diseños de clases

Post on 11-Mar-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primeros diseños de clase de pimer grado....

TRANSCRIPT

Diseño de clase.

Alumna: Sánchez Valeria.

Ciclo/grado: Primer Grado, Primer Ciclo.

Asignatura: Matemática.

Eje: Geometría y medida.

Objetivos: Explorar las características de los cuerpos geométricos.

Aprendizajes y Contenidos: Reconocimiento de los cuerpos geométricos, con formas y números de caras, a partir de construcción, copiado o representación de un modelo dado.

Tareas y actividades:

La docente comenzará la clase contando que algunos señores que se dedicaron a estudiar las formas de las cosas, se dieron cuenta de que había formas que se repetían. A esas formas les pusieron el nombre de CUERPOS GEOMÉTRICOS. Que ahora se los voy a presentar:

EL CUBO

LA PIRÁMIDE

EL CILINDRO

LA ESFERA

EL PRISMA

Estas figuras geométricas se les mostrarán a los alumnos mediante objetos concretos como por ejemplo:

� EL CUBO: un dado grande que tenemos en el aula.

� EL PRISMA: una cajita de jugo Baggio que compramos en el kiosco.

� LA PIRÁMIDE: un cono de cartón de papas fritas.

� EL CILINDRO: una lata de tomate.

� LA ESFERA: un pelota.

Luego de la puesta en común y la comprobación con elementos concretos, completaremos la ficha del libro de clase

Y para finalizar la clase, con respecto a los nombres de los cuerpos geométricos completamos la siguiente ficha del libro:

Organización del escenario:

Recursos metodológicos: elementos de uso cotidiano que representen las formas de los cuerpos geométricos: dado grande, cajita de jugo Baggio, un lata de tomate, un cono de cartón papas fritas y una pelota.

Evaluación: la docente evaluará a los alumnos por medio de la realización de las actividades.

Fecha: 01/11/2011

Tiempo: 40 minutos.

Diseño de clase

Alumna: Sánchez Valeria.

Ciclo/Grado: Primer Ciclo, Primer Grado.

Asignatura: Lengua.

Eje: Lectura y Escritura.

Objetivos:

Escuchar y producir a partir de sus interpretaciones. Comprender el texto de la lectura (cuento).

Aprendizajes y contenidos:

Interpretación de textos (cuento) y escritura.

Tareas y actividades: la docente comenzará la clase contándoles a los niños un cuento: Un pingüino pedigüeño. Mientras la docente va leyendo, interrumpirá su lectura para que los alumnos

reconozcan las palabras escritas con güe y con güi que aparecen en el texto, y para que comprendan el sueño que tuvo el pingüino Peque.

Luego como actividad, los alumnos escribirán en sus cuadernos, un sueño distinto para Peque.

Organización del escenario:

Recursos metodológicos: libro de cuento.

Evaluación: la docente evaluará a los alumnos en la lectura del cuento y en la realización de las actividades.

Fecha: 01/11/2011.

Tiempo: 80 minutos.

Diseño de clase

Alumna : Sánchez Valeria.

Ciclo/Grado: Primer Ciclo, Primer Grado.

Asignatura: Ciencias.

Eje: El mundo de los fenómenos físicos-químicos.

Objetivos:

Clasificar los materiales los materiales de acuerdo a su rigidez, textura, permeabilidad, flexibilidad. Diferenciar, a través de la observación de las propiedades, características y distinguir distintos tipos de materiales.

Aprendizajes y contenidos:

Aproximación a la noción de propiedades de un material. Descripción de las características observables de los materiales líquidos, sólidos y gaseosos.

Tareas y actividades:

La docente comenzará la clase recordando la dureza, la textura y flexibilidad de los materiales para luego realizar un trabajo práctico, donde usaremos los siguientes materiales: un vaso de vidrio, una botella, un sorbete y una jarra de agua.

Comenzamos con una actividad en donde los alumnos descubrirán que el vaso es de material de vidrio o sea sólido.

Y luego los alumnos realizarán un experimento con material líquido y gaseoso, donde utilizarán la jarra de agua, el sorbete y un vaso de agua que consta en llenar ese vaso de agua y ver qué forma toma, luego poner el dedo dentro del agua y ver si se mojaron y si el agua es fría, más tarde tomar el sorbete y colocarlo en el vaso y por último soplar y ver que paso, que ven y si tiene olor. Los alumnos podrán descubrir que el aire utilizado en el experimento se encuentra en estado gaseoso.

Organización del espacio:

Evaluación: la docente evaluará a los alumnos en el desarrollo de los trabajos prácticos y realización de las actividades.

Fecha: 03/11/2011.

Tiempo: 80 minutos.

top related