diseÑo curricular basado en competencias la experiencia de la escuela superior politÉcnica del...

Post on 05-Mar-2015

22 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

LA EXPERIENCIA DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Guayaquil - Ecuador

Ing. Armando AltamiranoVicerrector General

ESPOL

SUSTENTO LEGAL

Ley de Educación Superior del Ecuador Reglamento de Régimen Académico para todas las Instituciones de Educación Superior del EcuadorReglamento General de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del Ecuador Convenio Andrés Bello

Art. 14 Las currícula se basarán en siete (7) ejes transversales, y su naturaleza y operatividad serán parcialmente abiertas. Los ejes propuestos cubrirán la totalidad de las materias que se impartan. Estos ejes son:

1. Formación humana.2. Formación básica.3. Formación profesional.4. Asignaturas Optativas5. Asignaturas de Libre Opción6. Prácticas profesionales o pasantías.7. Trabajo de graduación.

Los Ejes de Formación

ASIGNATURAS DE FORMACIÓN HUMANA

Art. 15 Eje de formación humana: constará de todas las asignaturas de carácter general cuyo objetivo es tributario e integral a la formación profesional del estudiante, y que propendan al crecimiento general de la persona y/o tengan como objetivo una formación de cultura general incorporando lo que establece el artículo 44 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BASICA

Art. 16 Eje de formación básica: El eje de formación básica está formado por aquellas materias cuyo principal objetivo es dar al estudiante los fundamentos de las ciencias correspondientes a los perfiles de los diferentes programas académicos regidos por este Reglamento.

ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Art. 17 Eje de formación profesional: Se entenderá como eje de formación profesional el conjunto de actividades pedagógicas cuyo fin es proporcionar el conocimiento específico que representen la base de la formación profesional tendientes a crear las capacidades y habilidades lógicas del perfil profesional.

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Art. 18 Eje de Asignaturas Optativas: Son aquellas actividades pedagógicas que responden a las características especiales de las que se quiere dotar al perfil profesional en cada una de las instituciones de educación superior. La institución deberá ofertar una gama suficientemente amplia para que el alumno pueda escoger el énfasis de su propio perfil.

ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN

Art. 19 Eje de asignaturas de Libre Opción: Es toda actividad pedagógica en la que el estudiante pueda registrarse y aprobar dentro de la institución u otra institución de educación superior, bajo convenio interinstitucional o previa aceptación institucional.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN REGLAMENTO

1. Formación Humana

2. Formación Básica

3. Formación Profesional

4. Asignaturas optativas

5. Asignaturas de libre opción

DISTRIBUCIÓN ANDRÉS BELLO

1. Ciencias Básicas

2. Básicas de Ingeniería

3. Profesionales

4. Económicas-Administrativas

5. Sociales-Humanísticas

DISTRIBUCIÓN TECHNION

1. Matemáticas y Ciencias Naturales

2. Ciencias de Ingeniería

3. Diseño y Computación

4. Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación e Inglés

Ley de Educación SuperiorArt. 44.- Es responsabilidad de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano proporcionar los medios adecuados para que quienes egresen de cualesquiera de las carreras conozcan cuáles son los deberes y derechos ciudadanos e integren en su formación valores de la paz y de los derechos humanos. Asimismo, que acrediten suficiencia de conocimientos de un idioma extranjero, gestión empresarial, expresión oral y escrita, manejo de herramientas informáticas y realidad socioeconómica, cultural y ecológica del país.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Equipos de revisión curricularDistribución por áreasDisposiciones reglamentarias y legalesComité Consultivo

Ingeniería en Sistemas

Ejes Transversales Areas de competencia

Formación Humana Humanística

Formación Básica Ciencias Básicas Básicas de Sistemas

Formación Profesional Sistemas de Información

Hardware Datos Diseño Internet

Ingeniería Agropecuaria

Ejes Transversales

Areas de competencia

Formación Humana

Humanística

Formación Básica Ciencias Básicas Básicas de Ingeniería

Formación Profesional

Mercadeo agropecuario Postcosecha y agroindustria Gestión y producción

pecuaria Manejo de cultivos y

agroecología

Ingeniería en Telemática

Ejes Transversales

Areas de competencia

Formación Humana

Formación humana

Formación Básica Formación básica Formación general

Formación Profesional

Formación troncal Telecomunicaciones Informática

Licenciatura en Sistemas de Información

Ejes Transversales Areas de competencia

Formación Humana Humanística

Formación Básica Matemáticas Contable Fundamental

Formación Profesional Sistemas Técnica Base de Datos Web

AREA: HUMANÍSTICA

Favor marcar con una "x" en la casilla correspondiente, categorizando las competencias listadas a continuación según la nomenclatura.

