dominio de huesca -...

Post on 24-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUARTA PAGIN4 ,rT MWO DróRTtv7 Sábado, 14 de febrero de i93

Toma de posesión dela nueva Junta Direc

ilva del Valencia Va1enia, 13 — Hafl tomado po-

sesión de sus cargos los nuevosdirectivos del Valencia, cuya junta preside don Vicente Iboi’ra Gil. Después celebraron una entrevista CQfl la prensa valen-cina en el cprso de la cual ex-pulerori la situación del club yproyectos que abrigan.

En la etualidad la, deuda f lo-tanto del Valencia asçiende aire-dedor de quince millones de pese-tas, aparte la deuda coflsolidadade la emisión de obligaciones, detreinta y cinco millones, y de5.5OOOOO, de un préstamos hipo-tecario. Aunque la situación enprincipio, parece alarmante, hanmanirestado los directivos quesperan,’ con. una administracióncuidada, superarla en el futuro.En cuanto a los Soeios, ctlya co-laboración desean, el Valencia.dispone en la actUalidad de 2.000.Para aumentar, esta ci:ra • hastala que proporcionalménte debieracorresponderle, se eliminarán en

. lo sucesivo, todas las restricciones que hasta. ahora impedía suinscripción y bastará solicitarlo para tener la condición de socio,Asimismo, se admitir.n todas lassugerencias que estos hagan,conducentes a mejorar los servi

. dos y la vida sOCial del club.Preguntado el presidente si se

cubrirá el cargo de delegado téc.nico que ocupara en la junta antenor Eduardo Cubelis, maniestó que no, Su misión la ejerce.rá indirectamente el Comité técnico de directivos y el entrena.dor. El señor, Iborra, sobre esteasunto, declaró: «El Valencia hapasado muchos años sin dichotécnico y podrá seguir sin él»,En cambio, se han COnstituídodiversas comisiones formadas pordirectivos, que son sección eco-nómica, de campo y obras, de-portiva, de terrenos de juego,de espectáculos nocturnos, de re.

. ladones, de personal, sección mé.dica y >ecci6n de deportes engeneral todas las cuales han empetado a funcionar ya. En cuan-te a la terminación de la mstalación del alumbrado en elçampo de Mestaila, que está. en

. Curso, ha manifestado su esperaliza de que juede mnaugurarseel 18 de marzo próximo, en cuyocaso sé jugará por la noche ungran partido interuacmonal.

En relación con los planes fu-turos del club. respecto a la creación de secciones deportivas, rnanifestó que ya se realizan trabajos a fin de reforzarlo parala Copa del Generalísimo. ya queCri esta competición no podra(ontarse con Walter y Cel, porsu condición de brasileños.

Sobre el Metal1a tienen el pro-pósito de alentarle y procuraru ascenso a Segunda Divislor,porque consideran que es za me-ior cantera del Valencia. — A.

TarrésCásti11a,El ansiado desquite por parte de

Castilla, de borrar aquella sd privmcta y fulminante derrota frente aPepe Tarrés desde su regreso a España, hizo que este match revavcha entre estas prim,rísimas figurasdel «cath» levantara una óla deexpectación realmente setisacional,lo que hizo insuficiente el coliseode las Rondas, atestado hasta lostopti para albergar a la ingente muí’titud que s diá cita en la popularsala.

La emoción, al igual que la dureza, fueron las principales caracte’rísticas que presidieron la pelea ca’tre el popular «Cabéza de Hierro»y el «Ciclón del Caribe». Y fu tal

Espontáneo homenajede los ciclistas sabadellenses a Pacheco

La primera victoria ciclista dela temporada ha sida lograda porun sabadellense de adopción; Mi-guel Pacheco, aquel muchacho quecontra . todo pronóstico venpiera enaquella durísima e’tapa de la Vueltaa Cataluña, Perpignan’Andorra, des-pués de marbar en solitario por -losaltos de Mont Louís, Puyinórens yEnvalira, continuapdq solo haéta lamcta de Les Escaldes.

Si en aquella ocasión el ciclismosabadellense eseimó en grado sumola proeza de Pacheco, ahora al con’seguir la más grande de us victórias individuales en la Vuelta adalucía, se el qiiiere demostrat elafecto que sé la tiene. Así, pues, deforma rápida cundió la idea entreamigos de haçerlo uis modesto ha-menaje, «le esta manera y al mar-gen de toda entlchd ciclista, ma’ilana en San Pellu del Recb, recibir Pacheeo el espontaneo home’naje que la afición sabde!lense cuiere tributarle. -

Por refetencias sabcmqs que sónen númerO muy crecido lós . aficio’nados que se sumarán al homenaje,p’ídiéndose adelantar que han pro’metido su asistencia -algunos dirc’tivos de Fama, entidad a la quePacheco pertenece.

Vaya, pues, para los organizadores, ci éxito is cornpletó y pa’rs Paehecó nuestra ms sinceré felii,ítacióh por SU brillante triutvfo. — B. -.

Homenajea Francisco MasoilverY CONFERENCIA DE MOSEN

- . BORRASMAÑANA EN RODA DR TER

El Club Ciclista Pedal Ter reco’giendo el sentir de numerosoS aficionados de loda de Ter y comar’ca4 ha organizado un-simpático fe»’tival en homenaje a su valiÑte co’rdor Pratcisco Maoliver, campeónde CataluF,a de Moistaíia y subeaitipeón de fondo (principiantes. Elacto tendrá efecto mafiana en elCentro Parroquial de Roda de Tery se ajustará al siguiente programa:

Por la maiíana, a las doce: Con’ferencia deportiva a cargo del reve’rendo don Josa María Brrs. An’te» de la confertacla , se proyecta’rári intCresanteS documentales ci’nematogrficos.

