direccionamiento estrategico- josé leonardo rincón sj

Post on 27-Jun-2015

364 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

JOSE LEONARDO RINCON, S.J.

SENTIDO ESPIRITUAL

DE NUESTRO TRABAJO EN EQUIPO

SOMOS CUERPO

TODOS SOMOS UN CUERPO

1 Corintios 12, 12-26

“Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo. Porque en un solo Espíritu hemos sido bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.

Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. Si dijera el pie: “puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo”, ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Y si el oído dijera: “puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo”, ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?. Si todo el cuerpo fuera ojo ¿dónde quedaría el oído? Y si fuera todo oído ¿dónde el olfato?.

Ahora bien, Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo según su voluntad. Si todo fuera un solo miembro ¿dónde quedaría el cuerpo? Muchos son los miembros, mas uno el cuerpo. Y no puede el ojo decirle a la mano: “No te necesito!”, ni la cabeza a los pies: “no os necesito!”.

Más bien los miembros del cuerpo que tenemos por más débiles, son indispensables. Y los que nos parecen los más viles del cuerpo, los rodeamos de mayor honor. (…) Dios ha formado el cuerpo dando más honor a los miembros que carecían de él, para que no hubiera división alguna en el cuerpo, sino que todos los miembros se preocuparan lo mismo los unos de los otros. Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado , todos los demás toman parte en su gozo…”.

PRIMERAS CONCLUSIONES

• Debemos concebirnos organizacionalmente como un cuerpo y quienes hacemos parte del mismo somos sus miembros. No somos una corporación cualquiera, somos un cuerpo vivo, un “cuerpo apostólico de servicios educativos”.

• Como miembros, aunque funcionalmente diversos somos esencialmente iguales. En frentes de trabajo muy distintos, tenemos responsabilidades únicas y muy importantes.

Aquí nadie es más que nadie,

nadie es menos que nadie.

Nadie puede ser tenido por

menos, ni nadie puede

considerarse superior a los

demás: es tan importante e

imprescindible el Rector como

la persona de servicios

generales.

Cada uno(a) debe hacer bien lo

que le corresponde y respetar

las funciones y tareas del (de

la) otro(a), colaborándole si es

necesario.

• La diversidad y la pluralidad son nuestra mayor riqueza. La diferencia no se tolera o se aguanta, sino que se valora como necesaria. La unidad en la diversidad debe ser nuestra nota característica.

• Todos merecemos especial atención, incluso los que parecen figurar menos o aparecen secundariamente, resultan ser aquellos sobre quienes recae, en gran medida, la imagen corporativa.

• El triunfo de uno de nosotros es el triunfo del resto. Si alguno descuella, se destaca y tiene éxito, todos nos alegramos y compartimos la satisfacción de alcanzar los logros. Si alguno tiene problemas o sufre, sus preocupaciones son las del resto.

• Si alguien no hace lo que debe hacer, todo el cuerpo se resiente. De ahí que la solidaridad y la ayuda mutua entre nosotros sean esenciales.

Todos nos necesitamos mutuamente. Nadie puede sentirse auto-suficiente so riesgo de anquilosarse y condenarse al fracaso. Formar equipo que llegue a ser una verdadera comunidad de trabajo resulta ser más productivo que ser un simple grupo de empleados anónimos. La común-unión y la participación en la gestión son indispensables para alcanzar los objetivos propuestos.

- No podemos dispersar fuerzas, ni repetirnos, ni

desgastarnos inútilmente. Cada uno debe descubrir los

dones o carismas que tiene y propiciar los medios para

que se optimice y cualifique pues es el capital más

importante que poseemos. Cada uno tiene una misión

específica qué cumplir y debe hacerla lo mejor posible.

- La autoridad (como cabeza) posee una misión

esencialmente de servicio. Su deber, en todas las

instancias, es buscar la unión de los ánimos, propiciar una

mística de trabajo y apoyar las iniciativas que contribuyan

al bien institucional, así como exhortar al cambio a

aquellos que hagan el mal, "siembren cizaña" y causen

división, antes de prescindir de ellos si fuese necesario,

pues son un tumor canceroso que o se cura o se extirpa.

Unidos, pues, como cuerpo lograremos mucho más que si cada uno como miembro trabaja aisladamente. El buen ambiente de trabajo que se logre es muy importante y los resultados gratos se verán muy pronto para todos.

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO

¿Por qué hacerlo?

¿Por qué hacerlo?

