don bosco: padre, maestro y amigo

Post on 22-Mar-2016

254 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En esta primera entrega, mostraremos varios artículos en donde Don Bosco es protagonista de sus más grandes experiencias religiosas, también se podrá entretener con sopas de letras y crucigramas que están diseñados para todo tipo publico.

TRANSCRIPT

EL GRAN

Mientras Don Bosco dormía soñó

que le parecía haber estado junto a

su casa, donde estaba reunida una

multitud de muchachos educados y

blasfemos. El en vista de esto se

fue a puñetazos para hacerles ca-

llar. En aquel momento apareció un

hombre respetable, bien vestido y

luminoso, lo llamo por su nombre y

le dio la orden de colocarlo al fren-

te y le dijo “no con golpes, sino con

mansedumbre y caridad deberás ga-

narte a esto tus amigos” para así

adquirir la ciencia; el pregunto ¿en

dónde? ¿Cómo adquirir la ciencia?

Pero este respondió yo te daré la

maestra por la cual deberá ser sa-

bio. El pregunto su nombre y el

hombre respondió mi nombre

pregúntaselo a mi madre.

Justo en ese instante vio junto al

hombre una señora de apariencia

majestuosa resplandeciendo por to-

das partes. La cual viéndole cada

vez más se encontraba confundido

en sus preguntas y respuestas in-

dicándole que tomara su mano. La

multitud de jóvenes desapareció y

fue sustituida por una multitud de

ferias, las cuales, poco a poco, fue

SUEÑO

Ron convirtiéndose en corderos. “he

aquí tu campo… hazte humilde,

fuerte y robusto… a su debido

tiempo, todo lo comprenderás”.

Cuando al día siguiente contó el sue-

ño a su familia, José opino que ser-

ía cabrero; su madre margarita, que

a lo mejor llegaría a sacerdote; el

hermanastro Antonio, que segura-

mente a capitán de bandidos…” no

hay que hacer caso de los sueños “,

sentencio la abuela, desde la cum-

bre de su experiencia. Juan, de mo-

mento, se quedó con la opinión de la

abuela.

A pesar de las prudentes palabras

de la abuela, esa noche nació una luz

para su futuro. Ese sueño condicio-

no el modo de vivir y de pensar de

Juan. Y condicionó también para ella

fue la manifestación de una volun-

tad superior, una señal clara de la

vocación sacerdotal del hijo. Solo

así se puede explicar su tenacidad

en conducir a Juan por el camino

que le había de llevar hasta el altar

Proyecto De

Vida

De DON

BOSCO

En la vida religiosa de Don

Bosco, la realidad de sus sue-

ños siempre estuvo presente.

Don Bosco fue un educador, sa-

cerdote y escritor Italiano,

con gran espíritu alegre, siendo

un hombre creyente con una

gran experiencia de Dios. Los

sueños de Don Bosco expresa-

ban una fantasía que el entend-

ía a medida que sus sueños se

volviesen realidad; en muchas

ocasiones pensó que solo era un

sueño común, pero, al pasar el

tiempo aprendió a ver su expe-

riencia religiosa. A medida de

que sus sueños se volvieran al-

go más de lo común Don Bosco

llego a la conclusión de que

eran.

Por otro lado, Don Bosco cuan-

do se encontraba rodeado de

jóvenes, supo encontrar a Dios

entre los jóvenes por los cuales

trabajaría incansablemente. La

misión de su vida: “El señor me

ha enviado a los jóvenes “y des-

de hay se ha difundido como

padre y maestro de la juven-

tud.

Don Calosso se constituyó como

el primer guía espiritual y con-

fesor de Don Bosco. “Ese otro”,

que supo leer la necesidad de

San Juan Bosco y dio respuesta

a la

misma, acompañándolo como un

buen padre. Es decir fue la pri-

mera imagen paternal y de con-

tención que tuvo Don Bosco,

fuera de Mamá Margarita.

Además Don Bosco siempre es-

tará agradecido por todo lo que

su “amigo del alma” hizo por él.

Don Cafasso; Persona funda-

mental en la vida de Don Bosco,

Confesor y guía espiritual, y lo

ayuda a discernir las opciones

vocacionales de su sacerdocio.

Lo cuida, quiere y protege.

FRASES

CELEBRES

* Quien deja una casa por seguir la vocación encuentra

cientos.

* Hemos de procurar hacer de los jóvenes buenos cris-

tianos y honrados ciudadanos.

* Nunca hay que decir « no me toca», sino « ¡Voy yo!»

* Las horas pasan lentas para los desdichados y rápidas

para los que viven alegres.

* Al dar cultura y principios religiosos prevenimos a los

delincuentes.

* La Eucaristía y la Virgen son las dos columnas que han

de sostener nuestras vidas.

* Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben

notar que se les ama.

* Procuren siempre vivir en la amistad de Dios.

* Trata de hacerte querer más que temer.

* Para nosotros la base de toda santidad consiste en es-

tar

Siempre alegres.

* Muéstrate siempre alegre, pero que tu sonrisa sea sin-

cera.

* Ser bueno no consiste en no cometer ninguna falta, si-

no en saber enmendarse.

