disciplina positiva

Post on 15-Jun-2015

1.143 Views

Category:

Education

17 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

-La Disciplina Positiva para padres y educadores está basada en la teoría de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. - PPT por Sylvia Alvarez

TRANSCRIPT

Disciplina Disciplina PositivaPositiva

Sylvia Álvarez Sylvia Álvarez –– Calderón Alzamora Calderón Alzamora

Presentación ¿Quién soy?

¿Qué busco?

¿Qué espero?

¿Para qué estoy aquí?

¿Cuál es mi objetivo?

Disciplina positiva

Disciplina PositivaAlfred Adler postula que:

Todo comportamiento tiene un propósito.

La meta del comportamiento es de pertenencia, conexión y sentirse significante.

El mal comportamiento viene de la creencia equivocada de creer que de esa manera puede lograrse la conexión y el significado.

Los seres humanos tomamos decisiones basadas en cómo percibimos el mundo.

Disciplina PositivaPercepción

Interpretación

Creencia

Decisión

(Lógica privada)

Disciplina positiva¿Qué podemos hacer diferente?

Entender el poder de la percepción y la interpretación.

Identificar las creencias personales y de los otros.

Enseñar habilidades de vida.

Animar a tomar decisiones.

Mostrar cariño y firmeza al mismo tiempo.

Dar y esperar respeto.

Entender que los errores son oportunidades de aprendizaje.

Disciplina Positiva

CONEXIÓN

Los niños tienen un interés, desde el nacimiento, a sentirse conectados con los demás.

Los niños que tienen un sentido esencial de vínculo con su comunidad, familia y escuela se portan mejor.

Disciplina Positiva Aprender habilidades sociales y de vida nos

da la oportunidad de ser personas exitosas.

La disciplina debe ser enseñada y a la vez enseña.

Está destinada a desarrollar relaciones de mutuo respeto.

Enseña a los adultos a utilizar la amabilidad y la firmeza. No es punitiva ni permisiva.

Disciplina PositivaCriterios para una disciplina efectiva:

Ayuda a los niños a tener sentido de conexión (Pertenencia y significado).

Es respetuosa y alentadora (Amable y firme al mismo tiempo).

Es efectiva a largo plazo (Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo y de su mundo y qué hacer en el futuro para salir adelante).

Enseña importantes habilidades sociales y de vida (Respeto, colaboración, solución de problemas, preocupación por el otro).

Invita a los niños a descubrir sus capacidades (uso constructivo de la autonomía).

Disciplina Positiva

Disciplina Positiva

Nombra tres sentimientos que se te hayan presentado durante la conferencia.

Cuenta algo que haya hecho alguien de tu familia que te haya hecho sentir bien.

¿Cómo podemos relacionar la disciplina positiva con tu experiencia?

Desafíos

Metas de comportamiento Encontrar un sentido de pertenencia

“… solo soy un niño y quiero sentir que soy importante y valioso para ti…”

“… algunas veces pienso en cómo sentirme valioso…”

Encontrar un sentido de significancia

• Soy importante

• Soy valioso

• Soy necesario

Metas erradas Niños que buscan atención

Niños que buscan poder

Niños que buscan venganza

Niños que buscan sentirse inadecuados

Niños como malos intérpretes de la realidad

Niños que buscan atención

¡MÍRAME!

Niños que buscan poder

¡YO MANDO!

Niños que buscan venganza

¡Ya verás!

Niños que buscan sentirse inadecuados

Realidad personalSituación: Quiero jugar con alguien.

Percepción: Estoy solo.

Interpretación: Todos están acompañados, no me hacen caso, no tengo con quién jugar.

Creencia: No me quieren, se divierten sin mí, no me gusta estar solo, tienen que jugar conmigo, odio que me dejen solo y no me hagan caso.

Decisión: Grito, lloro, tiro las cosas, empujo, exijo, amenazo.

¿Y cómo nos sentimos los adultos

ante estas conductas?

¿Y qué debemos hacer?...

Atención indebida

1. Reconocer al niño y las necesidades de la situación

- “Te quiero y eres importante para mí. Pasaremos tiempo juntos después”.

- Usar una señal secreta no verbal.

- Tocar al niño sin hablar

- Manténgase cerca al niño.

¿Y qué debemos hacer?...2. Haga algo inesperado

-Apagar la luz

-Usar voz baja para responderle

-Hablarle a la pared

-Usar el humor

3. Distraer al niño

-Pedir un favor

-Cambiar de actividad

¿Y qué debemos hacer?..

4. Enseñar habilidades que faciliten el sentido de pertenencia

-Juntas familiares

-Enseñe cómo esperar su turno

-Enseñe cómo resolver problemas

-Establezca rutinas

-Incluir al niño en las responsabilidades familiares

¿Y qué debemos hacer?.. Poder mal dirigido

1. Reconocer al niño y las necesidades de la situación

- Reconozca el poder del niño.

- No pelee y no ceda

- Dirigir el poder positivamente pidiendo ayuda

- Ofrecer opciones limitadas

- Sea firme y amable al mismo tiempo

- Pedir un plan B

¿Y qué debemos hacer?...

2. Retirarse de la situación con dignidad

-Vaya a otro lugar para calmarse

-Postergue el problema para otro momento

-Decidir lo que usted hará y ¡hágalo!

3. Prevención

-No muerda el anzuelo

-Desarrolle respeto mutuo

-Establezca límites razonables

¿Y qué debemos hacer?..

Venganza

1. Reconozca al niño y las necesidades de la situación

- Reconocer los sentimientos heridos

- Compartir sentimientos

- No lo tome de manera personal

- Escuche atentamente, no hable, muestre cariño

- No proteja al niño de las consecuencias naturales

¿Y qué debemos hacer?..

2. Enseñe destrezas de recuperación

-Enseñe el concepto de pedir perdón

-Enseñe cómo enmendar errores

-Tiempo fuera para padres e hijos

3. Instrumentos de prevención

-Construya relaciones de confianza

-Escuche atentamente

Incapacidad asumida

1. Reconocer al niño y las necesidades de la situación

- Conozca las habilidades del niño.

- Evite las críticas

- Reconozca y anime los esfuerzos

- No haga las cosas por ellos, enseñe a hacerlo

- Reconozca el cambio

¿Y qué debemos hacer?..

2. Enseñar cómo ellos pueden animarse a sí mismos

-Conocerse es importante

-Querer cambiar aprendiendo de los errores

-No hay que ser perfectos

-Animar, animar, animar

-Enfocarse en lo que hacen bien

-Animar a los niños a enfocarse en sus fortalezas para manejar sus retos.

Facilitar vs Empoderar

Alguien que ama no insulta ni maltrata.

Lucía ExtebarriaAlguien que ama no insulta ni maltrata

top related