displasia evolutiva de cadera. generalidades factores de riesgo diagnóstico prevención

Post on 06-Jan-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Displasia Evolutiva de Displasia Evolutiva de CaderaCadera

Displasia Evolutiva de Cadera

•Generalidades

•Factores de riesgo

•Diagnóstico

•Prevención

Generalidades

•Condición causada por un desarrollo anormal de la articulación de la cadera que se manifiesta clínicamente como un amplio espectro de anormalidades

Generalidades

•Luxación congénita de cadera

•Displasia evolutiva de cadera

4 períodos de riesgo•12 semanas de gestación

•Rotación interna de la extremidad inferior

•18 semanas de gestación

•Trastornos neuromusculares

•Últimas 4 semanas de gestación

•Factores mecánicos

•Postnatal

•Hiperlaxitud, arropar inadecuadamente

Historia antigua

•Hipócrates

•Andry 1741

•Dupuytren 1810

Historia reciente

•Pravaz, Francia 1837

•Ortolani, 1948

•Barlow, 1962

•Von Rosen, Frejka, Pavlik

•Graff, Harcke, Clarke

Incidencia

•Controversial

•Estrictamente relacionada a variantes geográficas y étnicas

•Prácticas y métodos diagnósticos

Bialik 1999

•Revisó 76 artículos científicos

•Encontró tres patrones de incidencia

•Actualmente: 4,4% etnia negra, 7,15% etnia caucásica

Incidenca

•2% inestabilidad

•0,4% requerirán tratamiento

Etiología

•Causas mecánicas

•Causas hormonales

•Causas genéticas

•Género

•Factores ambientales

Causas mecánicas

•20%

Causas hormonales

•"Relaxinas"

•Inestabilidad de resolución espontánea

•Estudios científicos

Causas genéticas

•AHF importante factor de riesgo

•Riesgo:

•6% hermano con DEC y padres sanos

•12% si uno de los padres con DEC

•36% si un padre y un hermano con DEC

Factores ambientales•Posición de las caderas

•Cargadores y transportadores

•Factores culturales

Factores de Riesgo•AHF

•Género femenino

•Primera gesta

•Posición pélvica

•Oligohidramnios

•Condiciones musculoesqueléticas y síndromes asociados

DiagnósticoDiagnóstico

Métodos diagnósticos• Examen físico

• Inestabilidad o luxación

•Asimetrías

• Inspección general

•Métodos por imágenes

• Ultrasonido

• Radiografía

• RMN

Inestabilidad o Luxación

•Maniobra de Barlow

Inestabilidad o Luxación

•Maniobra de Ortolani

Asimetría•Asimetría en pliegues cutáneos

Asimetría•Signo de Galeazzi

Asimetría

•Limitación para la abducción

Y los clicks...?

•Scatto: clik (clunk)

•Extremos de los arcos de movimiento

•Producto del movimiento de ligamentos

•Correlacionar con otros hallazgos y factores de riesgo

Inspección general

•Dismorfismos y síndromes

•Cabeza y cuello

•Columna vertebral

•Extremidades inferiores

•Pie

Inspección general•Dismorfismos y síndromes

•Síndrome de Down

•Artrogriposis

•Síndrome Larsen

Inspección general

•Cabeza y cuello

•Plagiocefalia

•Tortícolis

Inspección general

•Columna vertebral

•Escoliosis

•Espina bífida

Inspección general

•Extremidades inferiores

•Hiperextensión de rodillas

Inspección general

•Pie

•Metatarso aducto

•Pie Bot

•Pie calcáneo-valgo

Criterios Diagnósticos

•371 Ortopedistas: 221 criterios dx

•37 criterios, fueron presentados a 280 ortopedistas pediátricos

•5 criterios diagnósticos clínicos

•Rodosch, Liu, Hefti, Clarke. Clin Orthop Relat Res 2011, 469, 12:3451-3461

5 Criterios Diagnósticos1.Signo de Ortolani/Barlow positivo

2.Asimetría en la abducción de caderas > 20 grados

3.Presentación pélvica/pélvico in-utero

4.Signo de Galeazzi positivo

5.AHF positivos (primer grado)

• Rodosch, Liu, Hefti, Clarke. Clin Orthop Relat Res 2011, 469, 12:3451-3461

Métodos por imágenes•Radiografía AP pelvis

Métodos por imágenes•Ultrasonido

•Estudio de tamizaje universal

•Estudio para niños con factores de riesgo

•Evaluación del tratamiento

Métodos por imágenes

•Ultrasonido

•Graf

•Harcke

•Clarke

Guía de Práctica Clínicapara el diagnóstico

temprano•Academia Americana de Pediatría, 2000

1.Exploración física a todo recién nacido

2.Ex Físico positivo, debe referirse al ortopedista, no se recomienda el uso del ultrasonido

3.No se recomienda el uso del doble pañal

4.Si a las 2 semanas el Ex Físico es positivo o dudoso, se debe referir al ortopedista o solicitar un ultrasonido

5.Las caderas deben de examinarse al nacer, 1, 2, 4, 6, 9 y 12 meses

PrevenciónPrevención

Muchas graciasMuchas gracias

top related