dos herramientas tecnologicas

Post on 14-Apr-2017

929 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dos herramientas tecnológicas para preparar actividades interactivas y aliviar el trabajo del

profesor de lenguas

Prof. Gonzalo AbioCEDU-UFAL

y

Presentación disponible en http://www.slideshare.net/tabano/presentations

Objetivos del minicurso: - Analizar brevemente la sociedad actual y la

importancia del apoyo de las TDICE para la enseñanza y aprendizaje de lenguas.

- Conocer algunos fundamentos teóricos que nos apoyan en esta práctica con tecnologías.

- Presentar las posibilidades que ofrecen Quizlet y los quizzes (test) de Bab.la para elaborar actividades interactivas como apoyo a la enseñanza de lenguas.

- Preparar en pequeños grupos y a modo de ejemplo actividades sencillas con los dos sistemas.

- Analizar algunas actividades preparadas y las potencialidades de esos sistemas.

¿?Unas preguntas y reflexiones

iniciales

¿Cuáles son los ingredientes que tendremos que tener y “cocinar” para llegar a ser usuarios proficientes en una lengua diferente de la materna?

La gramática es importante y el léxico también, pero ¿qué ponemos en la maleta cuando vamos a viajar a un país donde se habla otra lengua, un diccionario o una gramática?

Comprensión facilitada por la proximidad entre las dos lenguas.

Gran influencia de los procesos de transferencia. Tendencia a sobregeneralizar reglas y a no analizar los

errores. Peligro de fosilización. Sugerencia: Es importante la atención a la forma.

Características del aprendizaje portugués-español

¡Cuidado! Peatón con celular http://next.clarin.com/innovacion/Instalacion-artistica-Jacob-Emil-peligroso_CLAIMA20160209_0094_28.jpg

¿Esta señal estará justificada en la sociedad actual?

¿Será verdadesto?

¿Alguna vez has percibido cuánto tiempo “gastan” los niños y jóvenes jugando videojuegos o interconectados por medio de las redes sociales?

http://www.gamers.vg/wp-content/uploads/2012/12/rsz_14811_b258_rgb.jpg

Cómo quieren los nativos digitales que sea la educación (PRENSKY, 2001)

1. Recibir información a gran velocidad2. Poder hacer varias tareas al mismo tiempo 3. Hacer cosas prácticas4. Imágenes en lugar de textos5. Tener acceso aleatorio a la información6. Permanecer conectados en redes sociales7. Jugar en vez de hacer trabajos serios8. Tener recompensas frecuentes

¿Inmigrantes o nativos digitales?

https://pixabay.com/get/e830b4072ce90021d85a5840981318c3fe76e6d01fb317439df7c8/book-15584_1280.jpg

Ya no se piensa tanto de esa forma dicotómica, pero...

Mihaly CSIKSZENTMIHALYI (Flow Theory)Fluir (estado de flujo) y experiencia óptima

https://www.ted.com/talks/mihaly_csikszentmihalyi_on_flow?language=es

Experiencia óptima es aquella que: •  Nos permite enfrentarnos a tareas con oportunidades de tener éxito.•  Nos permite ser capaces de concentrarnos en lo que hacemos.•  Dispone de metas claras y ofrece retroalimentación.•  Genera una aparente sensación de falta de esfuerzo pero también una profunda involucración en la tarea.•  Aporta sensación de control sobre las acciones.•  Provoca que desaparezca la preocupación por la personalidad.•  Hace que se altere el sentido de la duración del tiempo como consecuencia de nuestra participación en la tarea. Mihaly CSIKSZENTMIHALYI (1996, p. 82).

Testing Effect y Test-Enhanced Learning

Desde el punto de vista cognitivo las pruebas frecuentes tipo test (quizzes) benefician la memoria y el aprendizaje de los alumnos (ver ABIO; BARANDELA, 2012).

Gamificación(ver IBÁÑEZ MORENO, 2015; SÁNCHEZ I PERIS, 2015)

Aprendizaje “sin costuras” , “sin fisuras” (seamless learning) (ver GROS, 2015)---------------------------------------“Hágalo usted mismo” (DIY)

“Traiga su propio dispositivo” (BYOD)

http://quizlet.com

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.quizlet.quizletandroid

Atención: Quizlet posee también aplicación para Android, pero recomiendo que primero veas en este minicurso cómo funciona y qué ofrece antes de instalarlo (así no perderemos mucho tiempo).

