diseño del cuestionario marcela benassini

Post on 11-Aug-2015

54 Views

Category:

Engineering

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño del cuestionario

Andrés LópezJuan Manuel RodríguezMauricio Aguilar

Marcela Benassini

Diseño de un cuestionario

Investigación Exploratoria

Investigación Concluyente

Diseño del Cuestionario

Se busca toda la información (cualitativa)

Se analiza la información recopilada

Se diseña el guion para la entrevista en profundidad o sesión de grupo

AL

4 preguntas claves para el diseño del cuestionario• ¿De cuánto tiempo disponen quienes responderán

el cuestionario?

• ¿Cuánto tiempo tiene el investigador para editarlo, presentarlo, aplicarlo, codificarlo, procesarlo y analizarlo?

• ¿Qué tanta disposición tienen quienes van a contestar?

• ¿Cuánto costará su aplicación?MA

Pasos para diseñar un cuestionario1. Determinar qué información queremos

2. Determinar qué tipo de cuestionario vamos a diseñar

3. Determinar el contenido de las preguntas individuales

4. Determinar el tipo de preguntas

5. Decidir la redacción de las preguntas

6. Decidir el orden de las preguntas

7. Decidir el aspecto físico del cuestionario

8. Realizar una prueba previa

MA

1. Determinar qué información queremos

¿Cuál es el objetivo de la investigación?

¿Cuáles son los datos más relevantes que deseamos obtener?

Es necesario responder a las Siguientes preguntas:

¿Cuáles son los datos complementarios?

¿Cuál va a ser la información necesaria para comprobar la hipótesis?

AL

2. Determinar qué tipo de cuestionario vamos a diseñar

Determinar el medio por el cual se aplicara el cuestionario

Teléfono Correo electrónico Entrevista personal

AL

3. Determinar el contenido de las preguntas individuales• ¿Es necesaria la pregunta?: No partir de suposiciones.

• ¿Se trata de una o más preguntas?: No hacer 2 preguntas en una.

• ¿Tiene el entrevistado la información solicitada?: Entrevistar a la persona indicada.

• ¿Está el material solicitado dentro de la experiencia del entrevistado?: No hacer preguntas complejas a quien no tiene la posibilidad de responderlo.

JM

3. Determinar el contenido de las preguntas individuales

• ¿Se le solicitan al entrevistado, datos que puede responder con facilidad?

• ¿El entrevistado necesita realizar mucho esfuerzo para obtener y proporcionar la información?

• ¿Nos van a dar la información?

JM

4. Determinar el tipo de preguntas

• Preguntas abiertas.

• Preguntas de opción múltiple. • Preguntas dicotómicas.

AL

5. Decidir la redacción de las preguntas

• Definir los términos con precisión: Que sea medible. • ¿Preguntas objetivas o subjetivas?: Enfocarse a preguntas

objetivas. • ¿Preguntas positivas o negativas?: Hacer una pregunta neutra

para no sesgar (partir de algo) la respuesta, ejemplo: ¿Qué piensa usted de…?

AL

5. Decidir la redacción de las preguntas

• Usar palabras sencillas. • Considerar la religión: utilizan diferentes palabras para

referirse al mismo objeto. • Evitar preguntas ambiguas.

• Evitar manipulación de las respuestas.

JM

6. Decidir el orden de las preguntas

Todo cuestionario debe contener 3 tipos de información.

• Información de identificación

• Información de clasificación

• Información básica

JM

7. Decidir el aspecto físico del cuestionario

Buena presentación del documento

MA

8. Realizar una prueba previa

MA

top related