diseño instruccional de curso

Post on 13-Jun-2015

273 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO PEREIRA 19

INTEGRANTES

ISABEL CRISTINA LOPEZ MORALES

LUZ ESTELA VELASQUEZ ORREGO

LINA MARIA ZULETA SALAZAR

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE CURSO

Nombre del curso:

“DIRECCIÓNATE AL ESCRIBIR”

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Al iniciar el grado primero elemental varias estudiantes presentan una problemática al escribir, que es la confusión de las letras b-d. Persistiendo por varios meses e inclusive en algunas durante todo el año. Esta situación se presenta debido a que la niña no tiene claro su direccionalidad (izquierda, derecha, arriba abajo) por tal motivo se hace necesario implementar estrategias para corregir esta dificultad en el menor tiempo posible y de esta manera la estudiante mejore su ritmo de aprendizaje y su autoestima.

OBJETIVO DEL CURSO

Afianzar la direccionalidad derecha –izquierda, arriba-abajo para lograr ubicar a los estudiantes en su espacio y puedan así usar correctamente las letras (b-d)

TEMÁTICAS Y DESARROLLO DE LAS MISMAS:

Manejo derecha-izquierda Manejo arriba-abajo Diferenciando la letra b de la d

ACTIVIDADES:

Para lograr el aprendizaje de la direccionalidad hay que tener en cuenta que debemos ubicar los estudiantes en su espacio, empezando por su corporalidad, los ejercicios corporales son los indicados para iniciar este aprendizaje, por ello relacionamos algunos ejercicios para trabajar la corporalidad. CANCIÓN http://www.youtube.com/watch?v=eLIBZAy4ttA

DERECHA-IZQUIERDA

- El juego de las ranas. Los alumnos simulan que son ranas (agachados), y van saltando de piedra en piedra (aros en el suelo) hasta llegar a la nuestra (donde está la maestra).

- Desplazamientos con objetos de izquierda a derecha. Si desplazamos una pelota, el niño la ha de seguir con la vista, con la cabeza, o con la mano.

- Un niño desplaza de derecha a izquierda un coche de juguete. Los demás compañeros lo observan, verbalizando el movimiento.

- Formamos un círculo y giramos en una dirección, cantando a la vez. Terminado, decimos: levantamos la mano en la dirección en la que hemos dado vueltas. Los niños han de alzar sus manos señalando la dirección correcta. Además, posteriormente, en un papel, se pueden dibujar la línea que vaya en la misma dirección en la que hemos giradoCANCIÓN https://www.youtube.com/watch?v=HIf01fcCGWg

Ubicar en la guía los caracoles que caminan a la derecha colorearlos de amarillo y de rojo los que van para la izquierda

ARRIBA ABAJO

- Seleccionar objetos colocarlos en diferente y los niños identificares lugares del salón algunos arriba otros abajo, los niños reconocerán cuales están arriba y cuales fueron colocados abajo en el piso.

- Los niños ubicaran objetos explicando donde está arriba o abajo- Los niños colocaran su cuerpo arriba de la mesa y debajo de la mesa.CANCION Arriba abajo http://www.youtube.com/watch?v=_PVbDErQkGg

Encerrar en un círculo los que se encuentran arriba y colorear los que estén abajo

AFIANZAMIENTO DE LAS LETRAS b y d

Se realizaran dos tipos de ejercicios para afianzar el conocimiento de las letras b y d: http://www.youtube.com/watch?v=75LnKKQUZvc

http://www.youtube.com/watch?v=k278jTWYQgc

Ejercicio de discriminación visual de “b-d”.

El niño deberá de rodear de rojo todas las “b” y de verde todas las “d”, se realizará las veces que el niño necesite.

DISCRIMINANDO b-d

b d b b

d b d

d b d b

b b d

d d b b

b d b

Ejercicio de lectura de las consonantes “b-d”

.El niño deberá de leer en voz alta las letras, sílabas, imágenes, reforzando así, la lectura de dichas consonantes.

Trabajar una letra a la vez, en la que el estudiante presente problemas de confusión, al notar que el estudiante la domina se pasa a la otra sin dejar de lado la que se vio de primero para que no sea olvidada.Al realizar este proceso irá pronunciando su sonido y dirá el nombre de la misma para interiorizarlo. Este ejercicio se hará con una letra hasta que el estudiante la distinga (no se debe pasar a otra letra si no reconoce la que está en estudio).

A la vez se pueden ir haciendo ejercicios simples con los que reafirme el conocimiento dela letra.

EVALUACIÓN

El proceso de evaluación debe ser continuo, mediante la observación se irá analizando si las actividades si arrojan resultados positivos, se realizará una retroalimentación cuando se considere necesario.

top related