Las organizaciones están inmersas en un

entorno altamente cambiante y competitivo quelas obliga

a cambiar y mejorar continuamente

1

Necesidad de una

Estrategia

Las personas que conforman la organización

deben adaptarse al cambio y adquirir nuevas

competencias en tiempo récord

2

El tiempo es clave para adaptarse a las

necesidades del entorno donde desarrolla

su actividad

CUERPO = SISTEMA

PENSAMIENTO SISTEMICO

SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE CALIDAD

PENSAMIENTO ESTRATEGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

GERENCIA DE PROCESOS

GERENCIA DE LA CULTURA

GESTION INTEGRAL PLATAFORMA ESTRATEGICA

PLATAFORMA DIAGNOSTICA

PLATAFORMA GESTION

ESTRATEGICOS

EJECUCION

SOPORTE

PLATAFORMA ESTRATEGICA

PLATAFORMA DIAGNOSTICA

PLATAFORMA DE GESTION

DEBER SER SER HACER

VISION MISION VALORES DESAFIOS Macro-objetivos Líneas de Acción

DOFA APRENDER DE OTROS CLIMA ORGANIZACIONAL VOZ DEL BENEFICIARIO

PLANES OPERATIVOS

PLAN

LIDERES

PERSONAS

RECURSOS

ACCION

EXITO

CONFUSION

ANSIEDAD

LENTITUD

FRUSTRACION

ENSOÑACION

PLATAFORMA ESTRATEGICA

VISION

VISION

• Define de manera muy amplia lo que se espera para el futuro de la institución; cuál es su alcance en cuanto al sector educativo, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el por qué de ese reconocimiento.

• Es el marco de referencia de lo que la institución quiere y espera ver en el futuro.

• Señala el camino que le permite a la alta dirección establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la institución en el futuro.

VISIONES EXITOSAS

Hacer de Crepes & Waffles una empresa líder, despertando afecto y sentido de pertenencia

en todos sus clientes, empleados, colaboradores y la comunidad en general

Ser una organización innovadora, capaz de afrontar los cambios del mercado aprovechando

oportunidades, brindando un servicio integral al cliente y convirtiéndonos en su mejor alternativa.

Queremos cambiar la banca, para hacerla simple

El valor de lo simple

En el año 2015 seremos una institución referente a nivel

nacional e internacional por nuestra propuesta educativa vanguardista, con sentido de responsabilidad social y desarrollo sostenible y por trabajar en red con el sector público y privado.

MISION

MISION

- Es la “definición duradera del objeto de una empresa que la distingue de otras similares.” Responde a la pregunta "¿Cuál es nuestro negocio?” (core business). Fija, en términos generales, el rumbo futuro de la organización (Fred David).

- Es la razón de ser de una persona, equipo y empresa, que le permite existir y lograr su sostenibilidad. Describe el propósito general de la organización. En síntesis: es lo que es la organización: HOY, el propósito central para el que se crea un ente.

- La Misión proyecta la singularidad de la organización, sin importar el tamaño.

Idealmente la declaración de la Misión debe constar de 3 partes:

• Descripción de lo que se es. SOMOS…, es decir, su Identidad, particularidad, lo singular de la organización, el factor diferencial.

• Qué es lo que pretende realizar, a donde está dirigido su esfuerzo, el target, el mercado objetivo. Es el QUEREMOS.

• Enuncia los recursos con los cuales cuenta para desarrollar eso que es y quiere, esto es el CONTAMOS.

MISIONES EXITOSAS

ARTURO CALLE diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre, con estándares internacionales de calidad,

precios justos y excelente servicio en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades

y expectativas de sus clientes. A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos, el desarrollo integral

de la organización y el bienestar de su talento humano, para obtener una razonable rentabilidad

y contribuir al desarrollo social del país.

Comercializamos soluciones integrales de gran beneficio para nuestros clientes

en su gestión empresarial, expresión social, entretenimiento y desarrollo cultural e

intelectual

Amamos lo que hacemos. Construimos relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes y proveedores

• SOMOS una comunidad educativa inspirada en la espiritualidad ignaciana, enviada a evangelizar mediante la Propuesta Educativa de la Compañía de Jesús.

• QUEREMOS servir al país y a la Iglesia formando con excelencia integral hombres y mujeres, para los demás y con los demás, que respondan con actitudes y hechos al momento histórico que vivimos.

• CONTAMOS con la experiencia educativa de la Compañía de Jesús, el marco legal colombiano y la calidad humana y profesional de quienes conformamos la comunidad educativa.

VALORES

VALORES • Valor es la regla maestra que rige nuestro

comportamiento. O, si se quiere, el sistema de creencias que puestas en práctica, distinguen una organización.

