disertacion tic 1

Post on 19-Jun-2015

670 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS ACTITUDES DE LOS DOCENTES HACIA LA FORMACION EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC) APLICADAS A LA EDUCACION

Integrantes: Yenisey Fuentes

Bárbara Vargas

María de los ángeles Navarro

Mical Martínez

Yolanda Riquelme Vega

Sección : 1

Profesora: Carolina Fernandez

Realizado por: Francisco D. Fernández M

Francisco Javier Hinojoso

Lucena

Inmaculada Aznar Días

En: Universidad de Granada

INTRODUCCIÓN

Estudio realizado en la Universidad de Granada, que incluyo profesores de zonas rurales y zonas urbanas y a futuros profesores, con la finalidad de reconocer sus actitudes con respecto de las TIC en la educación.

LA FORMACION DEL PROFESORADO EN LAS NUEVAS TIC

En la universidad de granada los magisterios en Educación infantil, educación primaria, educación musical, lenguas extranjeras, educación física, audición y lenguaje y educación especial, contemplan las NTIC de manera troncal.

LA FORMACION Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN TIC

Al incorporar las TIC en la sociedad se produce un gran cambio, que nos afecta a todos y principalmente al sistema educativo y como reflejo de esto las escuelas también cambian.

Para el profesorado no es un problema la incorporación de las TIC hasta que sienten que no están preparados para ello.

ALGUNAS CAUSAS DEL PROBLEMA DE LA UTILIZACION DE TIC DENTRO DEL PROSESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Falta de capacitación y conocimientos de los profesores hacia las tic

El tradicionalismo en el que tiende a desenvolverse la escuela

Desconfianza de los profesores para utilizar este método

Medina destaca 3 razones por las cuales deben tener una formación los profesores respecto de las tic.

a) Mejorar su interpretación y concepción tecnológica de la enseñanza desde el protagonismo reflexivo del profesor como generador del curriculum y estilos de enseñanza

b) Alcanzar una concepción tecnológica apoyada en una fundamentación científica del proceso enseñanza-aprendizaje y en la actualización artístico-reflexiva en el aula

c) Gestionar y organizar los medios en el aula y en el centro. Aquí habría que entrar en dinámicas de colaboración y reparto de responsabilidades en equipos de profesores

BLAZQUEZ

Señala que los profesores deben alcanzar ciertos propósitos dentro de la formación de las nuevas tecnologías, son 10 pero destacamos 3:

1.-Conocimiento y uso en el aula de los denominados medios audiovisuales.

2.- Investigación sobre los medios.

3.- Pautas parta convertir en conocimientos sistemáticos los saberes desorganizados que los niños y los jóvenes obtienen de los más-media

ALONSO Y GALLEGO

Plantean que los profesores deben desempeñar 15 funciones, de las que destacaremos 3:

1.- Favorecer el principal objetivo; el aprendizaje de los alumnos

2.- Integrar los medios tecnológicos como un elemento mas del diseño curricular

3.- Investigar con y sobre medios

CEBRIAN DE LA SERNA

Nos señala que esta formación debe constar de 5 objetivos, destacaremos 3:

1.- Los procesos de comunicación y de significación que generan las distintas nuevas tecnologías.

2.- Las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas.

3.- Los conocimientos organizados y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación del aula

BALLESTA

Señala 6 objetivos de los que destacamos 3:

1.- Formación para el uso critico de las nuevas tecnologías

2.- Desarrollar la motivación en el usuario

3.- Realización de propuestas didácticas en el aula

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Investigar las actitudes que poseen los profesores y futuros docentes respecto de las TICConocer la importancia que le dan a las TIC en la educaciónConocer las actitudes de los docentes hacia la formación inicial y permanente de las TIC aplicadas a la educación

METODO

El estudio esta compuesto por 241 personas de la provincia de Granada seleccionados aleatoriamente; 77 son profesores en zonas urbanas, 79 son profesores en zonas rurales y 85 son futuros profesores. La edad de los sujetos oscila entre los 19 y los 53 años.

