dorsalgias mr ii rivera machuca, rosario. inr. dolores originados en las vértebras dorsales. zona...

Post on 02-Apr-2015

112 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DORSALGIAS

MR II RIVERA MACHUCA, ROSARIO.

INR

• Dolores originados en las vértebras dorsales.

• Zona dorsal: disposición de las costillas – Caja torácica, que reduce la movilidad de la C.V. a este nivel.

DORSALGIAS

• Constituyen un problema socio-económico.

• Causa más frecuente de absentismo laboral.

• Trabajador con una ocupación sentada está mucho más afectado.

DORSALGIAS

• La C.V. proporciona la suficiente estabilidad al cuerpo para poder adoptar una postura erguida y, le permite al mismo tiempo una movilidad extraordinaria.

• C.V.: 33-34 vértebras, 24 discos intervertebrales.

DORSALGIAS

Un conjunto perfectamente engranado, al más mínimo detalle, de tendones y grupos musculares permite una

gran movilidad con estabilidad.

• Las vértebras tienen la función de soportar la espalda.

• La movilización está garantizada mediante las articulaciones intervertebrales.

• Discos intervertebrales actúan como amortiguadores naturales y elásticos. Gran movilidad a la C.V. y permiten un reparto equitativo de las cargas.

DORSALGIAS

Postura correcta

de la C.V.

DORSALGIAS

Una posición incorrecta de la columna, acentuando las curvaturas, es origen de múltiples dolencias, comenzando por las evidentes en su manifestación clínica, que es una cifosis dorsal, y también tiene que ver mucho la posición con la actitud adoptada por el individuo.

DORSALGIAS

CAUSAS

Distorsiones musculares:origen corporal y

emocional.

Trastornos funcionales de las articulaciones vertebrales.

DORSALGIAS

Patrones de movilidad no fisiológicos, disimetría, modificaciones/degeneraciones de las estructuras óseas, hernias discales, tumores, infecciones...

1. Inspección general, estática y dinámica, en la posición de parado.

2. Rango de movimiento evaluado en flexión, extensión, rotación e inclinación lateral de la región cervical, torácica y lumbar

3. El examen segmentario buscando el segmento doloroso específico.

4. La palpación muscular buscando bandas tensas y puntos gatillo.

EXAMEN FÌSICO

EXAMEN DE LA MOVILIDAD

Flexión

Extensión Lateroflexión

Rotación

COLUMNA TORACICACOLUMNA TORACICA

Su origen cervical habitual– Afecta a mujeres.– Algia de fuerte componente

psíquico en mujeres jóvenes con dorso insuficientemente musculado.

– La intensidad varía según las profesiones, la edad y sexo.

La Dorsalgia “común” del adulto

– Origen cervical habitual de estos dolores con un cuadro estereotipado de “Algia interescapulovertebral medio-dorsal de origen cervical”(Maigne).

La Dorsalgia “común” del adulto

• Su origen cervical habitual– Se van a encontrar signos constantes:

• SIGNOS DORSALES, Punto cervical del dorso, siempre para D5 o D6.

• Un D.I.M. cervical inferior (C5-C6, C6-C7 o C7-D1) con la articulación interapofisiaria sensible del mismo lado que la dorsalgia y que los signos dorsales.

La Dorsalgia “común” del adulto

• “Desarreglo intervertebral menor”: sufrimiento aislado de un segmento vertebral de naturaleza benigna y menor.

• Esta noción es independiente del estado anatómico y radiológico del segmento.

D.I.M.

– Pueden provocar simultáneamente un dolor cervical, un dolor de hombro o una epicondilitis.

– El dolor interescapular : puede ser la 1º manifestación o la secuela de una neuralgia cervicobraquial radicular típica. Pero también puede ser la única manifestación del sufrimiento cervical.

– Su signo esencial es la sensibilidad articular posterior electiva a la presión-fricción estando el paciente de decúbito prono.

Signos Cervicales

EL D.I.M. CERVICAL INFERIOR

– Maniobra que permite demostrar la relación que existe entre el raquis cervical y el dolor dorsal.

– La presión hecha con el pulpejo del pulgar sobre la parte anterolateral del raquis cervical inferior y mantenida algunos segundos sobre la altura vertebral responsable, provoca el dolor dorsal habitual.

Signos Cervicales

EL PUNTO DE ALARMA CERVICAL ANTERIOR

Aplicar presión transversa con el pulgar hacia la parte antero lateral de la vértebra. Mantener la presión por unos segundos.

Signo positivoSigno positivo:: reproducción del dolor del reproducción del dolor del brazo o periescapular, confirmando el brazo o periescapular, confirmando el origen cervical del dolor dorsal o origen cervical del dolor dorsal o periescapular. periescapular.

El signo del “timbre” cervical anterior (Maigne)El signo del “timbre” cervical anterior (Maigne)

1.Un punto doloroso unilateral, preciso, constante en su topografía para D5 o D6 a través de la línea media, despertado por una presión-fricción ligera que sería insensible sobre las zonas simétricas o vecinas.

• Corresponde a la emergencia superficial de la rama cutánea de D2.

• Es el “punto cervical del dorso” (Maigne).

Signos Dorsales

2.A partir de este punto y sobre una superficie triangular, extendiéndose a veces hasta el acromion, la maniobra del Pinzado-Rodado pone en evidencia una zona de celulalgia más o menos espesa, siempre extremadamente sensible y, que ocupa todo o parte del territorio cutáneo de la rama posterior del segundo nervio raquídeo.

