don bosco: padre, maestro y amigo

Post on 26-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En esta primera entrega, mostraremos varios artículos en donde Don Bosco es protagonista de sus más grandes experiencias religiosas, también se podrá entretener con sopas de letras y crucigramas que están diseñados para todo tipo publico.

TRANSCRIPT

EL GRAN SUEÑO. Mientras Don Bosco dormía soñó

que la parecía haber estado junto

a su casa donde estaba reunida

una multitud de muchachos mal

educados y blasfemos. El en vista

de esto se fue a puñetazos para ha-

cerles callar. En aquel momento

apareció un hombre respetable ,

bien vestido y luminoso, lo llamo

por su nombre y le dio la orden de

colocarlo al frente y le dijo “No

con golpes sino con mansedumbre

y caridad deberás ganarte a estos

tus amigos” Para si adquirir la

ciencia; El pregunto ¿En donde?

¿Cómo adquirir la ciencia? Pero

este respondió yo te daré la maes-

tra por la cual deberá ser sabio. El

pregunto por su nombre y este le

respondió mi nombre pregúntase-

lo a mi madre.

Junto en ese momento vio junto al

hombre una señora de apariencia

majestuosa resplandeciendo por

todas partes. La cual viéndola ca-

da vez mas se encontraba confun-

dido en sus preguntas y respues-

tas, indicándole que La multitud

de jóvenes desapareció y fue susti-

tuida por una multitud de ferias,

las cuales poco a poco, fueron con-

virtiéndose en corderos. “He aquí

tu campo, hazte humilde, fuerte

Y robusto… A su debido tiempo

todo lo comprenderas”.

Cuando al dia siguiente conto el

sueño a su famili , Jose opino que

seria cabrer; Su madre Margari-

ta, que a lo mejor llegaría a Sa-

cerdote; El hermanestro Antonio

que seguramente a capitán de

bandidos… “No hay que hacer

caso a los sueños” , sentencio la

abuela, desde la cubre de su expe-

riencia. Juan, de momento, se

quedo con la opinión de su abue-

la.

A pesar de las prudentes palabras

de la abuela, esa noche nació una

luz para su futuro. Ese sueños

condiciono el modo de vivir y de

pensar de Juan. Y condiciono

también para el la manifestación

de una voluntad superior, una se-

ñal clara de la vocación sacerdo-

tal del hijo. Solo asi se puede ex-

plicar su tenacidad en conducir a

Juan por el camino que le había

de llevar hasta el altar.

Proyecto De

Vida

De DON

BOSCO

Don colosso se constituyo

como el primer guía espiri-

tual y confesor de Don Bos-

co. “Ese otro”, que supo

leer la necesidad de San

Juan Bosco y dio respuesta

a la

misma, acompañándolo como

un buen padre. Es decir fue

la primera imagen paternal

y de contención que tuvo

Don Bosco, fuera de Mamá

Margarita.

Además Don Bosco siempre

estará agradecido por todo

lo que su “amigo del alma”

hizo por él.

Don Cafasso; Persona fun-

damental en la vida de Don

Bosco, Confesor y guía es-

piritual, y lo ayuda a dis-

cernir las opciones vocacio-

nales de su sacerdocio. Lo

cuida, quiere y protege.

En la vida religiosa de Don

Bosco la realidad de sus

sueños siempre estuvo pre-

sente.

Don Bosco fue un educador,

sacerdote y escritor Ita-

liano, con gran espíritu ale-

gre, siendo un hombre cre-

yente con una gran expe-

riencia de Dios. Los sueños

de Don Bosco expresaban

una fantasía que el entendía

a medida que sus sueños se

volviesen realidad; En mu-

chas ocasiones pensó que

solo era un sueño común,

pero, al pasar el tiempo

aprendió a ver su experien-

cia religiosa. A medida de

que sus sueños se volvieran

algo mas que lo común Don

Bosco llego a la conclusión

de lo que significan.

Por otro lado Don Bosco

cuando se encontraba ro-

deado de jóvenes, supo en-

contrar a Dios entre ellos

por los cuales trabajaría in-

cansablemente.

