dosificación de coagulante y floculante - pdf

Post on 06-Mar-2016

100 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRUEBAS DE LA DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE Y FLOCULANTE

TRANSCRIPT

  • DOSIFICACIN DECOAGULANTE Y FLOCULANTE

    TRATAMIENTO DE AGUAS

    DOSIFICACIN DECOAGULANTE Y FLOCULANTE

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • INTRODUCCINLa mayora de las aguassuperficiales presentantemporalmente algo deturbidez.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • OBJETIVOS Definir los conceptos de coagulacin, floculacinen el tratamiento del agua. Determinar la dosis optima de coagulante yfloculante mediante la prueba de jarras, realizado enlaboratorio. Determinacin del coagulante ms recomendable. Evaluacin de la efectividad de los polmeros. Secuencia ptima de aplicacin de coagulantes,polmeros y ajuste de pH.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Definir los conceptos de coagulacin, floculacinen el tratamiento del agua. Determinar la dosis optima de coagulante yfloculante mediante la prueba de jarras, realizado enlaboratorio. Determinacin del coagulante ms recomendable. Evaluacin de la efectividad de los polmeros. Secuencia ptima de aplicacin de coagulantes,polmeros y ajuste de pH.

  • COAGULACIN (MEZCLA RPIDA)La Coagulacin comienza con laadicin del coagulante, que selleva a cabo en una unidad detratamiento denominadomezclador hidrulico.Este proceso es muy rpido,toma desde dcimas desegundo hasta cerca de 100segundos, de acuerdo con lasdems caractersticas del agua:pH, T, cantidad de partculas,etctera.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    La Coagulacin comienza con laadicin del coagulante, que selleva a cabo en una unidad detratamiento denominadomezclador hidrulico.Este proceso es muy rpido,toma desde dcimas desegundo hasta cerca de 100segundos, de acuerdo con lasdems caractersticas del agua:pH, T, cantidad de partculas,etctera.

  • APLICACIN DE COAGULANTE

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • APLICACIN DE COAGULANTE EN LABORATORIO

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • APLICACIN DE FLOCULANTEDe all en adelante, se necesitaruna agitacin relativamente lenta,la cual se realiza dentro delfloculador. En esta unidad laspartculas chocarn entre s, seaglomerarn y formarn otrasmayores denominadas flculos;estas pueden ser removidas conmayor eficiencia por los procesosde sedimentacin, flotacin ofiltracin rpida.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    De all en adelante, se necesitaruna agitacin relativamente lenta,la cual se realiza dentro delfloculador. En esta unidad laspartculas chocarn entre s, seaglomerarn y formarn otrasmayores denominadas flculos;estas pueden ser removidas conmayor eficiencia por los procesosde sedimentacin, flotacin ofiltracin rpida.

  • APLICACIN DE COAGULANTE Y FLOCULANTE

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • FLOCULACION EN LABORATORIO

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • PARTICULAS COLOIDALESTurbiedad.- Las sustancias responsables de laturbiedad del agua son las partculas en suspensin,tales como arcilla, minerales, sedimentos, materiaorgnica e inorgnica finamente dividida, plancton,bacterias y otros microorganismos.

    Color.- Las principales especies responsables delcolor orgnico natural en el agua, de acuerdo con lanaturaleza del suelo, son los cidos flvicos,himatomelnicos y hmicos, conocidos en suconjunto como sustancias hmicas.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Color.- Las principales especies responsables delcolor orgnico natural en el agua, de acuerdo con lanaturaleza del suelo, son los cidos flvicos,himatomelnicos y hmicos, conocidos en suconjunto como sustancias hmicas.

  • La importancia de la remocin del color en elagua est relacionada tambin con losaspectos de aceptabilidad del consumidor yusuario, sea este domstico o industrial, lo queincluye los siguientes aspectos:

    a) Esttica.b) Sabor.c) Demanda de cloro.d) Nutrientes.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    La importancia de la remocin del color en elagua est relacionada tambin con losaspectos de aceptabilidad del consumidor yusuario, sea este domstico o industrial, lo queincluye los siguientes aspectos:

    a) Esttica.b) Sabor.c) Demanda de cloro.d) Nutrientes.