Signos Dorsales

Las irritaciones de la columna cervical inferior en cualquier segmento de C5 a D1 se presenta como un área común de celulálgia que afecta una zona amplia dorsal que se extiende desde D5 hacia el acromion.

Celulalgia:Celulalgia: PosteriorPosteriorCelulalgia:Celulalgia: PosteriorPosterior

Sensibilidad dolorosa a la presión Sensibilidad dolorosa a la presión PA sobre la apófisis espinosaPA sobre la apófisis espinosaSensibilidad dolorosa a la presión Sensibilidad dolorosa a la presión PA sobre la apófisis espinosaPA sobre la apófisis espinosa

Presión Transversal contra la Presión Transversal contra la apófisis espinosaapófisis espinosa

Examen buscando presencia Examen buscando presencia de sensibilidad dolorosa de sensibilidad dolorosa facetariafacetaria

Examen buscando presencia Examen buscando presencia de sensibilidad dolorosa de sensibilidad dolorosa facetariafacetaria

Presión contra el Ligamento Presión contra el Ligamento InterespinosoInterespinoso

• La manipulación cervical hace desaparecer los signos del D.I.M. cervical:

1. Hace desaparecer el punto interescapular para D5 o D6.

2. La sensibilidad al pinzado-rodado de la zona mediodorsal disminuye netamente.

3. El paciente se siente aliviado de su dorsalgia.

La Prueba Terapéutica

• Infiltración anestésica de la rama posterior de D2 que hace desaparecer:– El punto para D5-D6.– La sensibilidad pinzado-rodado de los

planos cutáneos del dorso.– En la espalda se pasa directamente del

dermatoma C4 al dermatoma D2.

Mecanismos

El dermatoma D2 està muy extendido. Representarà el contingente cutàneo de los ùltimos segmentos cervicales.

• Cualquiera que sea el mecanismo patogénico, el tratamiento cervical va a aliviar la dorsalgia. Ya sea la manipulación, la infiltración articular posterior cervical inferior sensible, la colocación de un collarete cervical temporal o nocturno.

Tratamiento

MANIPULACIÒN

INFILTRACIÒN

MANIPULACIONES VERTEBRALES

• Pasos a seguir en la Manipulación:– Colocación

apropiada del paciente y el médico.

– Colocar el segmento bajo tensión.

– Manipulación propiamente dicha.

Sentado (S)Sentado (S) Sentado a

horcajadas (SH)

Sentado a horcajadas

(SH)

Decúbito supino (DS)Decúbito supino (DS)

Decúbito lateral (DL)Decúbito lateral (DL)

Decúbito prono (DP)Decúbito prono (DP)

No debemos olvidar que una algiainterescapular aislada con los mismos signos, puede ser el primer signo de un proceso tumoral o maligno del raquis cervical.

• En los casos crónicos, se utilizará si es necesario, el tratamiento local: masajes de los planos cutáneos celulàlgicos del dorso; las infiltraciones de D2 podrán facilitar este tratamiento.

• Precauciones: evitar las torsiones extremas del cuello, el frío sobre la espalda, los movimientos de retropulsión del brazo...

Tratamiento

• La forma más frecuente es la “Algia interescapular de origen cervical”.

• La manipulación no es siempre posible en este estadio. Se prescribirá un collarete cervical y se infiltrará la rama posterior de D2 a su salida del raquis entre D2 y D3.

Dorsalgia Aguda

• Hay que pensar en un origen cervical incluso ante una dorsalgia que parezca relacionada con una escoliosis, o una artrosis dorsal, o una secuela de epifisitis, si se halla el “punto cervical del dorso” y la celulalgia contigua.

Dorsalgia Aguda

• Más raras, pero cuidado a las causas no benignas y a las dorsalgias de origen visceral.

Dorsalgias de origen dorsal

• Perturbaciones de las articulaciones costovertebrales o costotransversarias.

• Consecutivas a un traumatismo, a un esfuerzo, o a un falso movimiento (en rotación rápida lo más frecuente).

• Esguinces de falsas costillas: raquis flexible y libre, sin contractura paravertebral. Se puede observar la agravación por la respiración profunda o por el movimiento de inflexión lateral y rotación de un lado del tronco.

Esguinces Costales

• El signo esencial es el de la “maniobra de la costilla”. El paciente sentado y el médico detrás de él, le hace realizar una latero flexión del lado opuesto al del dolor. Con el pulpejo de los dedos busca la costilla sensible, la engancha por su borde inferior, la tira hacia arriba, e inversamente apoyando sobre su borde superior la empuja hacia abajo.

Esguinces Costales

Técnica del Examen y Manipulación para un esguince de una falsa costilla

• También se pueden ver “esguinces condrocostales anteriores” generalmente postraumáticos.

• El esguince de las falsas costillas puede estar asociado a un esguince (D.I.M.) de la charnela dorsolumbar infinitamente más frecuente.

Esguinces Costales

Cabeza muy flexionada.

Joroba o actitud cifòtica.

Mobiliario inadecuado.

MAL HÀBITO AL ESCRIBIR

POSTURA ADECUADA

Espalda recta.

Silla con respaldar.

Rodillas flexionadas a 90º.

Pies apoyados en el piso totalmente.

PREVENCIÒN

Evitar las posturas cifòticas.

Mobiliario inadecuado: escritorio y sillas muy bajas.

PELIGRO

EVITAR POSTURAS INADECUADAS

Posturas inadecuadas al dormir

Posturas Adecuadas

EJERCICIOS DE PREVENCIÒN

top related