diseña el cambio 2013

Post on 23-Feb-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diseña el cambio 2013. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRA COMUNIDAD « AL RESCATE DE NUESTROS ENCINOS». - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DISEÑA EL CAMBIO 2013ESCUELA OFTV 0063 MOISÉS SÁENZ

C.C.T. 15ETV0076MMUNICIPIO: VILLA DEL CARBÓN

ESTADO: MÉXICO

PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

POCAS ÁREAS VERDES Y RECREATIVAS EN LA ESCUELACONSUMO EXCESIVO DE COMIDA CHATARRAESCASES DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDADCALLES SUCIASFALTA DE DRENAJE EN LA COMUNIDADALCOHOLISMO JUVENILPÉRDIDA DE NUESTRA BIODIVERSIDADESCASES DE ÁRBOLES EN LOS ALREDEDORES DE LA LOCALIDADCONTAMINACIÓN DEL AGUA DE LA PRESAINCENDIOS DE LOS CERROSMIGRACIÓNCARRETERA PRINCIPAL EN MAL ESTADODELINCUENCIACAZA DE ANIMALES POR DIVERSIÓN

PROBLEMÁTICA SELECCIONADAPÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

EN NUESTRA COMUNIDAD

«AL RESCATE DE NUESTROS ENCINOS»

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Elegimos esta problemática porque se relaciona directamente con muchos de los temas que trabajamos en las asignaturas de ciencias I, geografía de México y del mundo, asignatura estatal y tecnología I. además creemos que es una problemática que está afectando a todos los miembros de la comunidad y en la que podemos participar directamente para detener el problema y empezar a remediarlo.

De acuerdo con algunas entrevistas que se realizaron por el grupo se sabe que hace unos cien años aproximadamente nuestra comunidad se encontraba rodeada por grandes áreas cubiertas de encinos y habitaban una gran variedad de animales silvestres que ya no hay como: armadillos, águilas, codornices, patos, pájaros carpintero, tortugas, petirrojos, coyotes, liebres, víbora de cascabel, zorras, mapaches, entre otros. Algunas personas mayores de la comunidad cuentan que sus abuelos llegaron a ver venados en esta zona.

A través del tiempo este ecosistema ha ido desapareciendo debido a la actividad humana, ya que anteriormente la gente sobrevivía casi exclusivamente de la venta de la madera, leña y tierra de encino que extraían del lugar; esto ocasionó que muchos de los encinos fueran talados y se dejaran de reproducir naturalmente, hoy en día esta clase de árboles son muy escasos sólo se pueden encontrar en las zonas más húmedas como son las orillas de las barrancas y cerca de otros humedales. Hace unos treinta años aproximadamente muchos de los llamados encinales empezaron a desaparecer porque los árboles adultos se secaron sin saber por qué.

Actualmente nuestra vegetación ha cambiado, nuestro suelo es muy árido y lo que más abunda son los nopales y huizaches.

Nuestro equipo de trabajo está integrado por Jhoana Reyes Arias, José de Jesús Francisco Francisco, María Guadalupe Gante Pérez, Cruz Anahy Bernardino Santillán y Juan Carlos Rodríguez Portillo del grupo de primero B y pretendemos con este proyecto hacer conciencia en todas las personas de la comunidad sobre lo importante que es cuidar y respetar nuestra flora y fauna silvestre, así como iniciar con la regeneración de la vegetación a través de campañas de reforestación con árboles nacidos en la misma comunidad.

PLAN DE TRABAJO

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLES MATERIALDETECCIÓN DEL PROBLEMA

OCTUBRE 2013 TODO EL EQUIPO CUADERNO Y LÁPIZ

ENTREVISTAR A PERSONAS DE LA LOCALIDAD

OCTUBRE 2013 TODO EL GRUPO DE 1ºB

ENTREVISTAS, PLUMA, CUADERNOS.