Por la tarde, a las 4,hO, tendráefecto en el teatro de dicho CentroParroquial y en honor de Francis’co Masolivtt, la representaCión dela Agrupación Juvenil de Arte deSan Hipólit de Voltreg>í. que ofra’cerá el dirumico espectáculo rnusicI «}!sclats de Óventut». n el en-treactó el prrsidnte del Club Ci’dista Ped1 Ter inipondr& a Prao’cisco Masoliver una artística medallaconmemorativa de dichos actos ensu hoffietiaje. ‘ 1

Los alemanes “orientales” siguen venciendo en la Vuelta a.Egipto

Alejandria, 13. — Mueller, dela Alemania Oriental, ha vencido enla undkima etapa ¿e la. Vuelta Ci’c1ita a giptÓ, cul$rieido los ‘10 ki»ómetros de la etapa Ademanhour’Alejandría en 1 h. 52 m. 7s. Acontinuación’ St clasificaron: 2, Beso’r,e, Alemania Oriental, 1,52’07”;3, tchekékó, de R.usis, 1.53’07”.

La general queda establecida, ensus primeros puesteS, en la formasiguiente: Loeffler, dé Alemania‘Oriental, 39.57’Ol”; Ptrof, de Ru’si», 40,Ol’ll”; AIxañdrof, de Bul’gana. 40.O5’-21”; Etchen1o, de Ru’sia; Braune, de Alerpani Oriental

Por equipas: . Alema&a Oriental,12O.Ol’O6” Rusia, 120.Oh’hO”; Bul’gana, 120.3B’ih”; 4. Rumapia, con120.46’O4” .— Alfil.

1EA TiA ?OVETiAStHi LA COLECCION

BE.W.(hFIIGADA ESPECIALDE WASHINGTON)

inspiradea en heehois realesdel mayor Interés, emoción

e Infriga- Vltimó vslurnen aparecido

“MUERTE CON ESCOLTA”PRECIO: 6 pta. eJempIai

el estado de nerviosismo que hizopresa ea ambos contendientes, pro’ductó del teSón, combatividad yeflormts deseos por hacerse -eón e1triunfo, que así Tarrs, como Cas- tilia, cometieron incÓrrecciops, so-bre todo Castilla, al que le fueronimpuestas dos amonestaciones, queen última instancia y como consecuencia de haberse pegado ambosluchadors fuera del rgin, tras ha’berse próducido una caída a dúosobre el entarimado, el colegiadosefior Puigarí decretó la degcalifi’cación de Tarrés y Castilla, dandola decisión de match nulo. No pudoel «Cieldo del Caribe» saciar susansias de victoria. Tarrés fijé un ad’versario de mucha veteranía y clase,que no le volvió la cara y supoaguantarle sus tarascadas. Espere’mos un nuevo combate entre am’bes, el aficionado lo desea ardien’temente.

. El campeón mundial Pedro QBengoeeheá, se enfrentó al primera serie alemán Koltschak,

- que hacía su presentación Y adecir verdad gustó. Reúne exca-lentas cualidades el luchador tetitón; jotencia, ciase -y agilidadfelina; y tra5 realizar una magnifica pelea, logró as’iotarse la vie.tana por puesta de espaldas.

El valenciano • Montoro, maravlló una -vez - más al respetabfe,y reflte al duro y violento LamboU U, se r rigi6 en vencedor portocadó. Los demá combates, dieron estos resultados Ochndo,venció a Bengoechea TI por puesta d espaldas; y Tony Oliver,triunfó por descalificación ‘de_,‘,>?av() — J, L,

NECROLOGICA. — Ha fallecldomuy recientemente en ‘ nuestra :iudad la señors dofia Teresa MaeSe-reer Alfonso. viuda de don TomásViada, viuda del que fué insigneperiodista don NarciSo MasferrerSala. tan querido en nuestro periódreo.

A su hermano’, nuestro estimadoamigo don Narciso Masferrer Al-Sonso, y a su familia, les expresa-mos nuestro pesar por la sensiblepérdida que han sufrido. pues ladifunta, por suS dotes de virtud ytrato p»rsonal, era muy queridaentre sua familiares y amigos, en-tre loe cqales su muerte ha sidomuy sentida.

Por expresa voluntad’ de la fina-da, no se comunicaron oportuna-triente el dia y la hora del entierro.

Dios haya recogido en su senoy en cuya paz descanse el alma dedoña Teresa l>fasferrer Alfonso.

((EL REJONEO»por ilon Alvaro Domecq

Nos eran conocidos por haber-los leído en «A B Ca, de Madrid,los siete magníficos artículos ti-tulados «El rejoneo Y el campo»,«Breve historia ijel rejoneo», «Elrejófleo en Portugal», «El rejo-neo en España)), «El toro en elrejoneo», «El caballo en el ‘rejo-fláO)) e «Historia de un caballo»,cple publicó don Alvaro Domecqha algunos meses.

Pero si en su jrimera lecturahubo de parecernos interesantísima la lección de rejoneo que delos expresados artículos se des-prende, y que seguimos coñ agra-do renovado en los paréntesis queentre úflo IT otro se abrían, nodudamo5 en. afirmar que ahora,releldos de un tirón — imposibleuna vez comenzados hacerlo co-mo aconseja el propio don Alvaro, uno cada día de la semananos deleitaron aún más, por es-tár escritos con cautivadora sen-cilléz, claridad y positivo garbo,y todos, a cual más, sazonadoscon la sal y la gracia de la anécdota, con lo que resultan doble-mente amenos y°sugererites.

