diseño de las lome

Post on 24-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cómo se articulan

TRANSCRIPT

LÍNEAS ORIENTADORAS DE LA MISIÓN EDUCATIVA DE LAS FMA

Un itinerario de lectúra de la imagen qué se articúla a traves de algunos puntos del documento. La complejidad de las líneas y de los colores quieren ser la expresión de una totalidad de conceptos descritos en toda su plenitud. Cada matiz y cada desarrollo lineal exuberante de movimiento,el desarrollo de los signos en el interior de espacios definidos e indefinidos a la vez, se hacen expresión de una sabiduría educativa que tiene su fundamento en el corazón de Don Bosco y de M. Mazzarello, y encuentra su continuidad en la Comunidad Educativa que continuamente dirige su atención a todo joven.

PARA QUE TENGAN VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA

1 . En un mundo que cambia

Los jóvenes se encuentran viviendo una realidad compleja: dinamismos, inseguridades, riesgos, oportunidades, esperanzas, rápidos progresos de la ciencia y de la técnica, precariedad.

Viven la dimensión de su desarrollo dentro de nuevos areópagos y tienen formas nuevas de entender a Dios.

La imagen Presenta al joven como parte integrante del mundo, mundo él mismo, dividido y fragmentado por la complejidad.Los adultos que viven el carisma salesiano ofrecen al joven la posibilidad de reencontrarel equilibrio y la serenidad.

Colores cárdenos se transforman en elementos que sacan fuera de la realidad en dinamismos de líneas incontroladas y se oponena colores pastel extendidos en armónicas y equilibradas sensaciones.

La búsqueda de espiritualidad

La realidad compleja pone en interrogante la persona humana

El desafio : la presencia del adulto como educador

Aceptar el cambiar con los jóvenes

2. La predilección por las jóvenes y los jóvenes

Maria, Madre del Buen Pastor, inspira toda iniciativa a favor de los jóvenes.

El criterio de la Encarnación nos ayuda a estar atentos a cada joven y a formar buenos cristianos y honrados ciudadanos mediante una adhesión convencida a los valores evangélicos.

La imagen Descendiendo de lo Alto como de un manantial, la predilección por los jóvenes se expresa a través del Sistema Preventivo en prospectivas bien definidas.La prospectiva cultural, evangelizadora, social y comunicativa.

El desarrollo sinuoso y moderado de las líneas, interpreta las prospectivas dentro de espacios matizados que se entrecruzan.El dinamismo de descenso y ascenso expresan la espiritualidad y el método salesiano.

Las prospectivas pedagógicas son puntos de vista parciales que permiten tener presente la complejidad de la realidad humana.

3. La comunidad educativa

Juntos para compartir la misión común. Guiados por el núcleo animador nos dejamos transformar por la Eucaristía y miramos a Maria como guía y modelo. COMUNIDAD que educa y se educa, capaz de acoger la fragilidad y la precariedad, de ponerse en dialogo con los jóvenes y reconsiderar con ellos la experiencia humana y religiosa.

La imagenCon la fuerza de la Eucaristìa y la presencia de María el núcleo animador propone itinerarios significativos para una obra gradual y confiada evangelizadora dirigida a cada joven allá donde se encuentra viviendo la complejidad del hoy.

Las cintas, coloreadas de esperanza y de cielo, se articulan dentro de un fondo luminoso apenas esbozado a intervalos compactos de azul donde surge la Palabra. La experiencia religiosa se desvanece en tonalidades luminosas

La comunidad educativa se configura como lugar

de encuentro y de complementariedad

entre personas convocadas por una

misión comúnEl núcleo animador con su

existencia busca testimoniar los valores inspirados por el

Evangelio

Crear una comunidad cristiana de referencia garante de la identidad

salesiana

4. El encuentro con Jesùs

La espiritualidad salesiana tiene su raíz en la caridad de Cristo y en la solicitud materna de María; privilegia el anuncio de la buena noticia para todos los jóvenes sin distinción alguna. Presenta a Jesùs como fuente de un nuevo humanismo.

El encuentro con el Señor muerto y resucitado da sentido a la vida en el sucederse de los ritmos de amor y de dolor.La experiencia cotidiana permite a las/los jóvenes reescribir continuamente el contenido de su experiencia cristiana, en diálogo con las propias esperanzas y deseos más profundos.