INSTRUMENTO

Se utilizo una escala de actitudes tipo Likert de elaboración propia, en la que a través de 20 preguntas con la posibilidad de respuesta entra 1 y 5.

Se intenta hacer un recorrido por aquellos aspectos que conforman el marco actitudinal del profesorado en relación a la formación y perfeccionamiento de las nuevas TIC

Fue un procedimiento de construcción paso a paso, consto de 9 fases, desde la elección de un objeto actitudinal (la formación y perfeccionamiento en NTIC), hasta la escala actitudinal definitiva.

La escala tiene la finalidad de darnos a conocer las actitudes que los docentes y futuros docentes tienen respecto de: la aplicabilidad de las TIC en las diferentes aéreas de estudio, la importancia de la formación en TIC, la disponibilidad hacia la formación de TIC, la formación inicial y permanente en TIC.

ANALISIS DE DATOS

Para este análisis estadístico; fue utilizado el paquete estadístico de las ciencias sociales (SPSS)

RESULTADOS AREA APLICABLES NO

APLICABLESNEUTRO

ED. FISICA 64% 10% 25%

ED. MUSICAL 69% 12% 19%

ED. ARTISTICA

78% 10% 12%

METEMATICAS

86% 11% 2%

LENGUA Y LITERATURA

87% 6% 2%

IDIOMA EXTRANJERO

91% 6% 6%

CONOCIMIENTOS DEL MEDIO

81% 12% 6%

COMPATIBILIDAD DE LAS TIC CON LAS MATERIAS QUE IMPARTEN LOS DOCENTES

COMPATIBILIDAD NO COMPATIBILIDAD

NEUTRO

70% 24% 4%

CONFIANZA DE LAS TIC COMO RECURSO DIDACTICO

CONFIA NO CONFIA NEUTRO

67% 8% 24%

IMPORTANCIA DE LA FORMACION DE TIC

IMPORTANTE NO IMPORTANTE NEUTRO

95% 3,7% 0,4%

La mayoría de los encuestados opinan que con la inclusión de las TIC mejora el desarrollo profesional y manifiestan una necesidad de formación de las TIC, y a la vez la mayoría plantea una fuerte ausencia de las TIC en los lugares de trabajo, ya sea por falta de recursos o por falta de información.

FORMACION INICIAL

INSUFISIENTE NO INSUFISIENTE

NEUTRO

72% 4% 23%

INSTRUMENTALISTA

NO INSTRUMENTALISTA

NEUTRO

46% 33% 12%

INTRODUCIRIA TIC

NO INTRUDUCIRIA TIC

NEUTRO

66% 20% 12

FORMACION PERMANENTE

COSTO ELEVADO COSTO NORMAL COSTO NO ELEVADO

39% 51% 8%OFERTAS DE FORMACION EN TIC

NO OFERTAS EN FORMACION DE TIC

NEUTRA

50% 33% 16%CURSOS CON APLICACIÓN DE TIC A EDUCACION

NO CURSOS CON APLICACIÓN DE TIC A ED.

NEUTRA

41% 33% 24%TIEMPO PARA FORMARCE EN TIC

NO TIENE TIEMPO PARA FORMARCE EN TIC

NEUTRA

54% 37% 8%CURSOS INSTRUMENTALISTAS

NO CURSOS INSTRUMENTALISTAS

NEUTRO

50% 36% 13%

CONCLUSIÓN

Revisando las cifras se puede concluir que la mayoría de los profesores y futuros profesores aprueba las TIC como parte de su curriculum, de su planificación, de su metodología y como material didáctico. Pese que es aprobado por los educadores no todos tienen la opción de utilizar estos medios, ya que muchos no están preparados para utilizar esta tecnología o por que no cuentan con los recursos económicos para que sea implementada.

top related