diseño de actividades matemáticas universitarias con uso de software

Post on 07-Jul-2015

678 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Congreso Virtual Mundial de e-Learning 2013 - CVME 2013 www.congresoelearning.org 1 al 18 de octubre de 2013

TRANSCRIPT

Scorzo, Roxana - Favieri, Adriana- Williner, Betina

CVME 2013#CVME #congresoelearning

Congreso Virtual Mundial de e-Learningwww.congresoelearning.org

VIDEOCONFERENCIADiseño de actividades matemáticas universitarias con uso de software

Lic. Scorzo, Roxana

LAS AUTORAS

Mg. Favieri, Adriana

Lic. Scorzo, Roxana

LAS AUTORAS

Mg. Favieri, Adriana

Mg. Williner, Betina

Lic. Scorzo, Roxana

LAS AUTORAS

OBJETIVO

OBJETIVO

Mostrar cuestiones relativas al diseño de

actividades matemáticas con uso de

software para estudiantes universitarios

NUESTRO CONTEXTO

NUESTRO CONTEXTO

Departamento de Ingeniería e

Investigaciones Tecnológicas de la

Universidad Nacional de La Matanza

NUESTRO CONTEXTO

Departamento de Ingeniería e

Investigaciones Tecnológicas de la

Universidad Nacional de La Matanza

Cátedra Análisis Matemático I

NUESTRO CONTEXTO

Departamento de Ingeniería e

Investigaciones Tecnológicas de la

Universidad Nacional de La Matanza

Cátedra Análisis Matemático I

Taller de informática

NUESTRA EXPERIENCIA

NUESTRA EXPERIENCIA

2007 comienzo Taller de Informática

NUESTRA EXPERIENCIA

2007 comienzo Taller de Informática

Actividades a resolver usando Mathematica

NUESTRA EXPERIENCIA

2007 comienzo Taller de Informática

Actividades a resolver usando Mathematica

Trabajos prácticos obligatorios

NUESTRA EXPERIENCIA

2007 comienzo Taller de Informática

Actividades a resolver usando Mathematica

Trabajos prácticos obligatorios

Forman parte de la acreditación de la

asignatura

LÍNEAS TEÓRICAS

LÍNEAS TEÓRICAS

Taller

LÍNEAS TEÓRICAS

Taller

Matemática y uso de computadora

LÍNEAS TEÓRICAS

Taller

LÍNEAS TEÓRICAS

Taller

Ander- Egg (1991), Sanchez Iniesta (1995), Gonzalez Cuberes (1989)

LÍNEAS TEÓRICAS

Taller

Ander- Egg (1991), Sanchez Iniesta (1995), Gonzalez Cuberes (1989)

Modo o forma de organizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, que tiene como

objetivo la realización de una tarea concreta, donde el alumno participa activamente, en

forma individual y grupal, bajo la orientación adecuada del docente.

LÍNEAS TEÓRICAS

Matemática y uso de computadora

LÍNEAS TEÓRICAS

Matemática y uso de computadora

Diversos usos de la computadora

LÍNEAS TEÓRICAS

Matemática y uso de computadora

Diversos usos de la computadora

Diseño de actividades con uso de la computadora

Diversos usos de la

computadora

Oteiza, Silva y el Equipo Comenius (2001), basadosTaylor (1980, p. 2)

Diversos usos de la

computadora

Oteiza, Silva y el Equipo Comenius (2001), basadosTaylor (1980, p. 2)

Como tutor

Diversos usos de la

computadora

Oteiza, Silva y el Equipo Comenius (2001), basadosTaylor (1980, p. 2)

Como tutor

Como aprendiz

Diversos usos de la

computadora

Oteiza, Silva y el Equipo Comenius (2001), basadosTaylor (1980, p. 2)

Como tutor

Como aprendiz

Como herramienta

Diversos usos de la

computadora

Oteiza, Silva y el Equipo Comenius (2001), basadosTaylor (1980, p. 2)

Como tutor

Como aprendiz

Como herramienta

Como multimedia

Diversos usos de la

computadora

Oteiza, Silva y el Equipo Comenius (2001), basadosTaylor (1980, p. 2)

Como tutor

Como aprendiz

Como herramienta

Como multimedia

Como dispositivo comunicacional

Diversos usos de la

computadora

Nuestra postura, basada en Jonassen, Carr y Yueh

(1998) (Esteban, 2002)

Diversos usos de la

computadora

Nuestra postura, basada en Jonassen, Carr y Yueh

(1998) (Esteban, 2002)

Consideramos la computadora como una

herramienta cognitiva para abordar y facilitar

determinados procedimientos cognitivos.

