diseño de obras civiles cfe

Post on 21-Jul-2015

287 Views

Category:

Engineering

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES CFE

Estructuras II12550405/12550342/12550377/12550029

4.1 Criterios para diseño por viento

4.1.1 ALCANCE • Se presentan los procedimientos necesarios para determinar las

velocidades por viento en la República Mexicana y las fuerzas mínimascorrespondientes, que deben emplearse para el diseño eólico de los tiposde estructuras.

• En la determinación de las velocidades del viento, sólo se consideraronefectos producidos por las tormentas que ocurren normalmente duranteel año en todo el país y los causados por huracanes en las costas delPacífico, del Golfo de México y del Caribe.

• No se consideró la influencia de los vientos generados por tornados ni portormentas locales de corta duración, debido a que existe escasainformación al respecto y por estimarlos como eventos de baja ocurrenciaque sólo se presentan en pequeñas regiones del norte del país,particularmente y en orden de importancia, en Coahuila, Nuevo León,Chihuahua y Durango.

4.2 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD BÁSICA DE DISEÑO, VD

4.2 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD BÁSICA DE DISEÑO, VD

• La velocidad básica de diseño, VD, es la velocidad a partir de lacual se calculan los efectos del viento sobre la estructura o sobreun componente de la misma.

• La velocidad básica de diseño, en km/h, se obtendrá con laecuación:

• En donde:FT: es el factor que depende de la topografía local, adimensional,Frz: el factor que toma en cuenta el efecto de las características deexposición local, adimensional.VR: la velocidad regional de ráfaga que le corresponde al sitio endonde seconstruirá la estructura, en km/h.

4.3 ANÁLISIS ESTÁTICO

El análisis estático se aplica en el diseño deconstrucciones y elementos estructuralespertenecientes al Tipo 1 (inciso 4.1.4), asícomo de los elementos de recubrimiento ysus anclajes que se emplean en lasconstrucciones Tipos 1, 2 y 3, cuando estasestructuras o elementos de recubrimientosean poco sensibles a la acción turbulentadel viento.

4.4 ANÁLISIS DINÁMICO

• El análisis dinámico se emplea para evaluarla acción resultante de la interaccióndinámica entre el flujo del viento y lasestructuras pertenecientes a los Tipos 2 y 3,definidos en el inciso 4.1.4.

• Las fuerzas y presiones actuantes sobrealgunas de las partes o subsistemas, comotramos de muros o cubiertas, debendeterminarse mediante el análisis estáticodescrito en el inciso 4.3.

4A COEFICIENTES DE FUERZA Y ARRASTRE

Se especifican los valores de loscoeficientes de arrastre y de fuerza paraestructuras o miembros estructuralescon sección transversal uniforme.

4B INESTABILIDAD AEROELÁSTICA Y CONDICIONES DE SERVICIO

4C VELOCIDADES REGIONALES

top related