FRASES

CELEBRES

* Quien deja una casa por seguir la vocación encuentra

cientos.

* Hemos de procurar hacer de los jóvenes buenos cris-

tianos y honrados ciudadanos.

* Nunca hay que decir « no me toca», sino « ¡Voy yo!»

* Las horas pasan lentas para los desdichados y rápidas

para los que viven alegres.

* Al dar cultura y principios religiosos prevenimos a los

delincuentes.

* La Eucaristía y la Virgen son las dos columnas que han

de sostener nuestras vidas.

* Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben

notar que se les ama.

* Procuren siempre vivir en la amistad de Dios.

* Trata de hacerte querer más que temer.

* Para nosotros la base de toda santidad consiste en es-

tar

Siempre alegres.

* Muéstrate siempre alegre, pero que tu sonrisa sea sin-

cera.

* Ser bueno no consiste en no cometer ninguna falta,

sino en saber enmendarse.

* Nunca suprimas el bien para impedir un mal.

Don Bosco,

Padre y

Maestro De

Los Jóvenes.

Don Bosco demostró en el

transcurso de su vida que la

educación surge del corazón,

actuó como amigo para to-

dos aquellos jóvenes que al-

gún día lo necesitaron siem-

pre con una gran bondad y

amabilidad, siendo testigo de

cómo cambiaba el corazón

de muchos, Convirtiéndose

en un claro ejemplo a seguir

de muchos de estos a quie-

nes ayudo a sacarlos de las

calles.

Pero, nos preguntamos por

que entró en contacto con jó-

venes encarcelados y con

otros sometidos a dramáticas

situaciones humanas y no

con jóvenes con una vida

normal ? Pues sencillo, Don

Bosco vio una luz en ellos,

aprendió a ver en estos jóve-

nes muchas cualidades, valo-

res, un corazón inentendible

pero visible, y un alma sucia,

tal vez por los suburbios de

una comunidad ignorante;

Don Bosco tuvo el coraje de

ayudarlos y no de criticarlos,

de ser un amigo, padre y

maestro para ellos.

Don Bosco a medida que fue

descubriendo mas sobre su

vocación o experiencia reli-

giosa, aprendió a convertirse

en un verdadero líder para

todos estos jóvenes, dándose

cuenta que para acercarse a

ellos debería desarrollar al-

gunas destrezas, combinando

la enseñanza y la oración ob-

teniendo excelentes resulta-

dos.

San Juan Bosco sabia que la

educación era fundamental

para alcanzar el cambio,

desarrollando escuelas donde

los jóvenes pudieran apren-

der lo suficiente.

Don Bosco siempre le

tubo una inmensa fe y un

gran amor a María Auxi-

liadora. Se puede decir

que desde el comienzo es

ella quien se le revela a

San Juan Bosco; Y como

su nombre lo dice es el

auxilio de Don Bosco, de

sus jóvenes y de sus sale-

sianos. La auxiliadora es

la visión que Don Bosco

tiene de María; La expe-

riencia de su propia vida y

la de sus jóvenes salesia-

nos la hace percibir como

“Auxiliadora del pueblo

de Dios”.

Don Bosco le atribuía to-

do a la virgen y decía en

sus conferencias que todo

lo que se hacia en la con-

sagración se debía a la

bondad de María.

Afirmaba que al final de

su vida “María ha sido

siempre mi guía”.

Don Bosco no realizo en

su vida ninguna cosa im-

portante, sin antes poner

todo bajo la protección de

María Auxiliadora.

María Auxiliadora

y

San Juan Bosco.

