divisionsilabica 2

Post on 02-Jul-2015

7.192 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Actividades división de sílabas

TRANSCRIPT

División Silábica

Learning Zone- Learning Zone- EspañolEspañol

UNIVERSIDAD METROPOLITANAUNIVERSIDAD METROPOLITANATítulo V CampusTítulo V Campus

Tutoría de Español

¡Aprendiendo a dividir en Sílabas!

ÍndiceÍndice

• La Sílaba La Sílaba– Sílaba tónicaSílaba tónica

• División SilábicaDivisión Silábica– DiptongosDiptongos

– HiatosHiatos– TriptongosTriptongos

• Ejercicio 1Ejercicio 1• Ejercicio 2Ejercicio 2

La SílabaLa Sílaba• Es cada una de las partes en las que se Es cada una de las partes en las que se

divide una palabra.divide una palabra.• Para denominar el número de sílabas Para denominar el número de sílabas

utilizamos los siguientes términos:utilizamos los siguientes términos:

- Monosílaba ( una sílaba)- Monosílaba ( una sílaba)- Bisílaba ( dos sílabas)- Bisílaba ( dos sílabas)- Trisílaba (tres sílabas)- Trisílaba (tres sílabas)- Polisílaba (más de tres sílabas)- Polisílaba (más de tres sílabas)

Inicio

Sílaba TónicaSílaba Tónica• Es la sílaba que pronunciamos con más

fuerza en una palabra.

Lee en voz alta las Lee en voz alta las palabras y encuentra la palabras y encuentra la

sílaba tónica.sílaba tónica.

Ejemplo:Ejemplo:-ma-lo-ma-lo

ca-te-ca-te-tótó

draldral

Inicio

División Silábica

Inicio

• Una consonante siempre deberá estar acompañada de una Una consonante siempre deberá estar acompañada de una vocal. La vocal puede quedarse sola cuando ocurren hiatos, vocal. La vocal puede quedarse sola cuando ocurren hiatos, o cuando no le preceden consonantes.o cuando no le preceden consonantes.

Ejemplo: Ejemplo: aa-bu-so-bu-so

aa--éé-r-ree--oo

• Para dividir en sílabas tomamos en cuenta la sucesión de Para dividir en sílabas tomamos en cuenta la sucesión de las vocales, ya que en ocasiones se unen o se separan. A las vocales, ya que en ocasiones se unen o se separan. A éstas le llamamos: diptongos, triptongos e hiatos. éstas le llamamos: diptongos, triptongos e hiatos.

• Cuando una vocal débil acentuada acompaña a una fuerte, Cuando una vocal débil acentuada acompaña a una fuerte, hay necesidad de separarlas porque se convierte en un hay necesidad de separarlas porque se convierte en un hiato.hiato.

Ejemplo: rEjemplo: raa--íízz

Reglas para la división silábicaReglas para la división silábicaRegla 1Regla 1

Los diptongos y los triptongos no se separan.Los diptongos y los triptongos no se separan.

Ejemplo: Ejemplo: jjueue-ga-ga U-ru-gU-ru-guayuay

Regla 2Regla 2A diferencia de los diptongos y los triptongos: los A diferencia de los diptongos y los triptongos: los

hiatos son la sucesión de dos vocales fuertes, por eso, hiatos son la sucesión de dos vocales fuertes, por eso, a la hora de dividir en sílabas hay que separarlas.a la hora de dividir en sílabas hay que separarlas.

Ejemplo:Ejemplo: Ma-rMa-ríí--aa

diptongodiptongotriptongotriptongo

hiatohiatovolver

DiptongosDiptongos• Un diptongo es la unión de dos vocales en la Un diptongo es la unión de dos vocales en la

misma sílaba.misma sílaba.• Se compone de una vocal débil (u, i) y una Se compone de una vocal débil (u, i) y una

fuerte (a,e,o); o dos vocales débiles (u, i). En fuerte (a,e,o); o dos vocales débiles (u, i). En la división silábica no se separan.la división silábica no se separan.

enjenjuiuicciaiarrhhiaiatoto

en-jen-juiui-c-ciaiarrhhiaia-to-to

Ejemplo:

Inicio

Reglas para la división silábicaReglas para la división silábicaRegla 1Regla 1

Los diptongos y los triptongos no se separan.Los diptongos y los triptongos no se separan.

