diseño secuencia _tercera_ley_newton

Post on 04-Aug-2015

98 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maestría en Ciencias de la Educación

Especialidad en DocenciaModelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesSesión IVDiseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaLa Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

AsesorKarla Teutli MelladoAlumno: Alejandro Meza SánchezMatrícula 000000685

Ciencias IIFísica bloque II. leyes del movimiento El siguiente trabajo, es una propuesta

didáctica para el trabajar el contenido:

La explicación del movimiento en el entorno.

La Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

Aprendizajes esperadosInterpreta y aplica las Leyes de Newton como

un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.

Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.

Inicio:1.- Proponer la siguiente pregunta al grupo:¿Por qué un cohete puede despegar elevándose

al cielo?

2.- Por medio de la guía del docente se realizará de una debate grupal.

El alumno escribirá en su cuaderno sus propias respuestas, se sugiere que el maestro en este momento, intervenga solo en la recuperación de las ideas previas del alumno.

Desarrollo I. Creación de equiposI. El maestro con los alumnos crea los equipos

de trabajo en base a las necesidades de el aula de clases.

Puede usarse las siguientes (SEP 2009), entre otras

a) La línea de valorb) Áreas geográficas

2. Creación del conocimiento1.- Los alumnos seleccionarán a un jefe de

equipo responsable de coordinar el trabajo del mismo con el maestro. A fin de compartir inquietudes o sugerencias durante el proceso de creación de su aprendizaje.

2.- Por medio de la creación de un experimento, el alumno procurará demostrar la ley e interpretará su significado.

ExperimentoV de Gowin. Al alumno se le muestra el esquema

para su llenado y trabajo colaborativo. El Docente de ser necesario explica su uso.

ExperimentoMateriales:Una botella plástica de dos litros de refresco.Un corcho.Un inflador o bomba de aire para llantas de

auto o bicicleta.Agua.Algún objeto para sostener el cohete.Válvula para inflar balones.

Elaboración

Al alumno solo se le muestran imágenes de la posible construcción, dejando a ellos mismos la decisión de cómo realizarlo, colocación optima de como elaborar el mismo.

Preguntas generadoras de aprendizajeY experimentación

El alumno usará la observación y deducción así como los medios a su alcance para determinar:

¿Cuál es la cantidad idónea de agua para que se eleve?

¿Cuál es la posición correcta de los materiales?

¿Se puede usar otro dispositivo para impulsar el aire dentro del cohete?

Continuación ¿Cómo se podría elevar más alto el cohete?

¿Por qué se elevan uno más que otros?

¿Cuál es la razón de que se eleve el cohete?

Creación de esquemas.El alumno elaborará un esquema gráfico

donde se representen las fuerzas que intervienen en el experimento, en equipo comparten sus diferentes esquemas para seleccionar el que mejor represente el funcionamiento del cohete.

Explicando el funcionamiento del cohete, contestando la última parte de la ” V” de Gowin

CierreElaboración de una reflexión de las

experiencias vividas durante la creación de su experimento. Escribir en la misma las dificultades que se encontraron al trabajar de manera colaborativa, la manera en que se resolvieron las diferencias o dificultades en la actividad. Lo aprendido durante la actividad.

Un miembro de cada equipo compartirá la reflexión con el grupo. Explicando lo aprendido en el experimento.

Cierre continuación.¿Puedo citar otros ejemplos donde se aplica

la tercera ley de Newton?¿Cuáles serian?

Evaluación

Evaluación : Coevaluación Mi compañero:

Aspectos Siempre

Casi siempre

a veces Nunca

¿Cumplía en tiempo estipulado con las actividades delegadas por el equipo?

¿Aportó de manera activa y coherente para el desarrollo de l a actividad?

¿Su participación demostró interés en e desarrollo del experimento?

¿Desarrolló las actividades propuestas por el docente en tiempo y forma?

Evaluación: Auto evaluaciónAspectos Siempre Casi

siemprea veces Necesito

reforzar el aprendizaje

¿Logré que mi cohete volará con respecto a los requerimientos del experimento?

¿Comprendo cuál es la relación del vuelo del cohete con la tercera ley de newton?

¿Elaboré mi gráfico de fuerzas y puedo explicarlo de manera coherente al resto de mi equipo?

¿Pudo citar ejemplos de aplicación de la tercera ley de newton en otras situaciones de la vida?

RúbricaAspectos Siempre Casi

siemprea veces Nunca

¿El alumno comprende la relación entre la ley de Newton y las situaciones dela vida real?

¿El alumno puede predecir las efectos de las tercera ley de Newton en situaciones del vida cotidiana?

Puede interpretar las fuerzas y magnitudes que intervienen en la tercera ley de Newton tanto en la situación inicial como al elaborar gráficos que demuestren su aprendizaje?

Referencias:SEP (2009) Antología: Trabajo Cooperativo Texto de apoyo

para maestras y maestrosRecuperado el 28 de octubre de 2014Obtenido de:http://www2.sepdf.gob.mx/equidad/vinculos_recomendados/bibliotecas/archivos/antologia.pdfSEP (2011) PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL

MAESTROEducación Básica Secundaria CienciasRecuperado el 28 de octubre de 2014Obtenido de:http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/secundar

ia/plan/CienciasSec11.pdf

Referencias:V Gowin

Recuperado el 28 de octubre de 2014Obtenido de:

http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/CN/2008/08/cmo-hacer-una-v-de-gowin.php

top related