Diseño de actividades con uso

de la computadora

Diseño de actividades con uso

de la computadora

Actividad didáctica

Diseño de actividades con uso

de la computadora

Actividad didáctica

Instrumento que organiza y coordina intencionalmente las acciones de

docentes y alumnos, en función del sentido del aprendizaje que se desea

promover

Las vertientes teóricas

Las vertientes teóricas

Nuestra experiencia y contexto

Consideración

de

Etapas

Etapas

1

Análisis de las necesidades educativas

Etapas

1

Análisis de las necesidades educativas

2

Selección del software

Etapas

1

Análisis de las necesidades educativas

2

Selección del software

3

Diseño propiamente dicho

Pasos en el diseño de

actividades

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Vinculados con el contenido

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Vinculados con el contenido

DESTINATARIOS

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Vinculados con el contenido

DESTINATARIOS

FORMA DE IMPLEMENTACIÓN

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Vinculados con el contenido

DESTINATARIOS

FORMA DE IMPLEMENTACIÓN

DESARROLLO

Pasos en el diseño de

actividades

ELECCIÓN DEL TEMA

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Vinculados con el contenido

DESTINATARIOS

FORMA DE IMPLEMENTACIÓN

DESARROLLO

EVALUACIÓN

Ejemplos

ELECCIÓN DEL TEMA

Ejemplos

ELECCIÓN DEL TEMA

Transformaciones geométricas de funciones

Ejemplos

ELECCIÓN DEL TEMA

Transformaciones geométricas de funciones

Ejemplos

La curva que está dibujada en color negrocorresponde a y = cos [x] graficada en el intervalo

[-2 Pi , 2 Pi]

Ayudándote con los comandos para graficar delMathematica, decide qué operaciones matemáticasle harías a y = cos [x] para que su gráfico sea elgráfico que está en rojo ¿Y para que sea el que estáen verde?

¿Cuál es el efecto de esa operación matemática alaplicarla a cualquier otra función?

Ejemplos

PLANTEO DE OBJETIVOS

Ejemplos

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Usar el comando Plot para explorartransformaciones de contracción y expansión

Ejemplos

PLANTEO DE OBJETIVOS

Vinculados con el software

Usar el comando Plot para explorartransformaciones de contracción y expansión

• Vinculados con el contenido

Repasar transformaciones de funciones: contracción y expansión respecto a los dos ejes

Ejemplos

DESTINATARIOS

Ejemplos

DESTINATARIOS

Alumnos de primer año de las carreras de Ingeniería

de la Universidad Nacional de La Matanza

Ejemplos

FORMA DE IMPLEMENTACIÓN

Ejemplos

FORMA DE IMPLEMENTACIÓN

A través del denominado Taller de Informática para

Análisis Matemático I, cuyo objetivo principal es

brindar a los alumnos un espacio en donde se

aprenda a “hacer matemática” ayudado con el uso

del software Mathematica.

Ejemplos

DESARROLLO

Ejemplos

DESARROLLO

o Talleres optativos

Ejemplos

EVALUACIÓN

Ejemplos

EVALUACIÓN

o Grupal y escrita

Ejemplos

EVALUACIÓN

o Grupal y escrita

o Personal y usando la computadora

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

El diseño de actividades matemáticas con uso de

software requiere planificación y dedicación

CONCLUSIONES

El planteo de objetivos relativos al software y a los

contenidos es de vital importancia para el correcto

diseño de las actividades

CONCLUSIONES

El considerar a qué población estudiantil las

actividades están destinadas es parte fundamental

del diseño

CONCLUSIONES

El software utilizado y el espacio físico en el cual se

desarrollarán las actividades influye en el diseño de

las mismas

CONCLUSIONES

El pensar formas de evaluación es también parte

esencial en el diseño de las actividades

CONCLUSIONES

El docente cumple un rol fundamental al ser el

responsable del encuentro del alumno con la nueva

herramienta cognitiva: la computadora

top related