dirección general de hospitales dirección de gestión preventiva y promoción de la salud red...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dirección General de HospitalesDirección de Gestión Preventiva y Promoción de la Salud

Red Provincial de ObesidadMinisterio de Salud

Provincia de Mendoza

Sobrepeso y Obesidad en niños y adolescentes

Enrique O. Abeyá Gilardon

12 de noviembre de 2014, Mendoza

¿Qué es sobrepeso / obesidad?

Sobrepeso Exceso de peso corporal

respecto al estándar

Obesidad Exceso de grasa corporal

respecto al estándar

Harpenden

Lange

Holtain

Slim-Guide McGaw

Valores límite del IMC

Lew E, Garfinkel L. J Chronic Dis 1979

Relación entre IMC y grasa (%) en mujeres negras y blancas

Gallagher et al. AJE 1996

Kwon HR et al. Korean Diabetes 2009

Hombres Mujeres

Relación entre IMC y masa muscular (kg) en hombres y mujeres

• pero también correlaciona con masa muscular…

• Por lo que no es una medida precisa de adiposidad en el individuo.

Dietz WH, Bellizzi MC. AJCN 1999

• El Indice de Masa Corporal correlaciona con grasa corporal total…..

Epidemiología

Evolución obesidad en Estados UnidosPorcentaje de adultos obesos

1985 - 2010

http://www.cdc.gov/obesity/data/adult.html

Evolución del sobrepeso en países seleccionados

Wang YCLancet 2011

Tendencia de obesidad en mujeres de países seleccionados

Barría R, Amigo H. Arch Latinoam Nutr 2006;56(1):3-11

Figure 2

Prevalencia de sobrepeso y obesidad estandarizada por edad para población de 2 a 19 años por sexo según países desarrollados o en vías de desarrollo.

Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014

Figure 1

Prevalencia de sobrepeso y obesidad estandarizada por edad para población ≥ 20 años por sexo según países desarrollados o en vías de desarrollo.

Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014

Figure 3

Prevalencia de sobrepeso y obesidad por edad y sexo según países desarrollados o en vías de desarrollo.

Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014

Obesidad10 %

Anemia35,5 %

Baja talla9,2%

Niñas y niños de 6 a 24 meses, total país, 2005. ENNyS 2005.

4,1%

3,7%

1%0,4%

47 % afectados

Obesidad9,2 %

Anemia8,8 %

Baja talla8,3%

Niñas y niños de 2 a 5 años, total país, 2005. ENNyS 2005.

1,2%0,9%

0,7%

0,3%

24 % afectados

Sobrepeso y Obesidad en menores de 5 años

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0Sobrepeso Tipo IIIObesidad

Sobrepeso y obesidad en mujeres de 10 a 49 años según regiones

17,5

16,7

17,6

12,9

11,8

15,9

16,0

9,0

5,2

4,7

2,4

6,0

5,7

5,3

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Sobrepeso Obesidad

26,2

24,8

28,1

20,2

24,4

24,7

24,8

22,4

20,4

20,3

20,9

15,8

18,1

19,3

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

10 a 18 años 19 a 49 años

Sobrepeso y Obesidad en mujeres de 10 a 49 años. ENNyS 2005

Sobrepeso y Obesidad en mujeres de 10 a Sobrepeso y Obesidad en mujeres de 10 a 49 años según intervalos de edad49 años según intervalos de edad

0

10

20

30

40

50

60

70

10 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49

Obesidad

Sobrepeso

ENNyS, 2005Grupos etarios (años)

Evolución sobrepeso/obesidad y baja talla en las encuestas antropométricas niños menores 6 años comparada con ENNyS

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1995 2002 2004 2006 2008 2010

0

2

4

6

8

10

12

*

*

E N N y S

*

*****

% Sobrepeso y

Obesidad

% Baja

talla

Determinantes

Dahlgren, Whitehead. Policies and strategies to promote equity in health. WHO, 1991

Epidemiología epigenética

Hanson MA et al. Ann Nutr Metab 2011

respuesta

adaptativa

predictiva

Model

o

soci

o

ecol

ógi

co

en

pro

moci

ón

de

entornos

de

ali

mentaci

ón

sal

udabl

e.

Kraak

V

et

al.

Pub

Hlth

Nutr

2014

Diagrama de influencias del sistema de obesidadForesight P

rogramm

e UK

Governm

ent Office for S

cience

http

://ww

w.sh

iftn.co

m/o

besity/F

ull-M

ap

.html

Mapa genérico de grupos temáticos

COMUNIDADLOCALIDAD

Agricultura/Jardines/Mercados locales

Atención enSalud

SeguridadPública

TransportePúblico

AlimentosManufactu-rados/importados

Saneamiento

TRABAJO/ESCUELA/HOGAR

EscuelaAlimentos y Activ.Fís.

Infecciones

Trabajo

Lugar trab.Alimentos y Activ. física

Infraestr..Tpo LibreAct .Físisca

Familia yHogar

Políticas y procesos sociales que influyen en la prevalencia poblacional de obesidad yenfermedades crónicas: ONGs/académicos influyen a la mayoría de los sectores

NACIONALES/REGIONALES

Educación

AlimentosY Nutrición

Urbanización

Salud

Seg. Social

Transporte

Medios y Cultura

Perspectiva Nacional

FACTORES INTERNACIONALES

Desarrollo

Globalizacióndemercados

Programas de Mediosy publicidad

Ritenbaugh C et al Obesity reviews 2007; 8 (Suppl. 1) , 19–22

Transición nutricional

Transición nutricional

Transición nutricional

SobrepesoObesidad

Desnutrición

Etapas históricas de perfiles nutricionales

Dieta paleolítica

Agricultura

Retroceso hambruna

Enfermedades degenerativas

Cambios conducta

Popkin, AJCN 2006;84:289

Representación esquemática de la relación entre globalización y obesidad

Libre comercio

Malik VS, Willett W, Frank B. Nat Rev Endocrinol 2013

Globalización

Crecimiento económico Urbanización

Balance energético positivoOBESIDAD

Cambios en ambiente, alimentos y actividad hacia trabajo sedentario

Reducción de la actividad física y aumento consumo alimentos alta energía, bebidas azucaradas.

Cambios conducta y norma socio cultural como sueño, estrés influyen en elección alimentos y entretenimiento.

De la alimentación tradicional a la actual

Popkin BM, 2002

Comida tradicional al paso y snack actual

Popkin BM, 2002

Entretenimiento y juego

Popkin BM, 2002

top related