Reunir en edición de bibliófilo,muy bellamente impreso el libroen papel verjurado Guarro, estossiete preciosos arficu1s de donAlvaro Bomecq — que -puevamente nossupieron a poco —, fIléia generosa de don ManuelQuintana y Fer’gusón. gran ami-go del sin par rejoneador españo! — caballero siempre, montea caba-lío o se mueva ‘a pie —, alque hizo entrega cia la edición conunas sencillaS palabras, ‘ escritasen ul’is simple tarjeta: «Para quelos regales a tus amigos». SeñoDio por señorío...

‘7.?.

Manresa. — El pasado niércoles a mediodía y en el despaelio de la alcadlía, tuvo efectoel acto de entrega de la sbvencióri cotlcedida por la DiputaciónProvincial al Club At.létic Man-resa,’ destinada a la construcciónde uzIa pista polideportiva en elestadio del Congost, al objeto deincrementar la práctica de losdeportes en la magnífica insta-laciói manresana.

Asistieron al acto el Muy Ilustre Alcalde de la ciudad,- donJosé Molí Valí ; el delegado eleDeportes del Excmo. Ayuntamiento, don Clemente Roca y elconcejal de la misma delegación,don Juan Torras. Representaban’al’ Club Atlético M5nresa, los se-flores JOSé Pía March e IgnacioMacii Balasch, ‘vicepresidente ysecretaria respectivamente, , nopudiendo asistir el presidente, donPedro Santasusana Robert por e:icontrarse enfermo. Se vieronacompañados por ‘ algunos deportistas y representantes de la-Prensa.

Al hacer entrega de la cantidadconcedida para el mejoramientode la instalaciones del estadiodel Congost el señor Moli pusode relieve el interés de la Diputación para las instalaciones de-

Bis e! Hogar Universitario fui’mos convocados junto don otroscompafíeros de ‘Prensa, por el jefede Depórtes del SEU, scor Garu’lo,- y por ci delepdo de atletismodel mismo, señor Hildebrandt, quienes expusieron a los allí reunidoslos planes deportivos de nuestrosuniversitarios para esta temporada,que debe culminar con la celebra’ción de los Juegos Mundiales Uni’versitarios, que se celebrarán, enTormo a finales de agosto y pci’meros de septiembre.

Como parece ser que Espafía es’tar representada como lo estuvoen lós iltimos celebrados en París,se- proyectan una serie de compe’ticiones — aparte de las naciona’les’ — de carí.cter intárnacional pa’ea poner co’ contacto a nuestrosatletas con los del extranjero.

Existe el proyecto de un Barce’luna-Marsella y un Barcelona’Lyonuniversitario, para esta misma ten>’porada. , ‘

Lo ms inmediato pero, nos dijoel sefior Garulo. son la ¿elebraciónde los campeonatos del distrito uní’versitario ‘de Barcelona, que han de5€rvir ‘para formar la íelección, quems tarde acuda en nomlre de Bar’celona, a los juegos nacionales, quedeben disputarse en Madrid, duran’te la primera semana de marzo.

Estos campeonatos ‘del distritouniversitario de Barcelona se disputarán CO fase eliminatoria, el jueves día 19, para dar paso a lasfinales los días 21 y 22. Para darmayor reslce a los campeonatos, sehan establecido tinas marças mini-mas. quedando fijadas de esta ma’nera: aitura, 1 ‘40 m.: pírtiga 2 m.;longiiud, 5’óU o>.; tripie salto, 11

CRUCIGRAMAExclusivo

‘ paraEL MUNDIJ DEPORTIVO

‘porPURCALLA

‘SOLUC1ON AL NUM. él’HORIZONTALES: 3. MD. Ma-

tar. — 2. II. Oqa. — 3. Ayala.oN. — 4. Iapará. — 5. Ata. oroT.— . Mona. Eso. — 7. Acatan.— 8_ SA. Emana. — 9.Ene. gr. —

10. Remar Aa.VERTICALES : 1. Mía. Ama—

sar. — 2. DIV. Toca. — 3 Arana,eM. —- 4. Mola. Atona. — 5.acapO. Amer. — 6. Ta. Arena. -

7. Oros. Nea. — 8. RenatO. Ara.

1 CRUCIGRAMA NUM. 42

1

HORIZONTALES: 1. NegaciónJugador del Atlético de Bilbao.— 2. Forma del pronombre. Li-cor, — 3. (Al revés) Rebelión enun barco o prisión. Símbolo qul.mico. — 4. Platos culinarios. —

5, Río alleo. Crustáceo marino,parecido a la centolla. — 6.Planta aroidea, especie de ser-pentaria, Ruido que producencieztos movimientos acorppasados. — ‘7, Región -de la Américaseptentrional: — 8. Partícula inseparable. Rey de Persia, vencido por los griegos , en Maratón.— 9. Repetido: tambor de la selva. Consonante repetida. — . 10Jugador del Atlético de Bilbao.

