dn12 u3 a15_omjp

Post on 19-Jun-2015

75 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Xantolo

Juan pablo ortega MendozaJosé Raymundo muños islas

desarrollo de negocios

Xantolo

• Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra introducida al náhuatl por la deformación de la frase lanita festiumominum sanctorum, que quiere decir fiesta de todos los santos.

Xantolo

• Acompañada de danzas, cantos y típicos platillos, la celebración del Xantolo o Día de Muertos en la Huasteca Hidalguense se caracteriza por la devoción y el esmero.

Xantolo

• Los preparativos para la fiesta se comienzan con días de antelación, casi siempre a finales de octubre.

Xantolo

• Existen varios elementos que se usan en esta fiesta, como los cohetes, que con sus destellos se utilizan para atraer a los espíritus "buenos" y al mismo tiempo para alejar a los espíritus "malos“.

Xantolo

• Además, se realiza una representación con los locales disfrazados de “Viejos” con máscaras artesanales, talladas en madera y atuendos de estilo vaquero.

• Los viejos representan entonces la materialización de las almas de los muertos, por lo que con este carácter pueden entrar a la casa que ellos elijan, tomando así los alimentos de los altares que ellos deseen, pues se dice que las almas de los muertos vienen a bailar y a disfrutar de la comida que se les ofrenda.

Xantolo

• Los días grandes, es decir, el 1 y 2 de noviembre son lo adultos que se disfrazan de viejos. Danzan por las calles y hacen posible el encuentro de los “vivos con los muertos”.

Xantolo

• A partir del 28 de Octubre y hasta el 3 de noviembre, este último día, los adultos vuelven a disfrazarse de viejos pero esta vez lo hacen camino al cementerio, donde coinciden las comparsas con las familias.

Xantolo

• a Fiesta de los muertos o XANTOLO, es la más importante de los Huastecos. En nuestra región se celebra desde la época prehispánica.

http://www.huejutla.gob.mx/xantolo/historia.php

top related