disparos electronicos(adan arce ramos) no entra en el examen

Post on 29-Dec-2015

55 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

FACULTAD PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

FACULTAD PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

INGENIERIA DE EXPLOSIVOSTEMA

DISPAROS ELECTRICOS2013

OHMETRO

POR RAZONES DE SEGURIDAD Y ECONÓMICAS, ES NECESARIO COMPROBAR EL CIRCUITO ELÉCTRICO MEDIANTE UN OHMETRO

FULMINANTES ELECTRÓNICOS

FULMINANTES ELECTRÓNICOS

típicamente dos hilosLazo eléctrico in principio

seguridad codificadamúltiples periodos de retardo

máquina de explosióncapacidad secuencial

Fábrica Programado(Fijo) Los períodos de

retardo

FULMINANTES ELECTRÓNICOS

Las diferencias fundamentales ConstrucciónBitubulareléctricoencendedorelementos de retardoCargo Básicoretardo pirotécnicomódulo de retardoencendedorCargo Básico

FULMINANTES ELECTRÓNICOS

Dos hilosSeguridad CodificadaProgramación retraso

ilimitadosoftware de diseño de

explosión

Campo programada(variable) Los períodos de

retardo

FULMINANTES ELECTRÓNICOS

Dos HilosExplosión máquina escaners informáticos

lazo networl enenchufe conectores de

código de barras lector secuencia programada

Campo programadapasivo programada

DISPAROS ELECTRICOS

a) Se puede utilizar los explosores, dentro de su capacidad nominal.

b) Cuando se trata de la conexión en serie, generalmente no hay problemas de detonación, siguiendo lo indicado en (a), pero en la conexión en paralelo, puede ocurrir la no detonación de algunos fulminantes, aun dentro de la capacidad establecida del explosor. Por la resistencia eléctrica de la línea principal y de los fulminantes (ver los siguientes ejemplos).

DISPAROS ELECTRICOS c) Hay que tener mucho cuidado, en las

conexiones entre el alambre del fulminante y la line principal, para evitar la fuga de corriente, lo cual sería motivo de la no detonación. Se necesita especial cuidado en presencia de agua, asilándolos de ella.

d) Generalmente, la resistencia eléctrica de un fulminante, es 1Ohm y la energía necesaria para su detonación es 2.5 m WS; pero estos valores pueden variar, entre los productos de distintas fábricas y por consiguiente hay que cerciorarse antes de utilizarlos.

DISPAROS ELECTRICOSe) Los fulminantes eléctricos

pueden ser detonados accidentalmente por la electricidad estática, por ejemplo: la existencia en el cuerpo humano, por la fuga de corriente de motores, o algunos otros equipos eléctricos que están situados cerca. Por esto, antes de utilizarlos, se debe averiguar si hay fuga de corriente o electricidad estática.

DISPAROS ELECTRICOS f) En la actualidad, se están utilizando los explosores de

condensadores y el cálculo efectuado en la siguiente formula:

Donde Q= Ws(vatio-seg.) C: Faradios V: Voltio Hay que cerciorarse del voltaje (V) y la capacidad del

condensador (uF) indicados en los explosores, y si no los hay, preguntar a los fabricantes.

Con frecuencia se utiliza la formula: E(voltaje)= 1 (amperaje) xR(resistencia) Pero esta solo se aplica para casos en que se utilice la

fuerza eléctrica, como la domestica, que tiene un flujocontinuo de voltaje y amperaje.

Circuito en serieUno de los terminales de los

cables de la espoleta conectado a la anterior y el otro a la siguiente.

DISPAROS ELECTRICOSEI circuito en serie es el mas

utilizado en las voladuras eléctricas

por la sencillez en la ejecuci6n de los empalmes V por el resultado

de la voladura que es aceptable.

DISPAROS ELECTRICOS

Circuito en paralelo:

En el circuito en paralelo se conecta cada terminal de las espoletas

a antenas 0 Líneas de conductibilidad eléctrica Que serán los

dos terminales Que salen de la conexi6n del circuito.

Circuito en paraleloLa comprobaci6n eléctrica de un circuito en paralelo no garantizaque todas las espoletas estén conectadas, 10 que representa un graninconveniente.La ejecución de este conexi6n as mas laboriosa que el circuito enserie, 1a conexi6n en paralelo debe hacerse en casos especiales.

DISPAROS ELECTRICOSEjemplo Nº 1Fulminante: 100 piezas

conectadas en serie ( resistencia de cada fulminante: 1Ohm)

Línea principal de conexión: 2 Ohm

Calculo:

Resistencia del circuito: 1.0 x 100 +2= 102 Ohm.

Energía del expulsor:

La energía eléctrica que recibe cada fulminante:

(Calculado sobre la base de 70% de la eficiencia de energía)

A partir del supuesto, que la energía que necesita un fulminante para su disparo es de 2.5 mWS, el margen de seguridad será de :

26.7 / 2.5 = 10.6La corriente en el momento de

descarga es : I=720 / 102 I=7.0 A

Por consiguiente, este circuito llegara a dispararse con toda seguridad.

NOTA: La corriente necesaria en el momento de descarga es generalmente 1 amperio , pero como varía entre productos de distintitos fabricantes, hay que cerciorarse previamente.

Ejemplo Nº2

Fulminante: 100 piezas conectadas en paralelo (resistencia de cada fulminante: 1 Ohm).

Línea principal: 2 OhmExplosor: 720 voltios, 15uF.Resistencia de 100 fulminantes en

paralelo:

R= 0.01

DISPAROS ELECTRICOS

Resistencia del circuito: 0.01 + 2 = 2.01

La energía que recibe cada fulminante:

El margen de seguridad es:0.10/2.5 = 0.04

DISPAROS ELECTRICOS La corriente en el momento de descarga es:

En este caso, aunque el amperaje para cada fulminante es suficiente, la energía eléctrica es insuficiente, por consiguiente no llegara a disparar ningún fulminante.

Además, hay que notar que en el caso de la conexión en paralelo, la energía eléctrica que recibe cada fulminante varía según la resistencia de la línea principal de conexión.

Ejemplo Nº3

Cuando se hacen disparos de muchos fulminantes del mismo retardo, y si se hace la combinación de la conexión en serie y en paralelo , se puede disparar 200 fulminantes, con un explosor de 100 tiros. Sin embargo, en este, hay que tener en cuenta la distribución de la resistencia entre las líneas de paralelos para evitar la no detonación.

FIN

top related