VERTICALES : 1. PreposiciónJugador del Celta. — 2. AdverbIo.Nombre especial que tiene’ Persia. — 3 Parte del arcó del vio-un inmediata al mango. Pronombre. — 4. Espec>e de bisonte ame-ricahc,s (pl.). Practicar cierto de-porte. —- 5. Nombre de varón.Pieza del ajedrez. — 6. Preposicjón inseparable. Equipar. .— 7.Villa de la provincia de Segovia.Pecado. — 8. (Al revés) Uniré.Habla con Dios. -

LEA TODOS LOS MIERCOLES

La página del Aero’-Meto!

portivas de nuestra provincia y,además, sinifieó su complacen-cia a esta distinción para Man-resa. ‘

El señor Pla agradecid tan va-llosa aportación manifestando queel Club Atlético Manresa, pondráde nuevo a contribución todossus desvelos en la construcciónde esta obra en beneficio cíe todo5 los deportistas y que ha deconstituir un -orgullo para laciudad.

Los deportistas manresanos es-tán de enhorabuena por las perspectivas que esta meota ha - dereportar a nuestro magnifico es-tadio y Manresa 5e siente agrádecida porla deferencia de nuestras primeias autoridades en suconstante apoyo para el mejora-mientp de las instalaciones deportivas y muy especialmente a laDiputación Provincial. y al pre.sidente de la Comisión de De-orteg y Turismo, don Juan Antonio SamaraflChy a nuestro MuyIlustre Alcalde, doct José MollVall, principales promotores cíela ayuda que en - esta ocasión harecibido ‘el Club Atlético Manresa para dotar al estadio del Con-gost de una pista polideportivaque ha de contribuir al eñgranrecimiento de la familia deportiva manresana. .— . y. -

metros; peso, 10 m.; disco, 25 mjabalina, 22 m., y martillo 24 m.

Nuestros universitarios abren,pues, la tanda de competiciones decalidad, ya que no hemos de olviciar que por las pistas de la Uní’versita-ria habremos de ver a los

‘ S4lvatella, Campa, Apraiz Villa’nueva, Rodrigo, yerdaguer y Za-ragoza entre otros, muchos que po-dríamos citar.

Y con estas bellas perspectivaspara el deporte universitario, espe’ramos la celebración de estos can>’

- peonatos, primera fase del plan deorganizaciones que tienen los uni’versitarioS barceloneses. — G.

Trofeo Jean AmaudEl C. D. Hispano FrancéS que

tras la reorganización de su seo-cióri atlética, está dando miles-tras de gran actividad, anunciapara mañana, domingo. una nueva competición, el «Trofeo JeanArnaud», que será adjudicado alclub que mejor puntuación consiga. Se adjudicarán doce puntos -al primero, once al segundo.y’ así sucesivamente. -

El orden de pruebas, será elsiguiente: - -

Disco, 100 metrOs, altura, 800metros, peso, 400 metroS, longitud y 3.000 metroS liSos. -

Las inscripciones - deberán for.mularse en el club organizador,Cerdeña, 515.

Los atletas, cíe concurso, sólotendrán derecho a trés intehtos,En el salto de’ altura, el .usserá colocado a ll’40 metros,

Este festival, tendrá lugar eniss 9,Lsto. e e&ii

Conla incorporacióndo eneér a sus adversarios, y delos XXVIII ediciones disputadasen veintitrés ha conseguido eliriunfo por equipoS Por cieno que,en su última i’eunión, la F 13 QeAtletismo, aeordó que, a palt>i deeste campeonato, inclusive. la puntuación por equipos -se hara toman-do por base el número que cadacorreSor ocupe en la clasificación,invalidando la iormula que habiaregido hasta ahora, o sea, la depuntuar solamente aquellos coreado-re» que presentaban equipo, Nosalegramos de esta , medida, que ha-rá mas ±ácii y más justa la cla6i’fi-

caCiói por equipos -En lo que- respecte al número de

victorias individuales, un empatea diecisiete señala el equilibrio defuerzas entre Barceloiia y EepaSol, Ahora, con la» mismas armas,los dos clubs se disponen Contando .con sus mejores elementos. a ir>dinar la balanza a u favor El Es-’pañOl, con Amorós y Barris. y elBarcelona. con Molins y García. «elanzarán a esta n>omer>táIiea ventaja en el palmarés

y con estas perspectivas. la lucha que mañana se entabigra en-tre los dos frentes ha de ‘ser Ile-vada al máximo esfuerzo, ya queno «olamente los atletas aspiran altriunio de art club, sino qué algunos, como Amoróa. buscarán el des—guite de su anterior derinta, En Ta-’Tspañoa.Reai Madrid

de que ia lucha habra de consti.tuir todo un tratado de baloncestode la mejor calidad. Ray aquí ungran partido a la vista,,.

El ‘La Salie — guiias. con el quese abrirá la reunión, a las cuatrode la tarde. promete, asimismo, serun choque’ pródigo en lances de es.pectacuiar belleza. Se batirá el Co-bre a modo, porqué uno y otroequipos son de los que Se muevena gusto en el vértigo de una luchabr>osa. sin cuartel. El La Salle par-tirá favorito. y mucho nos sorpreflderia que el resultado final no saustase a esta predicción. Aunqu»tampoco habría de extCañarnOS de-masiado que los (ib5ali*nos» tuiesen que penar lo suyo para hacers5con la victoria. Que éste es, a leque parece. el duce sino del La Sa-ile en esta Liga. que tanto se hacomp1aidO en hacer sufrir al sim.pátiCo consunto graciense.