La imagenLa acción educativa que implica a la/el joven en el empeño de experimentar el nuevo humanismo de Jesús sugiere itinerarios diferenciados y experiencias significativas.Educar en la fe en el contexto en el cual se vive, es determinante, porque es allí donde se consolida la capacidad de decidirse por una respuesta vocacional de total adhesion a Cristo.

La multiplicidad de los colores en el transcurrir de las líneas describe diversos itinerarios de educación

Crecer en el amorCrecer en el amor

Interioridad/oración Interioridad/oración Palabra compartidaPalabra compartida

Misterio pascual en la vida de cada día

Servicio/gratuidad

5. Estrategias prioritarias

En el contesto contemporaneo se advierte la urgencia de realizar un paso vital que lleve a las comunidades educativas a entrar en la mentalidad del proceso.

La interpretación de la realidad a la luz del Evangelio y del carisma y el actuar mediante procesos, orientan a individuar estrategias adecuadas al hoy.

La imagen En la parte superior de la expresión gráfica se han colocado en primer plano los lugares que han visto nacer el amor por las jóvenes y los jóvenes en el corazón de nuestros santos. De esta realidad se inicia la aventura del carisma a través del tiempo.

El movimiento contemporáneo de subida y bajada, sugeridos por la imagen, indica la tensión constante entre el don carismático y la misión educativa. Es en este dinamismo donde se hace necesario proceder a través de estrategias oportunas para el hoy.

La luminosidad de los colores y el desarrollo de las líneas en su bajar y subir, expresan el dinamismo de una realidad viva: el carisma salesiano

MJS - Voluntariado

La coordinación para la comunión

Formarse juntos Las fuentes salesianas del acompañamiento de los jóvenes

6. Pedagogía del ambiente

El ambiente salesiano se coloca como espacio en el cual los jóvenes planifican la vida, experimentan confianza, hacen experiencia de grupo según los criterios del Sistema Preventivo empapado de Espíritu de Familia y pasión educativa.

En la pluralidad de ambientes se ofrecen recorridos diferenciados que facilitan el crecimiento personal y comunitario.

La imagenAmbientes en movimiento dentro de precisas señalizaciones son símbolo y señal de los diversos ambientes que favorecen una equilibrada y completa realidad educativa ofrecida a los jóvenes. Es este el camino ideal para realizar la construcción del Reino de Dios en la historia.

Los diversos matices de los colores del arco iris custodian el mundo, piedra angular sobre la cual se yergue la Iglesia.

El ambiente educativo en el carisma salesiano es mediación entre los valores inspirados por el evangelio y el contexto sociocultural

Adultos y jóvenes en reciprocidad ofrecen un

contributo original al crecimiento en

humanidad, requerido por la situación

contemporánea

7. Conclusión

Volver a empezar cada día a buscar el designio de Dios en la vida personal, en la tierra en la cual se actúa, con las/los jóvenes que la Prrovidencia nos confía.

Traducir en el hoy el amor educativo de nuestros santos fundadores, con plena conciencia de que el Evangelio es el gran don a compartir

Sólo actuando así “tendremos vida y la tendremos en abundancia”: esta es la promesa del Señor.

La imagenEn el abrazo generoso del Señor que conduce la historia y bajo la mirada benévola de nuestros fundadores, toda FMA, toda comunidad educativa, testimonia su pertenencia a Dios y se hace signo de su amor por las jóvenes y los jóvenes de toda cultura.

Dentro de arcos acogedores se alternan los colores vivos que expresan la pertenencia a Dios para la misión educativa

Las comunidades educativas, en todo contexto, están comprometidas en actualizar la experiencia del Evangelio vivida por don Bosco y Maria Domenica Mazzarello.

Los ambientes educativas están llamados a proporcionar a las jóvenes generaciones los elementos necesarios para desarrollar una visión intercultural, ecuménica e interreligiosa.

Realización gráfica: Alba Vernazza fma

Consulencia: Ámbito para la Pastoral Juvenil

Las líneas orientadoras inspiran una pastoral juvenil

abierta al contexto intercultural

e interreligioso, e iluminada por el gran sueño de don Bosco y de M. Domenica

Mazzarello:

educar evangelizando y evangelizar educando.

Las líneas orientadoras inspiran una pastoral juvenil

abierta al contexto intercultural

e interreligioso, e iluminada por el gran sueño de don Bosco y de M. Domenica

Mazzarello:

educar evangelizando y evangelizar educando.

Realización gráfica: Alba Vernazza fma

Consulencia: Ámbito para la Pastoral Juvenil

top related