ADOPCIÓN DE UN ÁRBOLPARA SU CUIDADO

NOVIEMBRE 2013

TODO EL GRUPO DE 1ºB

CELULAR O CÁMARA

RECOLECCIÓN DE SEMILLAS DE ENCINO EN LA LOCALIDAD

NOVIEMBRE 2013

TODO EL GRUPO DE 1ºB

BOLSAS O RECIPIENTES

SELECCIÓN DE SEMILLASE INICIO DEL SEMBRADO EN MACETAS

NOVIEMBRE 2013

TODO EL GRUPO DE 1ºB

RECIPIENTES, AGUA, TIERRA DE ENCINO DEL LUGAR, MACETAS

RECOLECCIÓN DE PEQUEÑAS PLANTAS DE ENCINOS NACIDO EN MACETAS, JARDINERAS O EN SU HABITAT, PARA SU TRASPLANTE A MACETAS Y CUIDADO HASTA QUE ALCANCEN EL TAMAÑO ADECUADO PARA EL TRANSPLANTE.

NOVIEMBRE 2013

EL GRUPO DE 1ºB, ALUMNOS DE OTROS GRADOS Y PADRES DE FAMILIA

RECIPIENTES, BOLSAS, TIERRA DE ENCINO, PALAS DE JARDINERÍA, AGUA

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLES MATERIALELABORACIÓN DE CARTES SOBRE EL CUIDADO DE LOS ENCINOS Y LOS ANIMALES SILVESTRES

NOVIEMBRE 2013 ALUMNOS DE 1ºB MATERIAL DE RECICLAJE COMO LÁMINAS O MADERA, PINTURA ACRÍLICA, LÁPIZ, PINCEL

COLOCACIÓN DE CARTELES CON MIEMBROS DE LA COMUNIDAD Y CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA

DICIEMBRE 2013 ALUMNOS DE 1ºB, PADRES DE FAMILIA, MAESTRO RESPONSABLE

CARTELES, CUERDA, ALAMBRE

CUIDADO Y RIEGO DE PLANTAS DE ENCINOS

DEL 2013 AL 2016

ALUMNOS DE 1ºB REGADERAS

TRASPLANTE DE ENCINOS A UN LUGAR DEFINITIVO

MAYO-JUNIO DEL 2016

AUTORIDADESALUMNOS Y MIEMBROS DE LA LOCALIAD

PALAS, PICOS, AGUA, ABONO ORGÁNICO, TIERRA DE ENCINO

ACORDAR JUNTO CON LAS AUTORIDADES DE LA LOCALIDAD QUE SE PROTEJAN LOS LUGARES DE REFORESTACIÓN

JUNIO-2016 AUTORIDADESALUMNOS Y MIEMBROS DE LA LOCALIAD

ACUERDO POR ESCRITO

RECOLECCIÓN Y SELECCIÓN DE SEMILLA

SIEMBRA

ADOPCIÓN DE PLANTAS DE ENCINOS NACIDAS EN JARDINERAS, MACETAS O EN SU HABITAT PARA SU CUIDADO HASTA EL TAMAÑO ADECUADO PARA SU TRASPLANTE AL TERRENO DEFINITIVO

ELABORACIÓN DE CARTELES

COLOCACIÓN DE CARTELES

CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA

CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA

ESTA ACTIVIDAD ESTA PROYECTADA A LARGO PLAZO, YA QUE AUNQUE NO INCLUIMOS EL CUIDADO PERMANETE DE NUESTRA FLORA Y

FAUNA SILVESTRE EN EL PLAN, PRETENDEMOS QUE TODA LA GENTE DE LA

COMUNIDAD SE ÚNA A ESTA CAUSA Y QUE EN DIEZ O VEINTE AÑOS PODAMOS VER LOS

FRUTOS DE ESTE ESFUERZO, PARA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES PUEDAN TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y PUEDAN CONVIVIR

EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA.

top related