• La Cultura organizacional se define como el conjunto de VALORES, creencias y patrones de comportamiento que diferencian a una empresa de otra.

• Los valores no pueden ser “lugares comunes”, sino factores distintivos. Por ejemplo, la HONESTIDAD, es un valor común. No puede haber personas deshonestas aceptadas en nuestra institución.

VALORES

• Trabajamos articuladamente como CUERPO • Creamos COMUNION en la diversidad • Servimos con AMOR • Actuamos con RESPONSABILIDAD • Construimos JUSTICIA SOCIAL • Obramos con CALIDAD • Promovemos LIDERAZGOS

• Trabajo en equipo • Compromiso • Orientación al Consumidor • Respeto • Creatividad e Innovación

LEMA

LEMA

Educamos evangelizando

y

evangelizamos educando

DESAFIOS

DESAFIO

• Reto o provocación, que se nos presenta y que nos invita a afrontar con decisión las dificultades que presenta.

• Es una oportunidad de crecimiento para las personas o instituciones.

• Hay que ser consciente de ellos para saber por dónde enfocar los mejores esfuerzos, ojalá en equipo!

PLATAFORMA DIAGNOSTICA

MATRIZ DOFA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

INTERNO

EXTERNO

FORTALEZAS

• Aquellos aspectos propios nuestros (carácter interno) que son nuestro más preciado tesoro y se constituyen en baluarte institucional.

• El continuarlas y aumentarlas dependen de nosotros.

DEBILIDADES

• Aquellos aspectos propios nuestros (carácter interno) que representan nuestra fragilidad y puntos críticos.

• El superarlas, depende de nosotros.

OPORTUNIDADES

• Aquellos aspectos que no dependen de nosotros (carácter externo) pero que se nos presentan como ocasión propicia o favorable para lograr nuestro propósito.

• La idea es aprovecharlas al máximo.

AMENAZAS

• Aquellos aspectos que no dependen de nosotros (carácter externo) y que se presentan como lesivos para nuestra misión y ponen en riesgo nuestra existencia.

• El asunto es cómo afrontarlas y superarlas

BENCHMARKING

BENCHMARKING

• Proceso sistemático y continuo que mediante la comparación o referenciación con los otros, considerados los mejores por ser casos de éxito, permite evaluar la propia eficiencia, aprender de sus mejores prácticas de cara a superar el propio desempeño.

• Exige modestia y humildad. No podemos ser excelentes en todo. Hay otros que hacen cosas muy bien hechas y hay que aprender de ellos.

• No es espiar o recoger información para copiar e imitar. Se trata de un aprendizaje que ayuda a crecer

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL

• Nos referimos aquí a la necesidad de evaluar periódicamente y estar permanentemente atentos a la situación de nuestro “cliente” o beneficiario interno pues de su satisfacción o no dependerá el alcanzar logros institucionales con mayor facilidad.

• El “coaching” o acompañamiento no es otra cosa que la “cura personalis”, ese cuidado esencial que deberíamos procurarnos unos a otros para estar bien y a gusto en nuestro trabajo haciendo de este algo placentero, un segundo hogar, no un karma o fardo que hay que soportar por necesidad.

VOZ DEL

BENEFICIARIO

VOZ DEL BENEFICIARIO

• Hablamos aquí del así llamado “cliente” por las organizaciones. Se ha dicho de él que “siempre tiene la razón”, quizás sea exagerado. Pero no ponerle atención a nuestro beneficiario externo puede resultar muy costoso para la organización.

• Hacerlo permanentemente es un acierto y recoger periódicamente su opinión resulta saludable pues es la única manera que nos digan en qué estamos bien y qué podemos mejorar.

PLATAFORMA DE GESTION

PLAN OPERATIVO

• La única manera de llegar a la meta y comprobar que el método de planeación cumplió su objetivo es trazar este plan y… ejecutarlo!

• No pueden ser muchas acciones. Pocas pero realmente de incidencia y que produzcan resultados.

• No llegar a este punto genera en la organización desaliento, escepticismo, pesimismo, sensación de no-logro.

QUE

QUIEN

CUANDO

COMO

DONDE

CUANTO

1

2- AUMENTAR

NUMERO ALUMNOS

- Rector - Comunica-ciones -Admisiones

Primer semestre

- Articulo en prensa local - Avisos en TV

- Periódico XYZ

- Canal 18

- NO

- 180.000

3

4

5

6

@joseleoeduca

José Leonardo Rincón

TELEFONO MOVIL O CELULAR (57) 3102134987

rinconsj

Jose Leonardo Rincón

top related