En la reoensjón que estamoø hSciendo de los choques de esta tarde,queda por citar el Barcelona — Ca-noé, No parece que los «zulgrsnahayan de verse ante obstáculoS didemasiada consideración en estepartido que, en buena lógica, debenresolver «ir> agobios. De cualquiermodo, el er>cuentro aparece ir>rneiorableiflente dispuesto para que ‘elBarcelona rica brinde una brillanteexhibición y afirme, en r>ueatros aficionados. la creencia domínljto dsque mañana asistirán en el Paja-cio a la derrota del Madrid a ma-nos del CincO azulgrana, ..

La jornada presenta. aden>ás. otrosdos relevaiites choques. aunque Ss-tos en Otros sectores: el Orillo Ver-ele — EstudianteS merece ser catalogado como uno de los choquesdemayor relieve de la jornada dehoy. Será un partido de vivas Se-cíen-es, y dé Intensa emoCión, en el

Con un descenso--

res. Aprovécliando la magníficamañana bajé por el recorrido ylas características, ‘de esta pistS.de dos kilómetros ochocientos me-tres, con seiscientos de deSnivelson más O menos, las siguientes.Se inicia en la alta pala de LaComella con una abierta ese quefrenará un poco con SUS dos pa-sos obligados, el impulso inicialde los corredores q1.e en generalencontrarán las mayores dificUltaeles del recorrido en el kilómets-o final. Luego se atraviesa loscuatro caminos, de unos cuantos«bams» y el falso llano que allíexiste pueden provoCar las primeras diferencias de tiempo.Tras, otro corto y espectacular((chOOSe’) el trazado se mete en‘el bosque y junto al primer pitiode la derecha donde un viraje seinicia, un oportuno «beni» de des-’equilibrará no poco a los que notengan allí pleno control. Tres vi-rajeg rápidos cori varios desúive

, 1 es a coritrapendiente martilleanluego, las piernas del corredorantes de ilégar a. la plaza delPino donde otra bolsa obliga aun salto y a una niíeva aceleracióti para enfocar dofinitivamen’te tras’ un semiviraje a la tzquierda al espectacular talud llamadode la «Hija Bendita», una peri-diente de UBÓS 40 metroS muy rs-seada, que el auténtico «muro»de la carrera y al que el corre-doe llegará muy acelerado y coriel cansancio lógico de lo qüe Ile-va corrido. Al final sigue el«choose» de la linea de llegadacon menos desnivel —mlrado des-de arriba parece un llano— peromuy interesante, porque Jiay allitina serie de baches que apanasse distinguen, que pueden áer lapuntilla para quienes np se des-çuelguen muy segurog por la «Hija Bendita».

Estimo que el recorrido, los me-jores - corredores lo cubrirán enunos dos minutos y medio dadala excelente calidad , de una nieve rápida Y ‘franca que cubre enforma uniforme toda la plata.

Con los descensos de entrenamiento ‘ya nos han dado una ideaaproximada de lo que puede seresta batalla abierta internaclo4nal, ‘La mayoría de los extranjeros y los mejores españoles sehan lanzado en Íorma - espeetacu»

rrasa, el campeón de España. pagócaro el eSfuerzo realizado ocho díasantes en Sari Sebastián, aparte deser una distanCia que favoreció’ aBarría;- por esto. buscará mañana3ustiiiear su posición de mejor oros-man español. PerO para se precisanhOchos. y Amorós habrá de demostrarlo con una carrera de las quees capaz en sus mejores días

Para Bartis, campeon de Bareelona de crOas, la cosa se presenta unpoco más difiCil aunque no duda-mes que su iaciiiclad en la caere-ra habra de ilevarle a una buenaclasificáción, pero no hemos de olvidar que el campeonato se des-arrollará en una distancia de cercade doce kilómetroS, -con lo que laclasificación de Tarrasa, de hacequince dias. puede verse muy altarrada

El prOpiO LuIS García, quien es-té considerado corno el segund,o me-jor corredor de Esoaña de la especialidad, habrá da defenderSe mejoren esta distancia y el pronósticode su papel en la carrera de ma-ñana estará en alza,

‘ Así, pues. el campeonato prometeuna de sus mejores edicioneS, y nodudamos que la ti O de Vich, en-tidad organizadora habrá cuidadolos mínimos detalles para’ que ésteobtenga su máxima brillantez,

Gerardo Gacela

que el Ofíllo Verde podrá revalidar esa vertiginosa recuperación quele ha permitido eticaramarsO alquinto lugar de ia clási’ficacióñ. E>)este patldO tendrá el Orillo’ a sualCance la posibilidad de subir alcuarto...

El Juventud — Hesperia encierra,ssir,-jismo. un relieve evidente, Losbadaloneses, con las ausencias de‘Auladeil y Granados, se varan, pro.babiemente. con algunas dificultades para imponersé a ese brioso ypujante conjunto del lilesperia quecomparte Con el Real Madrid el hoflor de ser el máxfno realicador deesta Liga. — al. E.

fIORARIO PARA liSTA TARDEEn el Pa.lacio d Deportes:A la 1630: La Salle — Aguilas

‘ArbitrOá: ,i’aura Icataluña) y Sáez(Vizcaya) .

A las i7’lS arcel0na —- CanoS.Garcés (Castilla) y Barcelona (Cataluña) . ,

A las 1830: Aismalibar — lbe>iaAgustine tCataluóa) y Luces (Za-isgoza).

A las 1545: Eapaiiol — Real Ma-drid. Aznar 11 (Cataluña) y Abeytúa (Castilla). ‘

En iabadell:A las 1900: OrillO Verde — Estudt»ntes, Valbuena (Castilla) y Olisaicataluña).

