disertacion aÑo: 2004. disertacion consejo provincial de estudiantes de enfermeria de salta tema:...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISERTACION

AÑO: 2004

DISERTACION CONSEJO PROVINCIAL DE ESTUDIANTES DE

ENFERMERIA DE SALTA

TEMA:PLANIFICACION DE PROYECTOS

COMUNITARIOS DE SALUD EN ENFERMERIA

AUTOR: JUAN EDUARDO CARRIZO

PROYECTOS: Concepto

Es un conjunto ordenados de actividades

con el fin de satisfacer necesidades

o resolver problemas

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Que vamos a hacer?

NOMBRE DEL PROYECTO

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Porque lo vamos a hacer?

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

DIRECTOS

BENEFICIARIOS

INDIRECTOS

IMPACTO SOCIAL

SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO

DIFUSION Y POSIBILIDAD DE REPLICAR LA

EXPERIENCIA DEL PROYECTO

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

DIRECTOSSon aquellas personas o

grupos de la comunidad a quienes

van dirigidas las actividades del

proyecto

INDIRECTOSAquellas personas o

grupos que se benefician de los resultados sin estar directamente atendidos por la implementacion, y que estén en el area de influencia del proyecto.

BENEFICIARIOS

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Para que lo vamos a hacer?

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERALESEs el resultado que buscamos al final de nuestro proyecto. Se

logra a mediano y largo plazo, y debe

indicar un cambio en una situación global

mas amplia.

ESPECIFICOSSon los resultados mas

precisos que se propone alcanzar el

proyecto, y se realizan a corto plazo.

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Donde lo vamos a hacer?

LOCALIZACION GEOGRAFICA

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Como lo vamos a hacer?

LISTADO DE ACTIVIDADES

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Quienes lo vamos a hacer?

RESPONSABLES DEL PROYECTO

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Cuando lo vamos a hacer?

DURACION DEL PROYECTO

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Que necesitamos para hacer el proyecto?

RECURSOS

TODO PROYECTO RESPONDE A CIERTAS PREGUNTAS

¿Cuanto va a costar el proyecto?

PRESUPUESTO

GUIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS DE SALUD EN ENFERMERIA

• Nombre del Proyecto.

• Fundamentacion del Proyecto.• Diagnostico

• Identificar Problemas

• Impacto Social.

• Sustentabilidad del Proyecto.

• Difusión y Posibilidad de Replicar la Experiencias del Proyecto.

• Objetivos: Generales

Específicos.

GUIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS DE SALUD EN ENFERMERIA

• Localización o Ubicación Geográfica.

• Actividades.

• Responsables.

• Duración del Proyecto.

• Recursos: Humanos

Materiales.

Financieros.

• Presupuesto.

ETAPAS DE UN PROYECTO

DIAGNOSTICO

PROGRAMACION

EJECUCION

EVALUACION

HACER UN DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO: Según el diccionario:

“ Forma de ordenar los datos

e información sobre como es

y que problemas tiene una

determinada realidad”.

ANALIZAR

INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA.

ASPECTOS ECONOMICOS.

ASPECTO SOCIAL.

ASPECTO INSTITUCIONAL.

COMO LO HACEMOS

VISITA DOMICILIARIA

ENTREVISTA

CHARLA CON LIDERES

CENTRO VECINAL

AGENTE SANITARIO

PROBLEMAS

TENER EN CUENTA

¿A cuanta gente beneficia?.

¿Cual esta a nuestro alcance para resolverlo?.

¿De que manera podemos resolver los demás problemas?.

¿Si nos falta recursos, como podemos conseguirlos?

¿Por donde comenzamos primero?.

¿Cual es mas urgente y cual se puede postergar?

¿Cual generaría mas trabajo y participación?

ALTERNATIVAS DE ACCION A LOS PROBLEMAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las Ventajas y Desventajas de cada alternativa.

Los que este mas a nuestro alcance para resolver actualmente.

La Solucion que va a resolver la causa de algun otro problema.

Los recursos disponibles.

FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE INFLUYEN EN UN PROYECTO

• ¿Que Recursos tenemos en la Organización o comunidad para esta solucion?.

• ¿Que Recursos nos estan faltando?.

• ¿Quienes nos pueden ayudar (vecinos, ONG., Instituciones del Estado, municipal, provincial, nacional)?.

• ¿Como nos pueden ayudar?, ¿Que aportes pueden hacer?.

• ¿Cómo es nuestra relacion con ellos?.

• ¿De que manera conseguiremos los recursos que nos faltan?.

• ¿De cuantos tiempos disponemos para el proyecto?. Alcanza para llegar a esta solucion.

PROGRAMACION

Programar: Concepto:

“Es el conjunto de procedimientos y tecnicas que se usan para idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un

proyecto”.

• Para tener claro que objetivos deseamos alcanzar.

• Para determinar que actividades tenemos que hacer para concretar esos problemas.

• Para aprovechar y distribuir mejor los recursos humanos y materiales que tenemos.

• Para repartirnos mejor los trabajos a realizar

IDENTIFICACION DE LOS OBJETIVOS

CONCRETOS

CLAROS

POSIBLES

CONFUSION

NO DECIR QUE SE LOGRA

NO SABER PARA CUANTA GENTE SE LOGRA

OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERALESEs el resultado que buscamos

al final de nuestro proyecto. Se logra a

mediano y largo plazo, y debe indicar un cambio en una situación global mas

amplia.

