diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información

Post on 30-Jul-2015

67 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño de estrategia de búsqueda de

información y REA

Ruíz Franco Dulce María

Problemática:

Hoy en día es importante estar actualizado ante el uso de las tecnologías; pues estas nos median con el mundo de la información y del conocimiento; nos permiten nuevas formas de enseñanza-aprendizaje. Ante ello el aprendiz tiene que desarrollar competencias para la búsqueda de información y uso de los REA.

Importancia

Relacionando lo anterior con mi formación pedagógica como estudiante: es necesario descubrir y trabajar estrategias para la búsqueda y uso de la información confiable con la que estoy en constante interacción; ya sea para conocer, investigar o atender mis necesidades formativas y por otra parte; colaborar en la alfabetización digital e implementación de los REA.

Como estudiante es necesario identificar y conocer fuentes confiables de información de recursos educativos abiertos, mediante estrategias de búsqueda que permitan la selección y discriminación de contenidos; valorando la utilidad, la adaptación, modificación y redistribución de la información; en diferentes contextos educativos.

Propósito

Búsqueda, selección y evaluación de la

información.

1) Cuestionar lo que se quiere buscar.

Formular preguntas de aquello que se quiere indagar primeramente, para después expresarlo y buscarlo en una fuente de información.

2) Fuentes de información

Identificar y hacer uso de fuentes de información confiables, serias y adecuadas para hacer nuestra indagación.

Algunas fuentes: Revistas electrónicas, catálogos, meta buscadores académicos, enciclopedias, motores de búsqueda, libros en línea, bibliotecas tradicionales, portales, etc. Por ejemplo: Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM, Scielo, Dialnet, Google académico, Scholarpedia, etc.

3) Palabras clave

Una vez que se elige una fuente confiable y adecuada a nuestro tema, hacemos uso de las palabras clave (boolenanos o comillas), para tener mejores resultados, estas son:

AND (incluye) NOT (excluye) OR (ambivalente) COMILLAS (busca frases) T (solo titulos)

4) Valoración de la información

Revisar dominios recomendables: .edu, .gob, .com, .org, .net.

La información que consultamos también debe tener la firma de quien lo publica, así como los derechos de autor y fecha de publicación.

Hacemos una evaluación o reflexión de los hallazgos informativos.

5) Uso de la información

Según la problemática y solución que se este buscando, podemos apoyarnos de las 4Rs, para hacer uso y difusión de lo encontrado, respetando nuestro contexto y las aportaciones del autor:

- Reutilización -Adaptación - Modificación - Redistribución

top related