division celular. mitosis en los organismos unicelulares, por este mecanismo aumenta el número de...

Post on 24-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIVISION CELULAR

MitosisEn los organismos unicelulares, por este mecanismo aumenta el número de individuos en la población. En las plantas y animales multicelulares, la división celular es el procedimiento por el cual el organismo crece, partiendo de una sola célula, y los tejidos dañados son reemplazados y reparados

Las células eucarióticas pasan a través de una secuencia regular de crecimiento y división llamada ciclo celular. Se divide en tres fases principales:

- interfase,

- mitosis y

- citoquinesis.

CICLO CELULAR

Para completarse, puede requerir desde pocas horas hasta varios días, dependiendo del tipo de célula y de factores externos como la temperatura o los nutrientes disponibles.

Las proteínas quinasas (Cdk) se asocian con distintas ciclinas en las diferentes etapas del ciclo celular, formando el complejo Cdk-ciclina. La activación de este complejo dispara procesos que conducen a la célula a través de las distintas fases del ciclo. La degradación de las ciclinas inactiva el complejo.

El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.  Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular.

El estado G1 quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2). El estado M representa "mitosis", y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática (citocinesis). La Mitosis  además se divide en  4 fases.

ETAPAS DE LA MITOSIS

En ocasiones, una célula escapa a los controles normales de división y muerte celular. Cuando una célula comienza a proliferar de modo descontrolado se inicia el cáncer. Este crecimiento desmedido puede dar lugar a la formación de una masa de células denominada tumor.

Diferencias mitosis en células animales y células vegetales.

Mitosis en células animales Mitosis en células vegetales

Existencia de centriolos. El huso mitótico se forma entre los centriolos ubicados en los polos.

No existen los centriolos. El huso mitótico se forma entre el centrómero y la membrana plasmática.

En la citocinesis la célula se comprime por un anillo de filamentos hasta separarse en dos células

En la citocinesis se forma una placa celular que divide a la célula en dos.

No presenta pared celular. Se incluye la división de la pared celular, proceso denominado Fragmoplasto.

ACTIVIDAD: Observa la siguiente imagen que representa

el Ciclo Celular. La duración de cada etapa está representada por la longitud de la flecha. Luego responde en tu cuaderno las siguientes

preguntas.

a) En cuanto a la duración de cada etapa, ¿cuál es la más larga: Interfase o Mitosis? Explica.

b) ¿Qué implica el estado G0 para la célula?

c) Identifica el punto del ciclo celular en que podrías encontrar dos células hijas y escríbelo en tu cuaderno.

d) En el esquema no se indica la citodiéresis . ¿En qué lugar del ciclo la ubicarías tú?

Regulación del ciclo celular

• Las células requieren dos tipos de señales para proliferar.

• Para multiplicarse exitosamente, la mayoría de las células normales, requieren señales extracelulares que dirigen el progreso del ciclo celular(mitógenos)

Cuando se altera el control de la proliferación celular, pueden originarse células que se dividen rápidamente formando

tumores que pueden terminar en cáncer

Las células pueden dividirse sin

ningún control , (tumor o

neoplasia) que es benigno

cuando las células crecen

lentamente y se mantienen

juntas.

Cuando lo hacen de manera

rápida e invaden órganos

próximos , se dice que un

tumor es maligno y que la

persona padece un CÁNCER.

Control del ciclo celular

top related