín( 5 7 4 ) 4 3 0 9 8 8 8 e x t : 4 6 4 1 9 / s a l a u @ u n a l m e d . e d u . c o h t t p : / / s a l a u a r t e c o n t e m p o r a n e o . w o r d p r e s s . c o m

Medellín - COLOMBIA - Suramérica

top related