  • SUSTANCIAS QUMICAS EMPLEADAS EN LACOAGULACIN

    A la variedad de productos qumicos empleados en lacoagulacin se los clasifica como coagulantes,modificadores de pH y ayudantes de coagulacin.

    COAGULANTES

    Sulfato de Aluminio.Cloruro Frrico.Sulfato ferroso.Sulfato frrico.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    A la variedad de productos qumicos empleados en lacoagulacin se los clasifica como coagulantes,modificadores de pH y ayudantes de coagulacin.

    COAGULANTES

    Sulfato de Aluminio.Cloruro Frrico.Sulfato ferroso.Sulfato frrico.

  • MODIFICADORES DE pHComo se ha visto, para lograr mejores resultados en eltratamiento, en algunos casos ser necesario regular laalcalinidad del agua o modificar su pH; para ello se emplean:

    xido de calcio o cal viva: CaO Hidrxido de calcio: Ca (OH)2 Carbonato de sodio: Na2CO3 Hidrxido de sodio: NaOH Gas carbnico: CO2 cido sulfrico: H2SO4 cido clorhdrico: HCl.

    .Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Como se ha visto, para lograr mejores resultados en eltratamiento, en algunos casos ser necesario regular laalcalinidad del agua o modificar su pH; para ello se emplean:

    xido de calcio o cal viva: CaO Hidrxido de calcio: Ca (OH)2 Carbonato de sodio: Na2CO3 Hidrxido de sodio: NaOH Gas carbnico: CO2 cido sulfrico: H2SO4 cido clorhdrico: HCl.

    .

  • AYUDANTES DE COAGULACIN (FLOCULANTES)Generalmente se emplea como ayudante de coagulacin enla etapa de clarificacin del agua, inmediatamente despusdel punto de aplicacin de coagulante primario en agua deturbidez media o alta. Los principales son:

    Polmeros no inicos.- xido de polietileno y poliacrilamidaPolmeros anionicos.- acido poliacrilicoPolmeros cationicos.- Cat-floc, polidialildimetilamonio)Y el quemifloc, polidialildimetil cloruro de amonio.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Generalmente se emplea como ayudante de coagulacin enla etapa de clarificacin del agua, inmediatamente despusdel punto de aplicacin de coagulante primario en agua deturbidez media o alta. Los principales son:

    Polmeros no inicos.- xido de polietileno y poliacrilamidaPolmeros anionicos.- acido poliacrilicoPolmeros cationicos.- Cat-floc, polidialildimetilamonio)Y el quemifloc, polidialildimetil cloruro de amonio.

  • ALCALINIDADEs un mtodo de anlisis, con el que sedetermina el contenido de bicarbonatos(HCO3 -); carbonatos (CO3 -2) e hidrxidosde un agua natural o tratada. La alcalinidadtiene relacin con el pH del agua.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Es un mtodo de anlisis, con el que sedetermina el contenido de bicarbonatos(HCO3 -); carbonatos (CO3 -2) e hidrxidosde un agua natural o tratada. La alcalinidadtiene relacin con el pH del agua.

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO

    Influencia de la Concentracin de CoagulanteFactores de Mayor Influencia en el Desarrollo delProceso: La calidad del agua cruda Temperatura

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Influencia de la Concentracin de CoagulanteFactores de Mayor Influencia en el Desarrollo delProceso: La calidad del agua cruda Temperatura

  • VARIABLES QUMICASDosis ptima

    pH ptimo

    Concentracin ptima

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    Dosis ptima

    pH ptimo

    Concentracin ptima

  • EQUIPO DE PRUEBA DE JARRAS

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • DETERMINACION DE LA DOSIS OPTIMA

    PROCEDIMIENTO1.- Determinar en elagua cruda: Turbiedad,p H, Color , Temperaturay tambin Fe, Mn u otroelemento de sersignificativo.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    1.- Determinar en elagua cruda: Turbiedad,p H, Color , Temperaturay tambin Fe, Mn u otroelemento de sersignificativo.

