dolor por fármacos (por ana egea)

Post on 22-Jan-2018

958 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DOLOR POR FÁRMACOS

XIII Tardes Terapéuticas - Hospital Universitario La Ribera28 Septiembre 2017

Ana Egea RondaMedicina Familiar y ComunitariaCentro de Salud Algemesí

DOLORES

D O L O R E SMujer, 29 años, etnia gitana,

Acude a consulta por cefalea de

12 meses de evolución.

No antecedentes de cefalea.

Antecedentes Personales:

CASCADA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA

Últimos 8 meses: 6 visitas a urgencias + 6 visitas a MFyC + 2 analíticas + solicitud prueba de imagen + ...

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/C073113F-E020-4AEC-BBF8-9F29C299ACE5/198523/Bit_v19n2.pdf

Las reacciones adversas a medicamentos con frecuencia se manifiestan como síntomas mal definidos, se confunden con la patología de base o simulan cualquier otra. Deterioran la calidad de vida de los pacientes, dificultan el diagnóstico y manejo de las enfermedades y pueden conducir a una prescripción en cascada.

DOLOR POR FÁRMACOS

http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2072

CEFALEA

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/C073113F-E020-4AEC-BBF8-9F29C299ACE5/198523/Bit_v19n2.pdf

CASO CLÍNICO INICIAL: CEFALEA POR ACO

http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=ArticlePage&id=201&lang=CAS

Prevención de la cefalea por sobreutilización de analgésicos (csa)- Los pacientes tendrían que ser informados sobre el riesgo de

sobreutilizar los analgésicos.

- Animarlos a registrar la frecuencia de cefalea y de uso de

analgésicos y aconsejarles no sobrepasar, cada mes, las 10 dosis

diarias de triptanes y los 15 días de tratamiento con analgésicos.

- Los antimigrañosos con cafeína, opiáceos y ansiolíticos se

tendrían que evitar.

TRATAMIENTO DE LA CSA- Hay que detener el abuso del fármaco (p.ex. sustituirlo por

naproxeno pauta fija de 500 mg/12 h o descendiente durante 3-6 semanas), tratar los síntomas de retirada (p.ex. metoclopramida para los vómitos), reorientar el tto de la cefalea primaria y evitar las recaídas.

- Los pacientes tienen que entender que el tratamiento es la causa de la cefalea, tienen que estar motivados a resolverlo y a superar los síntomas de retirada (náuseas, vómitos, taquicardia, trastornos del sueño, ansiedad...).

DOLOR MUSCULAR

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/C073113F-E020-4AEC-BBF8-9F29C299ACE5/198523/Bit_v19n2.pdf

Dolor muscular: estatinas

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/03/tardes-terapeuticas-2017-i-reacciones.html

Dolor muscular: estatinas

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/03/tardes-terapeuticas-2017-i-reacciones.html

Dolor muscular: estatinas

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/03/tardes-terapeuticas-2017-i-reacciones.html

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109717389660?via%3Dihub

Dolor musculoesquelético: QUINOLONAS

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/01/a-proposito-de-un-caso-tendinitis-por.html

Dolor musculoesquelético: QUINOLONAS

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/01/a-proposito-de-un-caso-tendinitis-por.html

Dolor musculoesquelético: QUINOLONAS

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/01/a-proposito-de-un-caso-tendinitis-por.html

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/02/boletin-de-informacion-del-medicamento.html

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2017/03/tardes-terapeuticas-2017-i-reacciones.html

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

- Su uso puede asociarse a la aparición de dolor osteoarticular, que en ocasiones puede ser grave e incapacitante; pudiendo aparecer tras dias, semanas o anos de tratamiento.

- La FDA alertó de este riesgo en 2008.

- El dolor NO disminuye con el tratamiento continuado. Tras suspender tto suele desaparecer de forma gradual (resolucion lenta o a veces incompleta).

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

En 2009 se publican resultados de encuesta realizada a 367

pacientes en tratamiento, pone de manifiesto dolor intenso en casi

el 85% de los pacientes, apareciendo durante las primeras 24

horas, en un 28% de los pacientes, aparecio durante los primeros

6 meses y persistio mas de un ano en el 34% de los pacientes.

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

- Mayor frecuencia con formas orales de administracion semanal o mensual.

- Los síntomas más notificados fueron mialgias, artralgias, dolor esquelético, artritis, dolor de espalda, debilidad muscular calambres y tendinitis.

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

- El 64% casos leves, 3 casos graves y 41 moderados, destacando los 8 casos de artritis.

- España, pese a tener una tasa de incidencia de fractura de cadera inferior a países del norte de Europa, es líder mundial en el consumo de medicamentos contra la osteoporosis. Su uso se multiplicó por seis entre 2000 y 2009. Estos fármacos, de los que cada vez se conocen más efectos secundarios, han demostrado tener una eficacia muy limitada en la reducción de fracturas.

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

Dolor muscular: BIFOSFONATOS

- Conocer los efectos adversos de los fármacos que utilizamos con mayor frecuencia.

- Evitar polimedicación. Limitar el número de medicamentos que toma el paciente a los realmente necesarios.

- Sospechar una reacción adversa a medicamentos ante cualquier nuevo problema de salud que presente el paciente.

- Comunicación con el paciente. Si se quiere detectar síntomas relacionados con la medicación, es necesario preguntar, y escuchar, al paciente de forma activa.

- Notificar.

http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2072

CONCLUSIONES

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas¿Qué se debe notificar?

Se deben notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos.Principalmente, se recomienda notificar:

● Todas las Sospechas de Reacciones Adversas GRAVES.● Todas las Sospechas de Reacciones Adversas INESPERADAS.● Todas las Sospechas de Reacciones Adversas relacionadas con los

medicamentos sujetos a un seguimiento adicional. Estos medicamentos están identificados mediante un triangulo negro invertido.

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas

https://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/docs/dir_serfv.pdf

1. Tarjeta Amarilla (con franqueo en destino)

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas2. On-line: Tarjeta Amarilla

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas3. Sistema de Información Ambulatoria (SIA)

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas

Vías de notificación de sospecha de reacciones adversas4. SINEA

@anerondahttp://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/aneronda@gmail.com

top related