Vamos para allá http://quizlet.com

Un ejemplo: http://quizlet.com/44700254/futuro-flash-cards

Observen que a partir de las dos listas de elementos que el profesor escribe cuando prepara la actividad (una en portugués y otra en español - u otras combinaciones de lenguas) el sistema ofrecerá automáticamente 6 tipos de actividades diferentes (flashcards, learn, speller, test, scatter y space race).

Vamos a ver cada una ahora.

Estas son las dos listas que el profesor introduce (una en portugués y otra en español)

En Cards el alumno mira y escucha las dos frases que son dichas por el sistema (en español y en portugués) (TTS)

En Learn el alumno escribe la frase en la lengua que aprende.

En Speller la palabra o frase es dictada por el sistema y deberá ser escrita correctamente. Si hay algún error el sistema señala dónde el alumno se equivocó y deletrea la palabra o frase correcta para que el alumno la escriba de nuevo.

La opción Test combina en una misma página varios tipos de ejercicios (escribir la traducción o definición, selección múltiple y verdadero o falso.

Opción Scatter para juntar los pares de palabras o frases correspondientes

Al final el sistema indica el tiempo total consumido y ofrece la posibilidad de repetir la actividad.

En Race (carrera) aparecen palabras o frases que se deslizan horizontalmente y el alumno debe escribir rápidamente la traducción o respuesta correspondiente, pulsando Enter antes que desaparezca.

Si el alumno se equivoca en la actividad Race, el juego se detiene, indica cuál es la respuesta y espera hasta que el alumno la escriba correctamente antes de continuar de forma automática.

¿Vamos a preparar una actividad con Quizlet? “Create a study set”

Aunque puedes entrar usando la cuenta de Facebook es buena idea que hagas el registro con una cuenta específica para entrar aquí. Puedes elegir la opción de profesor.

Atención: Podemos usar la opción free sin problemas.

En la opción free el profesor puede crear hasta 8 grupos

PARA PENSAR ANTES DE PREPARAR LAS ACTIVIDADES• ¿Es para aprender o para practicar? Regula las actividades para

el nivel adecuado al grupo que estás trabajando. Que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil.

• Especifica en el título de la actividad para qué nivel o unidad es ese conjunto de fichas que estás preparando.

• Piensa si no será mejor trabajar al nivel de frases y no de palabras sueltas.

• Trata de que las palabras y/o frases que trabajes sean significativas, sean frecuentes, tengan algún sentido para el alumno, estén relacionadas con la clase que estudiaron, etc.

• Trata de no mezclar muchos campos semánticos (una lista de números, junto con vocabulario de ropas y de viviendas, tal vez no sea lo más adecuado).

Ejemplos de actividades preparadas con Quizlet por profesores brasileños en formación

Actividad Dirección URL

Las conjunciones https://quizlet.com/45017405

Los miembros de la familia

https://quizlet.com/44862716/

Verbos irregulares en presente de indicativo

https://quizlet.com/45033897

Pretérito Imperfecto https://quizlet.com/45096902

Las frutas https://quizlet.com/45130894

Y ahora vamos al

http://bab.la

Escoge un ejemplo para que veas cómo funcionan los tests de Bab.la:

1. http://es.bab.la/test/frases-idiomaticas

2. http://es.bab.la/test/expresiones-populares

3. http://es.bab.la/test/proverbios-y-dichos-en-espanol

Vamos aquí

Para buscar otras actividades en Bab.la

Para preparar nuevas actividades en Bab.la:

El sistema detecta el idioma del navegador

Puedes entrar al sistema de varias formas:

Introduce los datos que mejor describan la actividad que vas a crear

Ejemplo de resultados obtenidos en una actividad

Comprobación de resultados con otro ejemplo http://es.bab.la/test/el-presente-de-subjuntivo

Los usuarios pueden evaluar las actividades y opinar sobre ellas

Otros ejemplos de actividades sencillas preparadas con Bab.la por profesores brasileños

Actividad Dirección URLLos días de la semana http://es.bab.la/test/los-d%C3%ADas-de-la-semana

La familia http://es.bab.la/test/la-familia-2

¿Sabes qué estás comiendo? http://es.bab.la/test/sabes-qu%C3%A9-est%C3%A1s-comiendo

Falsos amigos http://es.bab.la/test/falsos-amigos-2

Actividad con pronombres personales

http://es.bab.la/test/actividad-con-pronombres-personales

Las ropas y los colores http://es.bab.la/test/las-ropas-y-colores

Números ordinales http://es.bab.la/test/los-n%C3%BAmeros-ordinales

• ¿ Te ha parecido fácil o difícil utilizar Quizlet o Bab.la?