  • 3.- Seleccionar unrango de dosis aaplicar. Colocar losvolmenes de lasolucin de coagulanteque se van agregar en6 vasos pequeos.Utilizar unaconcentracin decoagulante al 1% .

    DETERMINACION DE LA DOSIS OPTIMA

    2.- Llenar las Jarras con2000 ml de agua cruda(utilizar probeta)

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    3.- Seleccionar unrango de dosis aaplicar. Colocar losvolmenes de lasolucin de coagulanteque se van agregar en6 vasos pequeos.Utilizar unaconcentracin decoagulante al 1% .

  • DETERMINACION DE LA DOSIS OPTIMA

    4.- Succione el contenidode cada vaso con unajeringa hipodrmica yluego retire la aguja de lajeringa. Con su dosiscompleta se coloca junto ala jarra correspondiente.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    4.- Succione el contenidode cada vaso con unajeringa hipodrmica yluego retire la aguja de lajeringa. Con su dosiscompleta se coloca junto ala jarra correspondiente.

  • DETERMINACION DE LA DOSIS OPTIMA

    5.- Encienda el equipo yseleccione 250 RPM. Inyectar elcontenido de cada jeringa en lajarra que le corresponda. Cuidarque la solucin se apliqueprofundamente. Mantener a estavelocidad por 5 segundos.6.- Disminuir la velocidad derotacin a 35 RPM y mantenerpor 20 minutos.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    5.- Encienda el equipo yseleccione 250 RPM. Inyectar elcontenido de cada jeringa en lajarra que le corresponda. Cuidarque la solucin se apliqueprofundamente. Mantener a estavelocidad por 5 segundos.6.- Disminuir la velocidad derotacin a 35 RPM y mantenerpor 20 minutos.

  • DETERMINACION DE LA DOSIS OPTIMA

    7.- Suspender laagitacin y Retirar lasjarras.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    8.- colocar los tomadoresde muestras, cebar elsifn y dejar sedimentarpor 10 minutos.

  • DETERMINACION DE LA DOSIS OPTIMA

    9.- Luego del tiempo desedimentacin, filtrar unvolumen aprox. 30 ml conmucho cuidado, usando papelfiltro WATMAN y luego realizarla medicin de la turbiedad,color, p H final de cadamuestra.9.- Seleccionndose como dosisoptima aquella que produce lamenor turbiedad en dichasjarras.

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    9.- Luego del tiempo desedimentacin, filtrar unvolumen aprox. 30 ml conmucho cuidado, usando papelfiltro WATMAN y luego realizarla medicin de la turbiedad,color, p H final de cadamuestra.9.- Seleccionndose como dosisoptima aquella que produce lamenor turbiedad en dichasjarras.

  • ELABORACIN DE GRAFICOSPara un agua cruda que presenta una Turbiedad inicial de 80 NTU

    1 15 252 20 193 25 94 30 35 35 66 40 8

    Dosis coagulante( ppm)Jarra

    Turbiedad Final(NTU)

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

  • GRACIAS!!!GRACIAS!!!

    Expositor: Ing. Quim. ELAS HERRERA MOLOCHOAsesor en Plantas deFiltracin Rpida

    eliash6@hotmail.com

    DOSIFICACIN DE COAGULANTE Y FLOCULANTESlide5Slide6Slide29Slide7Slide33Slide31Slide32Slide28Slide9Slide30Slide10Slide11Slide12Slide34Slide14Slide42Slide35Slide36Slide38Slide37Slide39Slide40Slide41Slide43Slide27

top related