dn12 u3 a19_dzlm

Post on 16-Dec-2014

77 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

COMPRADOR COMPULSIVO

DANIELA ZULEYMA LEMUS MENDOZA

DN12

COMPRADOR IMPULSIVO

La compra por impulso es un tipo de compra que se realiza espontáneamente, de forma no premeditada. Los artículos que se han comprado por impulso corresponden a un comportamiento del tipo:1

Lo vi, me gustó y lo compré.

En la sociedad de consumo actual son muchos los que se han acostumbrado a obtener un placer desmesurado del hecho de comprar. Es cierto que se trata de una necesidad ir de compras y no tiene nada de malo sentirse bien después de darse un capricho. Pero cuando las compras innecesarias pasan a ser una necesidad y sin ellas no se es feliz esto se convierte en una enfermedad.

La publicidad nos bombea constantemente desde todas direcciones con todo tipo de cosas que nos gustaría tener: viajes, refrescos, cremas para la piel… Pero eso no significa que lo necesitemos realmente. Durante siglos la humanidad ha comido únicamente yogures de un tipo y no tenían ningún problema.

COMPRA PLANIFICADA Y COMPRA POR IMPULSO

Compra planificada: ocurre cuando el cliente ha previsto los artículos que comprará. En un establecimiento de libre servicio (supermercado, hipermercado, gran superficie, category killer) representa el 45% de las compras de un cliente.

Compra por impulso: los estímulos del punto de venta despiertan el deseo de comprar artículos que no son estrictamente necesarios. Son compras clave en un establecimiento de libre servicio porque representan el 55% de las compras del cliente.

INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL EN LA COMPRA POR IMPULSO

Las estrategias en el punto de venta y el «merchandising» se ocupan de influir en el consumidor para aumentar la compra por impulso.

Las estrategias para influir en la compra impulsiva se basan principalmente en dos aspectos: el precio y la publicidad en el lugar de venta. Ejemplo de ello son los productos que se suelen colocar en los mostradores o junto a las cajas registradoras en supermercados y grandes superficies.

Para prevenir esta adicción, es importante revisar y rescatar los valores personales y dar prioridad al ser, sobre el tener. Por otra parte, es importante aceptarse a sí mismo con cualidades y defectos; así como establecer metas más realistas; es decir, si el objetivo es posible, no habrá frustración.

Hasta el momento no se dispone de estudios con la rigurosidad científica necesaria sobre el éxito de los tratamientos a compradores compulsivos.

Psicoterapia. Esta ha sido hasta el momento la menos exitosa, en promedio tan solo 2 de cada 9 pacientes han podido controlar las compras compulsivas.

Medicación. Esta ha sido la alternativa más exitosa hasta el momento. En promedio 10 de cada 13 pacientes se han curado.

Medicación con psicoterapia. Hasta el momento esta alternativa se presenta como la más alentadora. No existen estadísticas que nos hablen de promedios, pero el combinar los beneficios de la medicación con el tratamiento psicoterapéutico de las conductas ha tenido mucho éxito con muchas otras enfermedades compulsivas

top related