ESPECIFICOSSon los resultados mas

precisos que se propone alcanzar el

proyecto, y se realizan a corto plazo.

EL O LOS OBEJETIVOS GENERALES DEBEN ESTAR RELACIONADOS EN SU TOTALIDAD CON LOS OBJETIVOS

ESPECIFICOS.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

ACTIVIDADES

“Las actividades son las tareas que debemos

desarrollar, para alcanzar el cumplimiento de

los objetivos. Las mismas deberan ser

expresadas con claridad, detallada

y ordenada en funcion de los objetivos

planteados”.

Objetivo N° 1: Construccion del Salon Comunitario de Enfermeria

ACTIVIDAD N° RESPONSABLES

Hacer los planos del Salon Comunitario

Arquitecto de la Muncipalidad.

CRONOGRAMADURACION DEL PROYECTO

ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLES TIEMPO

ESTIMADO

Hacer planos

del Salon

Hacer Nota a Municipalidad

Arquitecto de la Municipalidad

17/01/05

al

17/02/05

PRESUPUESTO

CONCEPTO

“Estimacion de los ingresos y gastos posibles en una organización, empresa,

etc”.

“Calculo de gastos que se hace

por un tiempo determinado”.

RECURSOS MATERIALES

Recursos Materiales Cantidad Precio Unitarios Precio Total

Ladrillos 5.000 $ 0.50 $ 2500.00

Bolsas de Cemento 80 $ 18.00 $ 144.00

Caño

Cable

TOTAL

RECURSOS HUMANOS

En lugar de cosas tenemos que pensar en las personas

que se van ocupar de cada una de las actividades

Todos los recursos tienen valor, aunque los gestionemos

en la provincia, municipalidad y aunque a

la organización no le cueste nada de dinero.

RECURSOS HUMANOS

RecursosHumanos

Cantidad xTiempo

Precio Unitario Precio Total

Mano de Obra 5 x 40 jornales $ 20.00 por Jornal $ 4000.00

Plomero 1 X Trabajo $ 100.00 $ 100.00

Capacitador oDocente

2 x 4 Hs. de Clase $ 25.00 por Hora $ 200.00

TOTAL

RECURSOS INSTITUCIONALES

Valuar una Construcción que ya tenemos

Valuar el precio del terreno.

Los aportes que salen de nuestra organización, comunidad, el teléfono, la

computadora, la papelería, etc.

VALOR TOTAL DEL PROYECTO

Tipos de Recursos Cantidad xTiempo

Precio Unitario Precio Total

Materiales

Humanos

Institucionales

TOTAL

EJECUCION

Es cuando el proyecto se realiza,

se hace todo lo que se programo hacer.

Se respeto los tiempos

y los costos propuestos

EVALUACION

• Se cumplieron los objetivos.

• Se cumplieron los plazos.

• Se realizaron todas las actividades.

• Hubo inconvenientes, cuales y porque.

• El presupuesto estuvo ajustado a la realidad o no.

• En donde falto dinero y que no se tuvo en cuenta.

• Participaron todos los que se habían comprometido a participar.

• El proyecto cambio las condiciones de la gente en la medida de lo previsto en los objetivos.

• Los que hicieron y los que participaron del proyecto están satisfecho con lo realizado.

PASOS EN LA FORMULACION DE PROYECTOS

Elaboración de un Proyecto de Salud

en Enfermería.

Presentación del Proyecto vía email.

Realización del Proyecto en cada Delegación.

Búsqueda de Fondo.

SALON COMUNITARIO DE ENFERMERIA

CONSIGNASA CADA GRUPO SE LE DARA UN TEMA A DESARROLLAR.

GRUPO A: Nombre del Proyecto y Fundamentacion

GRUPO B: Diagnostico de la población.

GRUPO C: Objetivos Generales y Específicos.

GRUPO D: Localización del Proyecto.

GRUPO E: Actividades.

GRUPO F: Duracion del Proyecto.

GRUPO G: Impacto Social.

GRUPO H: Sustentabilidad del Proyecto.

GRUPO I: Responsables del Proyecto.

GRUPO J: Listados de Recursos.

GRUPO K: Presupuesto Total

SALON COMUNITARIO DE ENFERMERIA

FUNCIONES• SALA DE PRIMEROS AUXILIOS.

• DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE ENFERMERIA.

• DICTADO DE CURSOS, CHARLAS, SEMINARIOS.

• DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALES Y RECREATIVAS.

ASESORAMIENTO VIA EMAIL

email:

consejosaltaenfermeria@yahoo.com.ar

ASESORAMIENTO VIA EMAIL

Todos los email, de los grupos que trabajaron, serán recepcionados en el correo antes mencionados.

Estos formaran parte del grupo: PROYECTO SACOEN, que recibirán información al menos una vez al mes, o toda vez

que el coordinador del proyecto lo requiera.

Todo email, será incorporado a medida que envíen las sugerencias o informe sobre el proyecto, donde cada uno

deberá consignar siempre a que delegación pertenece y que tema desarrolla en el grupo.

REQUISITOS PARA CADA DELEGACION

Determinar un coordinador por cada Delegación Provincial.

Deberán trabajar los integrantes del grupo.

Se mandaran informes de las consignas al menos una vez al mes.

top related