diplomado especializado en derecho administrativo y regulaciÓn de servicios pÚblicos

Post on 03-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Edith Huancauqui Rodríguez. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Edith Huancauqui Rodríguez

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULACIÓN DE

SERVICIOS PÚBLICOS

Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonialmodificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, , en el cual por lo menos una de las partes es una entidad en el cual por lo menos una de las partes es una entidad de la Administración Pública.de la Administración Pública.

CARACTERÍSTICAS

PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Edith Huancauqui Rodríguez

Todo contrato es el acuerdo de dos o más partes.

(Proveedor del Estado)(Entidad del Estado)

El proveedor seleccionado deberá.

A la Entidad para suscribir el contrato dentro del plazo de doce (12) días hábiles al consentimiento de la Buena Pro o cuando este haya quedado administrativamente firme.

EL CONTRATO INCLUYE:

13

EL CONTRATO COMPRENDE

Los montos y plazos respectivos. Incluso las mejoras técnicas propuestas por el postor ganador e información relativa a las garantías.

Puede incorporar las modificaciones no sustanciales a la proforma como al contrato definitivo.

14

VIGENCIA DEL CONTRATOVIGENCIA DEL CONTRATO

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

15

Modalidades de Ejecución Contractual

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

POR EL CONTRATISTAPOR EL CONTRATISTA LA ENTIDAD

18

1. Ofrezca bienes o servicios con iguales o mejores características técnicas, de calidad y precio.

2. Entidad evaluará siempre que se satisfaga la necesidad.

3. No variará forma alguna de condición que motivó la selección.

Es responsable de las modificaciones ygastos que se generen

(Opiniones Nros. 097-2009/DTN y 060-2011/DTN)

GARANTÍAS

¡ADVERTENCIA! Previa a la suscripción del contrato, debe verificarse la autenticidad de las garantías mediante comunicación (telefónica) con la institución emisora

CLASES DE GARANTÍAS

21

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

22

GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTA

23

Garantía Adicional por Prestaciones Accesorias

24

Régimen de Garantías para PYMES

EXCEPCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE GARANTÍAS

26

CAUSALES DE EJECUCIÓN DE LA GFC Y GMD

GARANTÍAS A CARGO DE LA ENTIDAD

DEBERES Y RESPONSABILIDADES

FIGURAS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

30

ADELANTOS

(Siempre que estén establecidos en las Bases o en el contrato)

EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR ADELANTOS EN BIENES Y SERVICIOS

SUBCONTRATACIÓN

CESIÓN DE DERECHOS Y POSICIÓN CONTRACTUAL

Opiniones Nros. 021-2009/DTN, 062-2010/DTN, 006-2011/DTN, 035-2011/DTN y 106-2011/DTN.

34

ADICIONALES Y REDUCCIONES

ADICIONALES: REDUCCIONES:

Bienes y Serv (25%) Bienes, Servicios y Obras

Obr (15% - 50%).

Para alcanzar la finalidad del contrato

ADICIONALES Y REDUCCIONES ART. 174

En el caso de la consultoría de obras, debe pagarse al contratista, además del

gasto general variable, el costo directo.

36

AMPLIACIONES DEL PLAZO CONTRACTUAL

Ampliaciones de PlazoART. 175

38

PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO

COBRO DE PENALIDADES

40

PAGOS

Efectos Culminación del contrato y cierre de expediente

Efectos Culminación del contrato y cierre de expediente

PAGOS

PLAZOS PARA LOS PAGOS

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

44

CAUSALES DE RESOLUCIÓN ATRIBUIBLESAL CONTRATISTA

CAUSALES ATRIBUIBLES A LA ENTIDAD

46

PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

1ra. CARTA NOTARIALRequiriendo cumplimiento de obligación, bajo

apercibimiento. Se concede plazo:Ordinariamente : No mayor a 5 díasCasos complejos: 15 días.

2da. CARTA NOTARIAL de resolución (potestativo).

(No es necesario en caso de acumulación máx. de penalidades o cuando la situación no pueda ser revertida)

Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje.

EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATO

PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación, la Entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningún caso mayor a quince (15) días, plazo este último que se otorgará necesariamente en el caso de obras. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte perjudicada podrá resolver el contrato en forma total o parcial, comunicando mediante carta notarial la decisión de resolver el contrato.

Art. 169

CULMINACIÓN DEL CONTRATO

Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.

50

CULMINACIÓN DEL CONTRATO

NULIDAD DE OFICIO DE UN CONTRATO

52

OPINION 021-2010/DTN

¿Debe declararse nulo un contrato que se encuentra en un 90% de avance en su ejecución debido a que la Entidad ha sido notificada de una pericia grafotécnica practicada por la Dirección Contra la Corrupción de la PNP, en donde se determinó que los documentos presentados por el contratista contienen firmas falsificadas de uno de los profesionales presentado como parte de su propuesta técnica?

OPINION N° 096-2011/DTN

¿Es necesario que para la aplicación del inc. 4 del art. 150° del Reglamento,

respecto a la resolución unilateral del contrato antes del vencimiento del

plazo, que dicha condición o circunstancia conste en el contrato de

manera expresa o es suficiente que esté contenido en el Reglamento para su

aplicación?

OPINION N° 076-2011/DTN

Planteamos como supuesto de la consulta el caso en que, en ejercicio del derecho de contradicción, se impugna ante el Tribunal de Contrataciones del Estado la Buena Pro de un proceso de selección, que tenía por objeto la prestación de un servicio por un período de 2 años. Después del Pronunciamiento del Tribunal, la controversia es sometida al Poder Judicial y una medida cautelar ordena a la Entidad abstenerse de suscribir el contrato derivado del citado proceso de selección. Por esta razón, la Entidad contrató directamente por exoneración la prestación del servicio, satisfaciendo así su necesidad. Actualmente, la Entidad requiere que se le preste el servicio bajo características distintas ¿Podría entenderse que la necesidad que motivó el proceso de selección ha desaparecido?

OPINION N° 073-2011/DTN

¿Resulta o no viable reconocer el costo efectivo, sin lucro, de los servicios brindados por una empresa, a pesar de haberse excedido el marco contractual

correspondiente?

OPINION N° 036-2012/DTN

Si la prórroga de arrendamiento de bien inmueble, gestionada en el marco de lo dispuesto por el inciso 4) del artículo 150° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, constituye un nuevo contrato?

OPINIÓN Nº 067-2012/DTN

“¿En el caso que la Entidad se haya beneficiado con las prestaciones ejecutadas por un proveedor contratado de forma irregular, se debe reconocer la utilidad al proveedor?, ¿Se debe reconocer el costo de lo efectivamente ejecutado por el proveedor o se debe reconocer el precio de mercado del servicio?”

OPINIÓN Nº 064-2012/DTN

“¿Para la aplicación de la penalidad, la Entidad debe seguir el debido procedimiento establecido; y si no existe, cómo se aplica el procedimiento para proceder con la penalidad en contra del contratista?”

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ! ! !

edith1789@hotmail.com

COMUNICADOEstimado participante del Diplomado en Derecho Administrativo y Regulación de Servicios Públicos, se le comunica que el Primer Control de Lectura que se llevará a cabo el lunes 01 de setiembre al culminar la clase.

Un cordial saludo

top related