En Badalona : ‘ ,

a’laa 20’OO: Juventud — HesperiaVillamil (Castilla) y Gracia (Cataluña).

NOTA, — Si por causas del tiempo no se pudiese jugar a las horasprevistas en Sabadell y Badalona,el partido Orillo Verde — Esto-,diantes se celebrarla en el Palaciode Deportes a las 21 horas. despué»’del Español — Madrid. El Juventu’d — Hesperia se jugaría en Mor>-gat. a las 21 horas.

lar buscando el camino más cor’te y el recorte de ángulos en suspasos obligados y virajes lelbosque. También se han hechoalgunos descensos lentos, en losque el corredor busca algo asícomo «fotografiar» metro a me-tro en su niet’ite todas las clificultades del recorrido para luegosaber casi, , do una forma instintiva, resolver , un problema. Lacapacidad para retener en la ca-be’,sa todo un recorrido de des-censo. da en esquí más éxitosque una bajada loca a tumbaabierta, : lo que salgó. Y es asombrasa como los corredores retienen un recorrido Luis Moirlépor ejemplo: esta tarde, me hahecho uB verdadero alarde demeritoria, citándome uno a uno,los «bams» que tiene esta pistey la táctica de entrada en ellosque a su jUiCiO hay que emplear.Quiero decir, al citar’ este ejem-p10, que aunque a veces lo pa-re,ca el esqui de descensO no essin deporte de lo>-os, sino que en-cierra muchoS matices ténlcoSbajo la cabalgata impresionantede los- liamad6s suicidas cíe lapista, .

sesenta y tre5 corredores pete.nacientes a seis paises y ocho chi-cas, todas ellas españolas, son lasparticipantes insCritas en estedescenso. Han sido divididos encuatro series de acuerdo con sucategoría y por lo que ha podidoadvertirse en los entrenamientoshabrá mucha. luOha,. Es posibleque la. carrera se decida ,por Scasas décimas ‘de segundo. Losalemanes, por ejemplo, han ecu-sado una gran impresión, en es-,pedal el joven Alois Glanen, delequipo nacional alemán. El francés Henri Gitalt, también prime.ra serie en Su pais, el suizo ArunId scíiappi del equipo nacional«B» de Suiza, ‘capitaneando lafuerte foTmación J. Ski Club. Lostambién suizo Max Ber y SeppHuyler, el italiano Perego, el andorrano Maine, y los francesesLaurent Ours, juegan también enla bolsa dé los favoritos. Esos co-rredores h,n sido declarados «élite)>. figurando en esta categoréa‘das españolés, P011 Puig y Pan-cha González.

No hay que descartar, empero,tina sorpresa, ya que participan

Candanchü, 13. — (Servicio OS-pecial para EL IVTtJNDO DEPORTIVO).

HÓy ha siclo día de descansoen los VIII Campeonatos da Epzía de Esquí, que se están ce-lebrando con buena y abundantenieve, perfeeta organización yunos resultados técnicos magnífices, habida cuenta la condiciónde esciuiadorcs-prodtlctores de loscien participantes que represen-tan a dieciséis provincias.

Huesca, domina hasta el mo-mento, ‘pues ha logrado tres delas cuatro pruebas disputadas. Susfopdistas se impusieron franca-mente en las carrera5 más duras, Cofilo son la de fondo de 15kilómetros y los releVos 3 x 100,y, en lo Individual, José Osan yJosé María Domeq, han destaca-do poderosamente’- eti todas lasque llevamos vistas hasta el mo-n>i’ento. Sólo Lérida, con sus magníficos «eléctricos del Valle deArfen», han nublado el cielo azulde la victoria oscense y Andrés,Ribera, ha sido el más ré-pido«descendeUr» en la habilidad gigante, en la que sé necesita mu.che nervio, valentía y habilidad.

Los barceloneses han tenido un

—-Sin duda lo de fondo, enla cual sólo tomaron parte losmayores. y aunque ello lo admite por mandarlo el ReglamentoInternacional, creo que los hombres no debeh rnedirse por suedad, sino por sus facultades yconstitución tísica.

—Y la más espectacular?—La habilidad y el descenso

han resultado muy emocionan-tas, demostrándonos algunos mu--chachos adediás de su clase, lavalentía, que es también muyimportante para la práctica deeste’ deporte.

—Le han gustado las p’stasde Baqueira?

—Son magníficas, pero al nodisponer de telesqui, -dificulta laactuación de los muchachos, quehan de trepar por l nieve a pie,hasta la salida, mermando ladura ascensión sus facultades.

—‘iY del Valle de Arán queme dice?

—Es maravilloso , y digno deque se viera más , lfrecuentado,creo que ello Se cqnseguirfa sidispusiera de niejores hoteles enSalardú y Viella y los elementosnecesarios para la práctica delesquí, pues la nieve es muyabundante.

Y estas fueron las manifestaclones de un destacado organizador, y veterano deportista cuales el coronel Villar, del cual nosdespedimos. pura hablar con unesquiador.

tán desarrollátidose las c,osas,promete llegar a ser una de lascompeticiones españolas de másimportancia dentro , del panorama del esquí internacional,

Sería ya hora de que quienespueden hacerlo se dierrin cUentacíe cia Y en las pióximas edíciones no faltase ya nunca más lapresencia de un equipo españolcompleto, con sus mejores hombres para intentar dar la batallaa l0 extranjeros en nuestra propía nieve.