• ¿Cuál te gustó más?• Comparte tus opiniones y resultados

en el mural que está enhttps://padlet.com/wall/rsj0h6tps4qg

Para ir finalizando:Acciones de aprendizaje en segundas lenguas con el uso de entornos digitales deben:▪ favorecer la comunicación, pero sin perder de vista la práctica de la forma, ▪ integrarse naturalmente en el aula estableciendo un continuum en el aprendizaje, por lo que no deben ser disruptivas,▪ producir un grado de estrés tecnológico asumible que las haga rentables en el balance didáctico y▪ facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, abriendo nuevas posibilidades didácticas que no existirían de otra forma (HERRERA, 2014).

Para ir finalizando (2):

En un estudio sobre Duolingo se constató que las metodologías antiguas cuando están acompañadas por una dimensión tecnológica, principios de gamificación y actividades interactivas, representan una opción de enseñanza-aprendizaje que parece funcionar bien al nivel de la motivación y la ludicidad (PETIT; LACERDA SANTOS, 2013).

¿?¿Si las actividades y posibilidades que hemos visto aquí te parecen

útiles y/o fáciles de usar, cómo pudieras integrarlas de forma

planeada en tu curso?

No basta con utilizar tecnologías, las tecnologías deberían ser integradas en los procesos pedagógicos (RAO, 2013 apud TOURÓN, 2013).

ReferenciasABIO, Gonzalo. El modelo de “flujo” de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. Revista redELE, n. 6, 2006. http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2006_06/2006_redELE_6_01Abio.pdf?documentId=0901e72b80df9eed

ABIO, Gonzalo; BARANDELA, Ana Margarita. Algunas reflexiones sobre aprendizaje, evaluación formativa y mediación tecnológica, MarcoELE, n. 15, 2012. http://marcoele.com/aprendizaje-evaluacion-formativa-y-mediacion-tecnologica/

EGBERT, Joy L. Flow as a Model for CALL Research. In: EGBERT, J.L.; PETRIE, G.M. (Eds.) CALL Research Perspectives. Mahwah, NJ/London: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers, 2005, p. 129-139. http://www.bh-mehregan.com/mobina/admin/Files/Books/CALL%20Research%20Perspectives.pdf

EGBERT, Joy. A Study of Flow Theory in the Foreign Language Classroom. The Modern Language Journal, v. 87, n. 4, p. 499-518, 2003.

GROS, Begoña. La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society, v. 16, n. 1, p. 58-68, 2015. http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20151615868

HERRERA, Francisco. Tecnofilia en el aula de segundas lenguas. blog de CLIC, 4. junio 2014. http://clic.es/formacion/tecnofilia-en-el-aula-de-segundas-lenguas

IBÁÑEZ MORENO, Ana. La gamificación para (auto)evaluar las competencias léxico-gramaticales en el aula de inglés como segunda lengua en el contexto de la enseñanza a distancia: un estudio de caso. Verbeia. n. 0, p. 75-99, 2015. http://www.ucjc.edu/wp-content/uploads/VERBEIA-Numero-0.pdf#page=75

PETIT, Thomas; LACERDA SANTOS, Gilberto. A aprendizagem não formal da língua estrangeira usando o smartphone: por quê voltamos a metodologias do século XIX? In: Anais eletrônicos do 5° Simpósio Hipertexto e Tecnologias na Educação, 2013, p. 1-21. http://www.nehte.com.br/simposio/anais/simposio2013.html

PRENSKY, Marc. Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, v. 9, n. 5, MCB University Press, 2001. http://www.nnstoy.org/download/technology/Digital%20Natives%20-%20Digital%20Immigrants.pdf

RAO, Aditi. What’s the Difference Between “Using Technology” and “Technology Integration”?, en Teachbytes, 2013, http://teachbytes.com/2013/03/29/whats-the-difference-between-using-technology-and-technology-integration

SÁNCHEZ I PERIS, Francesc Josep. Gamificación. Education in the Knowledge Society, v. 16, n. 2, p. 13-15, 2015. http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20151621315/13501

TOURÓN, Javier. Tecnología en la escuela: ¿uso o integración?, en Talento y Educación, 2013. http://www.javiertouron.es/2013/08/tecnologia-en-la-escuela-uso-o.html

¡Muchas gracias!Gonzalo Abiogonzalo@cedu.ufal.br

Presentación disponible en http://www.slideshare.net/tabano/presentations

Praia do Francês, AL.Foto: Flávia Dabbur

top related