Ejemplo: Ejemplo: jjueue-ga-ga U-ru-gU-ru-guayuay

Regla 2Regla 2A diferencia de los diptongos y los triptongos: los A diferencia de los diptongos y los triptongos: los

hiatos son la sucesión de dos vocales fuertes, por eso, hiatos son la sucesión de dos vocales fuertes, por eso, a la hora de dividir en sílabas hay que separarlas.a la hora de dividir en sílabas hay que separarlas.

Ejemplo:Ejemplo: Ma-rMa-ríí--aa

diptongodiptongotriptongotriptongo

hiatohiatovolver

HiatosHiatos• Decimos que, un hiato es la sucesión de Decimos que, un hiato es la sucesión de

dos vocales fuertes (a,e,o) que se dos vocales fuertes (a,e,o) que se separan en sílabas distintas. separan en sílabas distintas.

rereír ír aéaérreoeo

rree--íírraa--éé-r--r-ee--oo

Ejemplo:

Inicio

TriptongosTriptongos• El triptongo es la unión de tres vocales El triptongo es la unión de tres vocales

en una misma sílaba.en una misma sílaba.• Está compuesto por dos vocales débiles Está compuesto por dos vocales débiles

que rodean a una fuerte. En la división que rodean a una fuerte. En la división silábica no se separan.silábica no se separan.

Ejemplo:bbueyueya-pre-a-pre-ciáisciáis

bbueyueyaprecapreciáisiáis

Inicio

EJERCICIO 1

EJERCICIO 2

¡Excelente!

volvervolver

volvervolver

¡Buen trabajo!

volvervolver

¡Muy bien!

¿Estas seguro?..

Haz “click” para repasar los términos claves en la

división silábica.volvervolver

¡No..!

volvervolver

¡Que mal!…

volvervolver

¡Correcto!

volvervolver

volvervolver

¡Muy Bien!

volvervolver

¡Bien hecho!

¡No..!

Haz “click” para ir a la definición de diptongo.

volvervolver

¿Estas seguro?..

Haz “click” para repasar los términos claves de la división

silábica.volvervolver

¡Que mal!…

Haz “click” para ir a la definición de hiato.

volvervolver

Creo que debes repasar…

Haz “click” para repasar la división

silábica.volvervolver

¡Oh no!…

volvervolver

volvervolver

¡Bien!

¡Qué bien!

volvervolver

volvervolver

¡Excelente!

¡Qué bien!

volvervolver

¡Que mal!…

volvervolver

volvervolver

¡Bien!

Inténtalo otra vez…

volvervolver

volvervolver

¡Excelente!

¡No..!

volvervolver

¡Divide en sílabas!¡Divide en sílabas!

• aparición • rey • tubería• puerta • acuático• león• después • discreción

a-pa-ri-cióna-pa-ri-ción ap-a-r-i-ci-ónap-a-r-i-ci-ón

re-y re-y reyreytu-be-rí-atu-be-rí-a tu-be-ríatu-be-ríapuer-tapuer-ta pu-er-tapu-er-taac-uá-ti-coac-uá-ti-co a-cuá-ti-coa-cuá-ti-cole-ónle-ón leónleóndes-puésdes-pués de-s-puésde-s-puésdi-scre-cióndi-scre-ción dis-cre-cióndis-cre-ción

