dirigir es llevar rectamente la actividad grupal hacia los objetivos señalados. las actividades...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIRECCIÒN Y PSICOLOGIA

ABIGAIL LÒPEZ ARVIZUERIKA FIGUEROA VALDEZ

VERONICA MONCADA

DIRECCIÒN Y PSICOLOGIADirigir es llevar rectamente la actividad grupal hacia los objetivos señalados.

Las actividades son:

-MOTIVACION

-COMUNICACIÓN

-DESARROLLO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

-ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION

Cada hombre ,solo o en grupo es un ser dotado de sus propiasideas,opiniones,deseos,experiencias,esperanzas y voluntad.Entonces, es natural que cuando un grupo de personas se una para realizar un fin , se requiera una labor de unificación, que de ninguna manera es licito dar por supuesta y por conquistada y segura.

La labor de coordinación parece mucho más elaborada en las instituciones. Se le suele llamar liderazgo, dirección , gobierno y ejercicio de la autoridad.

En las organizaciones grandes o complejas, es posible desmenuzar mas el papel de los directivos, enfocados a cubrir funciones de:*IMAGEN: el jefe es símbolo de la organización ante lo exterior.* RELACIONES INTERPERSONALES: el jefe es lazo de unión. *LA INFORCION HACIA LOS SUYOS Y HACIA LOS DE AFUERA: la información que se espera del jefe. *DECISION: lleva a termino los conflictos, lleva al recurso humano al puto necesario, negocia, inicia la ejecución. *LOGRO DE LOS RESULTADOS.

PSICOLOGIA DEL LIDERAZGO

TEORIA DE TANNENBAUM-SCHMIDTEs la relación resultante de dos variables: la

conducta de tarea y la conducta de relación.

La conducta de tarea es toda la actividad que el líder aporta directamente para el logro de las metas grupales

La conducta de relación es el apoyo humano que el líder da a los miembros del equipo y al equipo en general.

TEORIA DE BLAKE Y MOUTONEn esta teoria, el liderazgo es la resultante de las dos

conductas arriba mencionadas, pero estas no son

inversamente proporcionales, sino que son dos variables

independientes; por tanto, un mismo líder puede ejecutar,

en una misma circunstancia, mucha conducta de tarea

y mucha conducta de relación.

COORDENADAS CARTESIANAS

CONDUCTA DE RELACION

Conducta de tarea

A) ES UN JEFE AUTORITARIOB) ES UN JEFE QUE PRETENDE SER DEMOCRATICO PERO ES

INEFICAZC) ES UN LIDER DEMOCRATICO Y EFICAZ

C

B

A

TEORIA DE HERSEY-BLANCHARDConcluyeron que, además de las dos

variables ya estudiadas, intervenía una tercera: la madurez de los seguidores.

Según en su teoría los seguidores pueden distinguirse convencionalmente cuatro tipos de madurez.

Para el grado de M1 corresponde dirigirPara el grado de M2 corresponde

persuadir.Para el grado de M3 corresponde

participar.Para el grado de M4 corresponde

delegar.

El campo de acción del líder es la relación humana,

porque el objeto propio y directo del liderazgo no

son los lugares, ni las maquinas, ni el dinero, sino

los seres humanos.

Concretamente, el líder polariza diversos

fenómenos afectivos, muchos de loes cuales son

inconscientes.

FUNCIONES DEL LIDERTanto las habilidades como las actitudes se definen por el cometido, que incluye:

•Pensar en los trabajadores( colaboradores) al igual que en el trabajo por hacerse.• crear conciencia de grupo

• crear conciencia de las posibilidades del grupo

• crear en cada uno conciencia de sus propias posibilidades

• comprender y valorizar las diferencias individuales

• enfocarse habitualmente a facilitar al grupo el logro de sus objetivos.

CUALIDADES DEL LIDER Interés , aprecio y respeto por las

personasSeguridad en si mismo, empatía,

capacidad de dar seguridad a sus colaboradores

Capacidad de confiar en el grupoConstanciaFirmeza combinada con

amabilidad

FORMA ( EL MODO)

CORTESIA LIDER C LIDER D

ASPEREZA LIDER A LIDER B

FONDO

DEBILIDAD FUERZA

PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION

El éxito del jefe radica en su eficiencia para “ hacer". El jefe que no sabe motivar camina solo; pero aun es un solitario entre la muchedumbre.

TEORIA DE MASLOW.

Los niveles de las necesidades como un sistema integrado.

TEORIA DE FEDERICK HERZBERG

Distingue a 2 clases de factores motivacionales:

Polo negativo(factores de higiene)

Polo positivo(factores de motivación o superación)

TEORIA DE DOUGLAS M

Quien desentraño, detrás de las conductas , las actitudes e hipótesis inexpresivas de los directivos.

TEORIA “X” TEORIA “Y”

El trabajo es inherentemente desagradable para el trabajador.

el trabajador es tan natural como jugar, si las condiciones son favorables.

FACILITADORES DE LA MOTIVACION:Los incentivos económicos.Cuando un grupo de personas se fijan sus

metas.Por la naturaleza misma de las cosas

tener cierta movilidad dentro de la empresa motiva favorablemente al trabajador.

top related