* Nunca suprimas el bien para impedir un mal.

SOPA DE LETRAS

Y

NÚMEROS

* Don Bosco

16 De Agostp

Sacerdote

Santo

Ayudas

Calosso

Comollo

Cofasso

Logro

Sueño

5 De Julio

Creo

Oratorio

Jovenes

Murio

31 De Enero de 1888

A C B 3 1 E N E R O 1 8 8 8 V C 5 T

B E D O N B O S C O G T H Y N K J H

S P O I G 1 2 3 8 Z C V B N J Q U O

A U L J H C A F A S S O L O G P N K

C H E N U V W X Y Z S A N T O O I L

E G I Ñ T S R Q P O Ñ N M L K N O M

R E A M O M O R A T O R I O H K G J

D W P G C G J A Y U D A K O I L F O

O Y O J M O D E Y O P Ñ N M J O J V

T Ñ R A H N M A T C A L O S S O F E

E K G C H T H O 1 8 K 8 G A B C D N

A F O V B X T J L F G H M U R I O E

H G L S L K Y 9 9 L 5 6 Q B V F T S

N C R E O X Z O T S O G A 6 1 Ñ J O

Don Bosco,

Padre y

Maestro De

Los Jóvenes.

Don Bosco demostró en el

transcurso de su vida que la

educación surge del corazón,

actuó como amigo para to-

dos aquellos jóvenes que

algún día lo necesitaron

siempre con una gran bon-

dad y amabilidad, siendo tes-

tigo de cómo cambiaba el

corazón de muchos, Convir-

tiéndose en un claro ejemplo

a seguir de muchos de estos

a quienes ayudo a sacarlos

de las calles.

Pero, nos preguntamos por

que entró en contacto con

jóvenes encarcelados y con

otros sometidos a dramáticas

situaciones humanas y no

con jóvenes con una vida

normal ? Pues sencillo, Don

Bosco vio una luz en ellos,

aprendió a ver en estos jóve-

nes muchas cualidades, valo-

res, un corazón inentendible

pero visible, y un alma sucia,

tal vez por los suburbios de

una comunidad ignorante;

Don Bosco tuvo el coraje de

ayudarlos y no de criticarlos,

de ser un amigo, padre y ma-

estro para ellos.

Don Bosco a medida que fue

descubriendo mas sobre su

vocación o experiencia reli-

giosa, aprendió a convertirse

en un verdadero líder para

todos estos jóvenes, dándose

cuenta que para acercarse a

ellos debería desarrollar al-

gunas destrezas, combinando

la enseñanza y la oración ob-

teniendo excelentes resulta-

dos.

San Juan Bosco sabia que la

educación era fundamental

para alcanzar el cambio, des-

arrollando escuelas donde

los jóvenes pudieran apren-

der lo suficiente.

Don Bosco siempre le

tubo una inmensa fe y un

gran amor a María Auxi-

liadora. Se puede decir

que desde el comienzo es

ella quien se le revela a

San Juan Bosco; Y como

su nombre lo dice es el

auxilio de Don Bosco, de

sus jóvenes y de sus sale-

sianos. La auxiliadora es

la visión que Don Bosco

tiene de María; La expe-

riencia de su propia vida y

la de sus jóvenes salesia-

nos la hace percibir como

“Auxiliadora del pueblo

de Dios”.

Don Bosco le atribuía to-

do a la virgen y decía en

sus conferencias que todo

lo que se hacia en la con-

sagración se debía a la

bondad de María.

Afirmaba que al final de

su vida “María ha sido

siempre mi guía”.

Don Bosco no realizo en

su vida ninguna cosa im-

portante, sin antes poner

todo bajo la protección de

María Auxiliadora.

María Auxiliadora

y

San Juan Bosco.

¿PODEMOS SER COMO DON BOSCO?

Pues es cierto que muchos de nosotros tenemos pecados,

por incumplir algunos de los mandamientos de la ley de

Dios; Pero si pedimos perdón de corazón y queremos cam-

biar lo podemos alcanzar. Tenemos como ejemplo a Don

Bosco un niño que a pesar de las adversidades que le dio la

vida, lucho por sus sueños, ideales y metas. Muchos de no-

sotros nos proponemos un fin, un por que de vi-

vir?, un por que de estar en este mun-

do? ; El proble- ma de todo esto,

es que nos de- jamos caer con el

primer tro- pezón que tene-

mos. Don Bosco no! El lu-

cho, conoció mucha gente

que fue cómplice y tes-

tigo de todo lo que tubo que

hacer para poder ser ese gran EDU-

CADOR, MA- ESTRO Y AMI-

GO. Muchos di- cen que si llevamos

a Don Bosco a nuestra actuali-

dad es impo- sible que encon-

tremos a al- guien igual a el; Pues

se ha comprobado que lo imposible no exis-

te, por tanto, las personas deben dejar de ver con esos

ojos de materialismo, interés, odio, egoísmo; y empezar a

ver lindas personalidades, hermosos corazones grandiosas

cualidades, llevándonos a una visión mejor de lo que puede

llegar a ser una persona; Una persona que tiene claro su

amor a DIOS sobre todas las cosas, una persona que ve la

top related