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE2 FRECUENTEMENTE1 POCO FRECUENTE0 NO RELEVANTE

0 1 2 31

2

3

4

5

6

7

COMPETENCIAS

Hablar en público claramente y fluidamente mostrando alta comunicación y expresión de sus ideas.

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Escribir y redactar informes técnicos en Inglés

Sostener una comunicación hablada en inglés

Instruir y capacitar al personal de la empresa en los programas y en los procesos involucrados con los sistemas de computación.

Escribir cartas y oficios con buena redacción y ortografía

Sostener reuniones de trabajo con gerencia y personal de mandos medios

Leer fluidamente libros, manuales y documentación técnica en Inglés

AREA: MATEMÁTICA

0 1 2 31

2

3

4

5

6

7

8

9

COMPETENCIAS

Conocer los conceptos de los tipos de tasas de interés y/o descuento, anualidades, perpetuidad y sus aplicaciones

Conocer a nivel básico de cálculo diferencial e integrales y sus aplicaciones

Conocer los conceptos de los diferentes tipos de papeles financieros y sus aplicaciones.

Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar y resolver problemas.

Analizar y aplicar con precisión el principio de causa efecto con la identificación y solución de problemas.

Conocer el valor del dinero a través del tiempo.

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Elaborar y diagramar el cronograma de actividades de un proyecto e identificar las actividades o tareas más relevantes.

Elaborar tablas de amortización, fondo de amortización y depreciación.

Conocer las herramientas para determinar la rentabilidad del proyecto.

AREA: CONTABLE

0 1 2 31 Plantear soluciones a problemas frecuentes de tipo administrativo,

mediante la aplicación de las funciones básicas de la Administración.

2 Aplicar sistemáticamente las normas, herramientas y técnicas de la

administración para elaborar planes, definir estrategias y tomar

decisiones.

3 Aplicar las herramientas y técnicas de general aceptación para un

eficiente diseño o cambio de las estructuras de organización en la

división del trabajo, asignación de tareas y responsabilidades

4 Aplicar las herramientas y técnicas para la configuración del

comportamiento, tanto a nivel individual como de los integrantes de los

equipos de trabajo, hacia las metas propuestas, con énfasis en la

motivación, el liderazgo y la comunicación.

5 Aplicar las herramientas y técnicas de aceptación general para un

sistema de control efectivo.

6 Conocer la cuenta contable, su estructura y contenido, los principios

fundamentales de la teoría del cargo y del abono, la Ley de Partida

Doble y la ecuación Contable.

7 Identificar los grupos de cuentas que forman parte de un sistema

contable, mediante la elaboración de un Catálogo General de Cuentas.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AREA: FUNDAMENTAL

0 1 2 31

2

3

4

5 Elaborar programas de computación aplicando lógica de programación.

6 Conocer en forma general tipos y topologías de redes.

7 Conocer las ventajas y desventajas de los sistemas operativos actuales.

8 Conocer la estructura jerárquica de los datos.

9 Definir y calcular el espacio de almacenamiento requerido para unaaplicación o producto.

10 Conocer en forma general el uso e instalación de dispositivos decomunicación (modem).

11 Conocer las características de los DBMS actuales.

Conocer las diferentes técnicas de programación estructurada y suaplicación.

Conocer y describir la funcionalidad de los diferentes dispositivos periféricos.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Utilizar las herramientas tecnológicas y bibliográficas para recolectarinformación.

Conocer y describir la funcionalidad de las diferentes partes de uncomputador.

AREA: SISTEMAS

0 1 2 3

1 Tener la habilidad de integrarse a un equipo de trabajo

2 Liderar un equipo de trabajo aprovechando Recursos humanos, técnicos

y económicos

3 Aplicar técnicas de diagramación y modelamiento sobre diseños

tradicionales y orientados a objetos

4 Analizar, optimizar y documentar los procesos que forman parte de un

sistema

5 Aplicar técnicas de documentación para la elaboración de Propuestas y

Manuales de Diseño, Procedimientos y Usuario

6 Preparar, sustentar y/o evaluar propuestas tecnológica y financieramente

factibles para la empresa.