Pues es cierto que muchos de nosotros tenemos pecados,

por incumplir algunos de los mandamientos de la ley de

Dios; Pero si pedimos perdón de corazón y queremos cam-

biar lo podemos alcanzar. Tenemos como ejemplo a Don

Bosco un niño que a pesar de las adversidades que le dio la

vida, lucho por sus sueños, ideales y metas. Muchos de no-

sotros nos proponemos un fin, un por que de vivir?, un por

que de estar en este mundo? ; El problema de todo esto, es

que nos dejamos caer con el primer

tropezón que te- nemos. Don Bosco

no! El lucho, co- noció mucha gente

que fue cómplice y testigo de todo lo

que tubo que ha- cer para poder ser

ese gran EDUCA- DOR, MAESTRO

Y AMIGO. Mu- chos dicen que si

llevamos a Don Bosco a nuestra ac-

tualidad es impo- sible que encontre-

mos a alguien igual a el; Pues se

ha comprobado que lo imposible no

existe, por tanto, las personas deben

dejar de ver con esos ojos de materialismo, interés, odio,

egoísmo; y empezar a ver lindas personalidades, hermosos

corazones grandiosas cualidades, llevándonos a una visión

mejor de lo que puede llegar a ser una persona; Una perso-

na que tiene claro su amor a DIOS sobre todas las cosas,

una persona que ve la vida desde un punto de vista diferen-

te, una persona que es capaz de cambiar el mundo u otra

persona como tal con tan solo un concejo asi como Don

Bosco lo hacia. Don Bosco vivió su vida, la disfruto segun-

do a segundo, siempre sonrió y a pesar de los problemas

nunca se rindió, entonces dime TU TE RENDIRAS?

1.Que día nació Don Bosco:

a. 16 de julio, el día de la virgen del Carmen.

b. 16 de agosto de 181, el día siguiente a la asunción de María al

cielo.

c. 24 de junio para las fiestas de San Juan.

2.Cuantos sueños tubo Don Bosco:

a.. 25 Sueños.

b. 30 Sueños.

c. 9 sueños.

3.A que edad tubo Don Bosco su primer sueño profético:

a. 19 Años.

b. 10 Años.

c. 9 Años.

4.A que edad fue admitido Don Bosco para realizar su Prime-

ra Comunión:

a. A los 12 años de edad.

b. A los 11 años de edad.

c. A los 10 años de edad.

5.Que personas se le aparecieron a San Juan Bosco en su pri-

mer sueño:

a. José y María.

b. María y Jesús.

c. Su padre y María.

6.Quien fue San José Cafasso:

a. Maestro y amigo de Don Bosco.

b. Padre y Maestro de Don Bosco.

c. Estudiante y amigo de Don Bosco.

7. Donde vivio Don Bosco desde el año de 1846:

a. En una finca

b. En la casa del padre comollo.

c. En la casa pinardi.

8. Don bosco logro cumplir su gran sueño de ser

Sacerdote el dia:

a. 5 de junio.

b. 10 de junio.

c. 5 de julio.

9. Como se llaman los padres de Don Bosco:

a. Margarita y Francisco.

b. Maria y Jose.

c. Martha y Antonio.

10. Nombre de la iglesia en la que Don Bosco realizo su

Primera misa:

a. Templo del Sagrado en Roma.

b. Iglesia Maria Auxiliadora.

c. Iglesia de San francisco de Asis en Turìn.

11. Dia en que murió Don Bosco:

a. 31 de febrero de 1989.

b. 5 de junio de 1889.

c. 31 de enero de 1888.

SOPA DE LETRAS

Y

NÚMEROS

Don Bosco

16 De Agosto

Sacerdote

Santo

Ayudas

Calosso

Comollo

Cafasso

Logro

Sueño

5 De Junio

Creo

Oratorio

Jovenes

Murio

31 enero de 1888

A C B 3 1 E N E R O 1 8 8 8 V C 5 T

B E D O N B O S C O G T H Y N K J H

S P O I G 1 2 3 8 Z C V B N J Q U O

A U L J H C A F A S S O L O G P N K

C H E N U V W X Y Z S A N T O O I L

E G I Ñ T S R Q P O Ñ N M L K N O M

R E A M O M O R A T O R I O H K G J

D W P G C G J A Y U D A K O I L F O

O Y O J M O D E Y O P Ñ N M J O J V

T Ñ R A H N M A T C A L O S S O F E

E K G C H T H O 1 8 K 8 G A B C D N

A F O V B X T J L F G H M U R I O E

H G L S L K Y 9 9 L 5 6 Q B V F T S

N C R E O X Z O T S O G A 6 1 Ñ J O

top related