Clasificación de los es-paüoles en el “slalomgigante” de Madornia

‘ d CampiglioMa’donna di ‘Campiglio (Italia),

1 3.—Se ha disputado la prueba dr«slalom gigante» de la dícima cd’ción del ‘Torneo Internacional deEsquí. Tomaron la salida O corre’dores y se clasificaron 59.

Los espafioles lo hicieron en aforma siguiente:‘ 49. Francisco Viladomat, 3’1O”5

52. Felipe Rigat, h’ll”l58. javier Maesana, 3’ló”PRigat y Massana sufrieron caídas

y les retrasó en la clasificación,La prueba fili disputada en

ta de 2.490 <nereo» con 595 de de’nivel y un total de 66 pUertas.

lt1aana se corre la prueba dedescenso y en el sorteo de dors,vles a los espafioles le-» han correpondido los siguiente: 11 a Rig>t;51 a Viladomat, y 56 a Maasana.

poco de desgracia. pues en laspruebas alpinas sufrieron caldasque les restaron buenos lugares.en cambio Gerona, ha acreditad>)mejor las buenas condicior,es de‘sus esquiadores. Sólo falta iprueba reina, la de descenso, Cfl

la que volverán a ponerse a proc-la las dotes cíe habilidad de losparticipantes. Espereiiios que Bar-celona dé la nota, por ser éstatina de las carreras que mejordominan SUS hombres, aunque esigualmente cierto,’ que entre os-cense y leridanos volvtrá a serrepartida la. victoria-

Hoy se ha aprovechado el des-o»nso para preparar la últimaofensiva que se jugará mañanapor la mañana (hoy) y tras lamisma, Se procederá al repartode premios, comida de herman-dad y regreso inmediato de par’ticipantes a SUS «bases».

Los barceloneses están anima-dos y su delegado, el señor Lo-retiro de Otero Soler esté. muysatisfecho de la organización ydisciplina que imperan en lacompetición, aunque se lamentacje la desgracia de su equipo, co-se muy natural. eremos si fi-nalmente, Barcelona tiene la suerte.- ¡de no tener desgracia!

con las - pistas deesquí del Pirineo

Según ‘clatog facilitados por laFederación Catalana de ESqUi, elestado de las comunicaciones porferrocarril y carretera a los centres de deportes de-invierno delPirineo, es el siguiente :

LA MOLINA. — Los serviciosde Obras Públicas d Gerona, quehan estado trabajando intensa-mente, a pesar de la mucha nieve acumulada, han logrado reste-bleces’ 1 as- comtlnicaciones entreRibas y Puigcerciá, habiendo que-dado abierto al tránSito el colla-do de Toases. Se puede circularcon muchas dificultades, sin ea-denas, por lo que es aconsejabletenerlas dispuestas , especialmente en los hitos 145 al 159, cercade cruce con la pista militar. Este pista que la semana anteriorera impracticable, ha sido abierta también por las máquinas deObras Públicts de Gerona.

Las - comunicaciones por ferro-carril funcionan normalmente ypara el domingo la RENTE ex-pedirá un tren esecial con salida de la Plaza de Cataluña alas 520, que, regresará, saliend>)de La Molina a las 1850. Tam’ebién se pondrá en circulación eltren especial Tarrasa - La Mollnc. con salida de origen a lasCinco horas y regreso de La MO-lina a las- 18 horas. Hoy, sábado,por la tarde, funcionarán los trenes de las 1450 con salida de 1-aestación Vilanova y’ el de las 163idesde la Plaza de Cataluña, conunidades de refuerzo. Teniendoen cuenta la afluencia de viaje-ros con motivo de las compet1co-ne internacionales, para facilitar el regreso el domingo, serfnreforzados todos los servicios espedales y ordinarios.

PORT DE COMPTE. — Porlas carreteras qu desde Bertay Solsona. conducen a Coll (leJota se puede llegar sin dificlilladhasta este punto, siendo impracliable el acceso desde 0011 de.Jou ‘hasta el Albergue de Peride Compte, por no estar abierlala pista, ‘ ‘

ENVALIRA. — Los quita1lieVrque han estado funcionando conjuntamente desde la vertienlefrancesa y la andorrana han bgrado abrir al tránsito el puert.de Envalira. El acceso desde A:,dorra, queda interrumpido enSoldeu, -donde deben ser utiliz.das las cadenas. Desde Fran>i1y por el itinerario de Pu3’moreflse llega fácilmente sin caden’hasta el Paso de la Casa.

CANDANCHIJ. — En esta o’gión del pirineo Aragonés, d -

frutan de buen tiempo y luce esol. Desde Jaca a Candal>chlhasta Sonaport las romuna’>l,’:»aiea son normales y no es nec,.trio el empleo de cadt’fla5,;1]

r--»-- -- ‘‘ VIENEDE¡aPAGINA -‘- T’-- ,‘‘‘‘ ;0]

en total un Impresionante lotede 41 corredores extranjeros y lalucha al ser por clubs acentúael carácter de la batalla, inclusoentre esquiadores de una misma

- ,, , nacionalidad. Una dificultades,con quese enfrentarán lO corre-

‘dores españoles aquí presentes,para tratar de meterse en estebloque son desde luego grandes.Cabe espeÑr empero, que la ex-periencia y cabeza de un P011Puig, la audacia que tiene cada

, vez ün fondo más técnico de LUi5Molné que aun andorrano figurasiempre en el equipo nacional es-pañol, así como la probada valen-tía del joven valor de Nuria,Pasicho Gonlzález podrán con-quistar algunas posiciones honorabies en la lista de los primeros.