AA BB

1.1. tráqueatráquea2.2. hielohielo3.3. cielocielo4.4. InhábilInhábil5.5. reciclajereciclaje6.6. bohemiabohemia7.7. piojopiojo8.8. vertientevertiente9.9. BúhoBúho10.10. cortesíacortesía

tr-á-qu-eatr-á-qu-ea trá-que-atrá-que-ahie-lohie-lo h-ie-loh-ie-locie-locie-lo ci-e-loci-e-loin-há-bilin-há-bil i-n-há-bili-n-há-bilre-ci-cl-a-jere-ci-cl-a-je re-ci-cla-jere-ci-cla-jebo-he-miabo-he-mia bo-he-mi-abo-he-mi-api-o-jopi-o-jo pio-jopio-jover-ti-ente ver-ti-ente ver-tien-tever-tien-teB-úhoB-úho Bú-hoBú-hocor-te-sí-acor-te-sí-a cor-te-síacor-te-sía

1.1. lavanderíalavandería2.2. EugenioEugenio3.3. oficinaoficina4.4. sillasilla5.5. cuadradocuadrado6.6. librerolibrero7.7. cómputoscómputos8.8. motormotor9.9. MatíasMatías10.10. experienciaexperiencia

la-van-de-rí-ala-van-de-rí-a la-van-de-ríala-van-de-ríaEug-e-nioEug-e-nio Eu-ge-nioEu-ge-nioo-fi-ci-nao-fi-ci-na o-fi-cinao-fi-cinasil-lasil-la si-llasi-llacua-dra-docua-dra-docu-a-dra-docu-a-dra-doli-bre-r-oli-bre-r-o li-bre-roli-bre-rocóm-pu-toscóm-pu-tos có-m-putoscó-m-putosmot-ormot-or mo-tormo-torMa-tí-asMa-tí-as Ma-tí-a-sMa-tí-a-sex-pe-rien-c-i-aex-pe-rien-c-i-a ex-pe-rien-ciaex-pe-rien-cia

¡Identifica la sílaba tónica!¡Identifica la sílaba tónica!1.1. aa--corcor--dede--ónón2.2. vava--lorlor3.3. mómó--vilvil4.4. lili--brobro5.5. lulu--cesces6.6. cácá--mama--rara7.7. cucu--bebe--tata8.8. imim--prepre--soso--rara9.9. coco--rrerrrer

1.1. ee--titi--queque--tata2.2. desdes--cucu--brirbrir3.3. aa--larlar--mama4.4. transtrans--porpor--tete5.5. propro--tete--gerger6.6. banban--dede--rara7.7. manman--zaza--nana8.8. baba--rrarra9.9. osos--tete--oo--popo--roro--sissis

1.1. títí--tutu--lolo2.2. aiai--rere3.3. caca--lorlor4.4. asas--cencen--sorsor5.5. eses--caca--lele--rara6.6. bobo--tata7.7. manman--glarglar8.8. aa--nini--llollo9.9. rere--lojloj10.10. lala--pipi--cece--roro

1.1. textex--toto2.2. monmon--jaja3.3. hehe--rrarra--dudu--rara4.4. oo--josjos5.5. llalla--veve--roro6.6. barbar--bibi--llalla7.7. veve--lele--roro8.8. bobo--cici--nana9.9. cece--rrorro10.10. sisi--mama

1.1. coco--lolo--ranran--tete2.2. bebe--llelle--zaza3.3. quiqui--tartar4.4. titi--mónmón5.5. sisi--luelue--tata6.6. oo--sasa--menmen--tata7.7. ee--coco--nónó--mimi--coco8.8. lele--erer9.9. mumu--ñeñe--caca10.10. tata--mama--rinrin--dodo

1.1. eses--palpal--dada2.2. haha--mama--caca3.3. DoDo--lolo--resres4.4. rere--momo--verver5.5. carcar--tutu--chocho6.6. marmar--titi--llollo7.7. anan--ciacia--nono8.8. mumu--jerjer9.9. nini--ñeñe--rara10.10. rere--flefle--xioxio--narnarInicio

preparado por:

Luz D. Colón Acevedo

Leynna Z. Mercedes Monge

Creo que debes repasar…

Haz “click” para repasar la división

silábica.volvervolver

top related