7 Elaborar y utilizar métodos para la implantación de un sistema de

información según su aplicación:

- Plan de Pruebas.

- Plan de Entrenamiento.

- Plan de Migración

- Plan de Contingencia

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS

AREA: TÉCNICA

0 1 2 31 Conocer toda la terminología usada en el área técnica (hardware)

2 Conocer y aplicar el protocolo de comunicación TCP/IP

3 Conocer las bases conceptuales y el funcionamiento de los diferentes componentes de una PC.

4 Realizar mantenimientos preventivos y correctivos a un computadorpersonal

5 Analizar y diseñar una red de área local

6 Instalar y administrar una red de área local

7 Analizar, diseñar sistemas de cableado estructurado

8 Instalar sistemas de cableado estructurado

9 Conocer las bases conceptuales y el funcionamiento de los sistemasoperativos

10 Instalar, configurar y administrar sistemas operativos (servidor/cliente):- Unix

- Linux

- Windows

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AREA: BASES DE DATOS

0 1 2 31 Aplicar las técnicas y metodologías para crear modelos ER para

sistemas tradicionales y orientados a objetos:- Modelos Conceptuales - Modelos E/R- Normalización - Optimización

2 Conocer herramientas de modelamiento de Base de Datos:- Erwin- Visio XP- Designer (Sybase)

3 Administrar bases de datos utilizando SQL en un DBMS

4 Desarrollar aplicaciones utilizando SQL

5 Diseñar y desarrollar aplicaciones utilizando bases de datos:- Access- Sql Server- Dbase- Oracle- Informix- Db2- Sybase- MySql- Post Gre Sql

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AREA: WEB

0 1 2 31

2

3

4- HTML- DHTML (Javascript)- Vbscript- XML- XSL

5- Frontpage- Dreamweaver

6- Flash- Photoshop- Image Ready- Director

7

Conocer la arquitectura de Internet y como interactúan sus componentes

Desarrollar productos multimedio-interactivos con acceso a datos para elweb

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS

Utilizar herramientas de diseño gráfico y multimedia orientado al web:

Conocer y aplicar los estándares para el diseño y desarrollo de loscomponentes de un sitio web plano y dinámico

Conocer e instalar las aplicaciones de ayuda y plug-ins que aumentan lafuncionalidad de los navegadores

Utilizar lenguajes de desarrollo de páginas Web:

Dominar herramientas de edición y publicación de sitios web:

LA REVISIÓN CURRICULAR INTEGRAL

ESPOL

COMPONENTES1. Objetivo de formación integral del profesional2. Perfil profesional3. Competencias principales por desarrollar4. Sistematización de las competencias por

niveles5. Escenarios de actuación6. Ocupaciones profesionales7. Matriz curricular8. Asignaturas Optativas9. Asignaturas de Libre Opción10.Distribución de Créditos

1. OBJETIVO DE FORMACION INTEGRAL DEL PROFESIONAL

Expresa la visión prospectiva que partiendo del ser actual se orienta al deber ser, considerando los elementos contemplados en el diagnóstico del entorno.Proyecta el tipo de profesional para la realidad que se visualiza al ubicarse en el presente con sus condiciones de desarrollo social, económico y geopolítico, así como en las particularidades de la carrera.

2. PERFIL PROFESIONAL

Recoge aquellas actitudes personales y competencias de actuación especializada que garantizan el cumplimiento profesional efectivo.Los objetivos de formación se muestran afines a la misión - visión de la institución y a las demandas del sector productivo.

3. COMPETENCIAS PRINCIPALES POR DESARROLLAR

Las competencias expresan el dominio que el graduado demostrará en cuanto al campo de acción de la carrera y sus potencialidades para ejercer su profesión en las diversas esferas de actuación.

4. SISTEMATIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR NIVELES

Se determinan los desempeños intermedios mediante objetivos parciales, de tal manera que tanto los estudiantes como los docentes tienen una claridad en la orientación que se brinda.Cada nivel de formación de la carrera muestra la competencia más relevante que implica la integración paulatina de conocimientos, habilidades, capacidades, intereses, valores y demás elementos que definirán la personalidad del futuro profesional.

5. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

Corresponde a los diferentes lugares, empresas, industrias, centros y demás espacios físicos, donde podrá desenvolverse el futuro graduado ó ejercer su profesión.

6. OCUPACIONES PROFESIONALES

Corresponde a los diferentes cargos, puestos u ocupaciones en los que se podrá desempeñar el futuro graduado

7. MATRIZ CURRICULAR

Corresponde a la matriz distribuida por niveles y materias según los ejes de formación e incluyendo los créditos

8. ASIGNATURAS OPTATIVAS

Se incluyen las materias que dentro de los ejes de formación corresponden a las materias optativas, aquellas que responden a las características especiales de las que se quiere dotar al perfil profesional.

9. ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN

Se incluyen las materias que dentro de los ejes de formación corresponden a las materias de libre opción, aquellas en la que el estudiante se puede registrar y aprobar dentro del instituto u otra institución de educación superior.

10. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Es el cuadro estadístico que presenta la distribución en horas y porcentajes para las materias de acuerdo a los ejes de formación exigidos por el reglamento.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INTERNACIONAL

OBJETIVO DE FORMACION INTEGRAL DEL PROFESIONAL

Formar profesionales de excelencia, líderes emprendedores con sólidos valores morales y éticos. Preparados en el campo científico, tecnológico y administrativo para emprender y dirigir empresas nacionales y multinacionales que contribuyan al desarrollo del país, para mejorarlo en lo social, económico, ambiental y político.

PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INTERNACIONAL

Es un profesional con formación administrativa, emprendedora y con enfoque internacional. Con amplios conocimientos teóricos, cuantitativos e instrumentales y se desarrollará integralmente como ser humano.

Explorar y emprender nuevos negocios en el actual contexto de la globalización.Aplicar las herramientas cuantitativas y cualitativas innovadoras en la Gestión Empresarial.Desarrollar un enfoque internacional de los negocios actuales.Continuar sus estudios en cualquier parte del mundo.Conocer perfectamente el idioma inglés y francés.

COMPETENCIAS PRINCIPALES POR DESARROLLAR

SISTEMATIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR NIVELES

NIVEL COMPETENCIA PRINCIPAL1 Conocer y aplicar los conceptos básicos de administración y

dirección de empresas

2 Aplicar los conocimientos cuantitativos, estadísticos, económicos, contables, financieros utilizando herramientas informáticas en procesos administrativos.

3 Aplicar correctamente sus conocimientos micro y macro económicos en la planificación estratégica de las empresas.

4 Administrar empresas u organizaciones sobre la base de recursos humanos, estudios de mercado, el marco legal y la calidad total.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR NIVELES

NIVEL COMPETENCIA PRINCIPAL5 Contribuir en la planificación de procesos administrativos.

6 Emprender nuevos negocios exitosos a nivel regional, nacional e internacional.

7 Entender y aplicar los conocimientos de control de gestión, tributación, comercio exterior y negocios electrónicos.

8 Desarrollar estrategias de negocios utilizando programas informáticos con datos reales de la empresa.

Conocer y aplicar los conceptos básicos de administración y dirección de empresas

Principal Competencia al concluir el Primer Nivel

Aplicar los conocimientos cuantitativos, estadísticos, económicos, contables y financieros utilizando herramientas informáticas en procesos administrativos.

Principal Competencia al concluir el Segundo Nivel

Aplicar correctamente sus conocimientos micro y macro económicos en la planificación estratégica de las empresas.

Principal Competencia al concluir el Tercer Nivel

Administrar empresas u organizaciones sobre la base de recursos humanos, estudios de mercado, el marco legal y la calidad total.

Principal Competencia al concluir el Cuarto Nivel

Contribuir en la planificación de procesos administrativos.

Principal Competencia al concluir el Quinto Nivel

Emprender nuevos negocios exitosos a nivel regional, nacional e internacional.

Principal Competencia al concluir el Sexto Nivel

Entender y aplicar los conocimientos de control de gestión, tributación, comercio exterior y negocios electrónicos.

Principal Competencia al concluir el Séptimo Nivel

Desarrollar estrategias de negocios utilizando programas informáticos con datos reales de la empresa.