En cuanto a la prueba de Sia.-.bm, que e disputará el dónlin

por la mañana en una espeetacular peía. promete ser tam.bién un torneo de habilidad yestilo. Es de Creer que si se con-sigue un recorrido espectaculare interesante, veremos entre lasbanderas como la audacia quehoy desfilarán lo mjores en eldescenso, se transforma- en estiloy clase para obtener unos recorriclos tan brillantes . como rápidos.

Por la calidád de la nieve, porel manfico tiempo que aquíhace, un sol espléndido’ batiendosobre la blanca montaña, los augurios no pueden ser mejores entorno a esta IV InternacionalAlpina de la Unión Excursiofliste de Cataluña, que tal como es-

Dominio de Huesca Irqdctada pot Li e e

Cameonato do Epí d . y P.

El C, A. Manresa recibió una subvención de la DipútaciónPróvincial

para el’ Estadio ‘ del CongostFiié’ entregada por el Muy litre. PJcalde de

la ciudad, don José Moil Vail ‘

. El 1 Gran Premiode cachorros 1959

. AYER T4RDE SE flÍSPUTARON. LAS SEMIFiNALES DEL

PABELLONAnte numerosisima concurrencia

se disputaron en la tardas de ayer,en la plata del Canódromo Pabellón. laS émiftaaleS 4e su 1 GranPremio de cachorros correspofld>eflte al aflq ettat. Dada la clase dlos galgos participantes. estas ca-•rreras habtaa despertado suerte ex.pectación, que se tradujo, seguti he-mos dicho, en una excelente en-trada.

La prírnra de estas semifinaleS’—como la segunda, diSputada a lad>stancia de 325 metros lisos—, fuéganada, con el tiempo de 5.50 a.’.por «Campesino Il» seguido dé»Bcolor» y «PatOSO», y dé «Benisa».«Urumea» y «Fanfarrona». por esteorden. Y la • segunda, con el tiempo de 2,540 8., por «Labrador 1I»al que sigtiieror> «Grotesco», «Cam.rieina», «Dominante II>), «nerea¿ola 11» y’ «Eresma».

Conforme con eStOS resultados, enla matinal del próximo domingocorrerán la tinal. etabrador II»,«Grotesco», «B 1 C O 1 o rs; «Patoso»,«Campesino II» y «Campsira», y laconsolación. «DenisCa, «Urumea.»,«Fanfarron5». aDominante II», «Bar-carola 11» y eFresxna>).

NUESTROS TJiLEFONOS

Redacción: 25-5854Admón.:25-58-44

Doble’ desvalilicación en el choqueanoche en el Price

“Del Cámpeonato Nacional Jvvenisurgirán algunas figuras del esquí ‘español”

-pronostica el coronel don Luis Villar ,‘

Lérida. — Los Capeonat0s de Pero ello será, motivo de otroEsquí celebrados- red entmente reportaje.en el , Valle de Arán, constituye- Carmelo MONCAYOron Ufl rotundo éxito, tantd de’participantes, como de’ organiza- Las comunicacionesció,n. ‘ -

Y al terminar el campeonatocambiamos impresiones con elJefe de Alta Montaña de Juventudes, coronel don Luis Villar,que sus 72 añoS da edad, dióuna lecélón a muchos jóvenes es-calando los 2.000 metrOs de altura, que es donde estaba situadala salida en .las pistas de la Ea-queira. ‘

—Qué impresión le ha causa-ele este 1 Campeonato NacionalJuvenil, mi coronel?

---Estoy muy satisfecho de co-mo se han desarrollado estoscampeonatos, porque ‘ la pa>ticipae>on ha sido muy numerosay nos lince concebir esperanzaspara el futuro’ del esquí capa’ñol.

—-Cree usted que puede surgir alguna figura entre todoS es-tos muchachos?

—Estoy convencido de ello. Porlo menos - existen quince mucha-chos con posibilidades de brillaren este deporte,’ si tenemos encuenta su edad y lo que nos handemostrado estos días.’

—Puede citarme algún nombre?

—No lo cieo oportuno. Sin emhargo. le , diré que los mjoreshan sido los de la categoría in-fantil, que han superado en mu-chas ocasiones a los de mayoredad.

—Cuál ha sido la pPueba másdura?

Los Campeonatos del lMstrito Univórsitario de Barcelona y los próximos

‘ encuentros ¡ntérnácionales

‘ro’1

‘lORfiOTeL 397401%

e. Loreto * Travesera de LaCOrts (junto PL Calvo Sotélo)

HOY5 SABDOTarde, 4’30 y Noche, 10’30

EMOCONA1 lES CARRERAS.DE GALG3

Mañana domingo, matinal,10’30 y tarde, ,4’30, disputáis-dose en la reunión de l tar.de las SEMIFINALES DEL

1 GRAN PREI%flO DECACHORROS 1959

#L CANOEJPOMO

PABELLONAVDA. JOSE ANTONIO- LL4NSh’

(PLAZA ESPAÑA);1]

Todos los dws

FORMIDABLESCARRERAS d1GALGØS;0]

Mañana, domiñgomatinal a las 1O’30

FINALY

CONSOLACIONDEL

1 GRAN PREMIODE CACHORROS1959

DE ESTE CMODROMO

Participando en la FINAL: LABRADOR JI, GROTESCO,BICOLOR, PATOSO, CAMPESINO it CAMPESINA

Y en la CONSOLACION: Denisa, Urumea, Fanfarrona,Dominante U, Barcaúola 11 y Erema

top related