disciplina con amor

Post on 15-Jun-2015

474 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cómo educar a los hijos con disciplina y amor.

TRANSCRIPT

DIS

CIP

LIN

A

CO

N A

MO

R

II Encuentro Escuela para PadresCiclos I y II

Colegio Álvaro Gómez HurtadoServicio de Orientación Sede B

Orientadora Catalina Morales Cadena

Estilos ineficaces de paternidad:

El enojado/frustrado¿Qué pasa? No puedes controlar tu

temperamento.

Sueles decir: “Harás lo que yo digo, porque yo soy la mamá y punto”

Lo que hace tu pareja

No concuerda contigo.Menosprecia o desautoriza tu comportamiento.

Lo que logras con tu hijo (a)

Obedece por miedo o no obedece.Se vuelve temeroso de la autoridad.Se siente irrespetado.Aprende que la ira/violencia es una solución a los problemas

Estilos ineficaces de paternidad:

El ausente¿Qué pasa? Evitas estar en casa para no

afrontar los problemas.

Sueles decir: “Prefiero quedarme en el trabajo, a veces no quiero llegar a casa”

Lo que hace tu pareja

Se siente ignorada, molesta y menospreciada.Busca otras alternativas para sentir apoyo.

Lo que logras con tu hijo (a)

Resiente la ausencia de su padre.Pasa por alto la disciplina del padre ausente.Aprende a evitar los problemas en vez de enfrentarlos.

Estilos ineficaces de paternidad:

El incompetente¿Qué pasa? Prefieres no hacer nada para no

“agrandar” el problema.

Sueles decir: “Nada de lo que hago funciona” “Ellos son manipuladores”

Lo que hace tu pareja

Finge estar de acuerdo contigo para mantener la paz.Asume toda la responsabilidad o te imita.

Lo que logras con tu hijo (a)

Toma ventaja de la situación.Gobierna la casa.Cuando hay un problema espera a que “se solucione solo”.

Estilos ineficaces de paternidad:

El desorganizado¿Qué pasa? No tienes rutinas ni capacidad de

organizar o administrar la casa

Sueles decir: “No alcanzamos a hacer esto o aquello, dejémoslo para después”

Lo que hace tu pareja

Crea pretextos y excusas para justificarte.Se enfada y te culpa.

Lo que logras con tu hijo (a)

Se desorienta por la falta de hábitos y constancia.Evita los deberes porque los padres no delegan.Se convierte en un impuntual y desorganizado crónico.

Estilos ineficaces de paternidad:

El justificador¿Qué pasa? Encuentra argumentos para

aceptar todo lo que ocurre

Sueles decir: “No es para tanto, sólo es un niño”

Lo que hace tu pareja

También crea justificaciones.Se siente ignorada.Trata de disciplinar por sí sola.

Lo que logras con tu hijo (a)

Se sale con la suya.Aprende a poner a los padres uno contra otro.Aprende a buscar excusas para lo incorrecto e inconveniente.

Estilos ineficaces de paternidad:

El obsesivo/criticón¿Qué pasa? Acosas, críticas y estableces

normas imposibles de cumplir

Sueles decir: “No tendiste bien la cama” “Un 4,5 no es suficiente, espero un 5” “No vas a cambiar”

Lo que hace tu pareja

Te ignora y te pierde el respeto.Busca compensar en exceso para contrarrestar las críticas.

Lo que logras con tu hijo (a)

Te ignora, se da por vencido y no obedece.Se siente herido y menospreciado.Comienza a fallar a propósito, al fin y al cabo: ¿para qué se esfuerza?

La comunicación

Si los escuchas,ellos te escuchan

Aprende a comunicarte con tus hijos:

Sé constante

Toma en serio lo que digas

Tu hijo habla como tú hablas

Eres el responsable de enseñar a tu hijo a comunicarse

Lo que no debes hacer:

No hagas promesas que no puedes cumplir

No uses mentiras en ninguna circunstancia No hagas hablar a tus hijos cuando están

demasiado enojados No digas “prohibido” o “no”

todo el tiempo No pienses (y mucho menos

digas) que tus hijos no saben escuchar

Lo que no debes hacer:

No grites No presiones No subestimes a tus hijos No los compares No pongas ideas en su cabeza No esperes que los problemas

desaparezcan solos No sanciones en un momento

de enojo

Lo que si debes hacer:

Dile “te amo” todos los días Demuestra que estás escuchando y

escúchalos en realidad Enseña a tus hijos a respirar Dales palabras que puedan

usar Respeta los sentimientos de

tus hijos Aprende a manejar tu frustración Modifica tus expectativas

Lo que si debes hacer:

Utiliza el buen humor Haz las cosas más simples Negociar está bien, pero los

padres deben mantener la autoridad

Déjalos llorar y expresar su enojo

Muestra tu satisfacción por lo que hacen bien

Las rutinas

Cómo organizar el día

Aprende a administrar el día: Hagan un horario diario y semanal Mantengan la ropa organizada Las comidas deben ser en horas

establecidas La familia DEBE comer reunida Deben cuidarse los modales en la mesa Conversen durante las

comidas sobre temas agradables

Mantengan las rutinascuando estén fuera de la casa

La organización

Las tareas domésticasy el desorden

Aprende a mantener el orden:

Todo el mundo tiene tareas y deberes Cada uno es responsable de su

espacio y sus cosas Explica con claridad cómo debe

hacerse cada tarea Hagan una lista de las tareas y sus

responsables, permanentes o temporales

Cada uno debe limpiar su desorden

Los juguetes y las cosas viejasdeben irse

La disciplina

Cada acción,tiene consecuencias

Aprende a manejar la autoridad:

Todos los actos tienen consecuencias Explica con anticipación cuáles son las

conductas que acarrearán sanciones Explica con anticipación cuáles serán las

sanciones La sanción debe corresponder

a la falta El buen comportamiento

amerita recompensas o incentivos

El tiempo fuera:

No es un castigo, es una forma de enseñarles autocontrol.

Dar avisos Cuenta atrás para el tiempo fuera Un minuto por cada año de edad Usa un cronómetro visible o audible Si se abandona el tiempo fuera, se

reinicia el cronómetro Los padres no interrumpen

el tiempo fuera Hablar después del tiempo

fuera es esencial

El vínculo

Las familiasson un equipo

El amor como fundamento:

Los padres trabajan como un equipo Los hermanos son para toda la vida Expresa lo evidente Los miembros de la familia se respetan

entre sí Los padres e, incluso, toda la

familia puede ir a tiempo fuera Los padres no pueden controlarlo

todo Los padres no discuten en

presencia de los niños Se debe mantener vivo el amor

de pareja

Las normas

¡de las normas!

Diseña las normas de tu casa:

Papá y mamá deben trabajar en equipo Jerarquicen lo importante Hagan una lista con los comportamientos que se

consideran buenos o malos Elijan las batallas que darán Decidan como negociar para ser

coherentes Admitan que es necesario que

ustedes también mejoren Diseñen normas privadas para

ustedes como padres Hagan conocer las normas y

sean claros sobre las sanciones

Aprende a mantener las normas:

Las normas no son negociables Las normas no son inamovibles Las normas no cambian si hay

visitantes No se castiga a todos cuando uno

solo trasgrede la norma Los padres no trasgreden

las normas NUNCA Contratos familiares

¡Muchas gracias por su atención!

Recuerden que la práctica hace al maestro.

top related