Principal Competencia al concluir el Octavo Nivel

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

Empresas del Sector público y privadoEmpresas Nacionales e InternacionalesPymesIndustriasBancos e Instituciones FinancierasEmpresas de Comercio ExteriorONGsCentros Educativos

OCUPACIONES PROFESIONALES

Funcionario bancario Jefe o Director de Departamentos AdministrativosAdministrador de pequeñas y medianas empresas y corporaciones multinacionalesConsultor en administración y planificación Asesor gerencialGestor del desarrollo en su propia Empresa

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

ASIGNATURAS OPTATIVAS

No. Nivel Contenido Créditos

1 200 Química 4.0

2 Física General I 4.0

3 700 Marketing Management 4.0

4 Corporate Finance 4.0

5 800 Financial Risk Management 3.0

6 International Marketing 3.0

ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN

No. Nivel Contenido Créditos1 700 Teatro 3.02 Fotografía 3.03 800 Educación Musical 3.04 Pintura 3.0

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOSEjes de Formación Horas Créditos %Humanísticas 224 14 6.1%Básicas 1,456 91 39.6%Profesionales 1,712 107 46.5%Optativas 176 11 4.8%Libre Opción 112 7 3.0%Total Curriculo del Programa 3,680 230 100.0%Pasantías Tutoriadas 800 40 Trabajo de Graduación 240 25 Total 4,720 295

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

Distribución de Créditos

Básicas39.6%

Humanísticas6.1%

Optativas4.8%

Libre Opción3.0%

Profesionales46.5%

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Primer Nivel:

Conocer y aplicar los conceptos básicos de administración y dirección de empresas

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Segundo Nivel:

Aplicar los conocimientos cuantitativos, económicos, contables y financieros utilizando herramientas informáticas en procesos administrativos.

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Tercer Nivel:

Aplicar correctamente sus conocimientos estadísticos, micro y macro económicos en la planificación estratégica de las empresas.

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Cuarto Nivel:

Administrar empresas u organizaciones sobre la base de recursos humanos, el marco legal y la calidad total.

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Quinto Nivel:

Contribuir en la planificación de procesos administrativos

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Sexto Nivel:

Emprender nuevos negocios exitosos a nivel regional, nacional e internacional.

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Séptimo Nivel:

Entender y aplicar los conocimientos de control de gestión, comercio exterior y negocios electrónicos.

MATRIZ CURRICULAR4 4 4 4 4 6 4

Nivel 1Métodos

cuantitativos I

Introducción a la micro-

economía

Contabilidad Financiera

Ingeniería Económica I

Tecn. Exp. Oral y Esc.

Francés IProgramas Utilitarios I

30

4 4 4 4 3 6 4

Nivel 2Métodos

cuantitativos II

Introducción a la macro-economía

Contabilidad de Costos

OptativaComporta-

miento Organizacional

Francés IIEcología y Educación Ambiental

29

4 4 3 4 3 6 6

Nivel 3Estadística

Aplicada a la Gestión I

Microeconomía Aplicada

BiologíaIngeniería

Económica IIManagement Francés III

Inglés Intermedio A

30

4 4 3 3 3 6 6

Nivel 4Estadística

Aplicada a la Gestión II

Métodos Cuantitativos III

Derecho IGerencia de la Calidad Total

Human Resources

ManagementFrancés IV

Inglés Intermedio B

29

4 5 4 4 3 6 4

Nivel 5Gestión de

Operaciones IEconomía

GlobalFundamentos de Mercadeo

Financial Analyisis I

International Business

Francés VInglés

Avanzado A30

4 4 4 4 4 6 4

Nivel 6Marco Legal de

la Empresa

Emprendimiento e Innovación Tecnológica

Marketing Research

Financial Analyisis II

Applied Management

Francés VIInglés

Avanzado B30

4 3 4 4 4 4 3

Nivel 7Management Information

Systems

Gestión de Negocios

ElectrónicosOptativa

Formulación y Evaluación de

Proyectos I

Management Control

Commerce Exterieur

Libre Opción 26

4 4 3 3 4 4 4

Nivel 8 TributaciónMercado de

ValoresOptativa

International Financial

Management

Business Simulation

Commerce International

Libre Opción 26

Principal competencia al concluir el Octavo Nivel:

Desarrollar estrategias de negocios utilizando programas informáticos con datos reales de la empresa.

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

LA EXPERIENCIA DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Guayaquil - Ecuador

Ing. Armando AltamiranoVicerrector General

ESPOL

top related