diplomado en liderazgo educativo - wordpress.com€¦ · para que el cambio se “siente bien” 4)...

Post on 23-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN

LIDERAZGO EDUCATIVO

Sesión 2

Liderazgo para la Reforma Educativa

Liderazgo para la Reforma Educativa

Nuestras Normas

1. 2. 3. 4. 5.

Liderazgo para la Reforma Educativa

Que aprendimos en la ultima sesión?

• …

• …

• …

Examen En respuestas breves

1. Que relación hay entre el liderazgo, coaching, y

el cambio?

2. El ciclo de reflexión incluye recoger evidencias.

Qué pasa si uno no recoge evidencias?

3 al 5. Que significa cada letra del proceso COC de coaching?

Relación del Liderazgo con el Cambio y el Coaching

A nivel del individual, grupo, e institución

Cambio Coaching Liderazgo

A nivel META (centro educativo)

y

A nivel MICRO (aula o lección)

Analizar evidencias

Reflexionar y planificar

Un Ciclo de MEJORAMIENTO CONTINUO

(Ciclo de Reflexión)

El Proceso COC de Coaching

Conversación después de la observación (de reflexión) C

C Conversación antes de observar

(de planeación)

Observación (recoger datos) O

Liderazgo para la Reforma Educativa

Hay resistencia (abierta o

escondida) al trabajo del

acompañante pedagógico?

2/17/2013

Claves para responder a los que resisten al cambio

• Asumir que la gente tiene buenas intenciones

2/17/2013

Siete maneras de cambiar las actitudes de la gente que se resiste el cambio - Howard Gardner

2/17/2013

Siete maneras … 1) La razón. Buscar la manera de llegar al

pensamiento lógico.

2/17/2013

Siete maneras … 2) Investigación. Construir una base compartida

sobre las investigaciones hechas referente al asunto.

2/17/2013

Siete maneras … 3) Resonancia. Llegar a la intuición de la persona

para que el cambio se “sienta bien”

2/17/2013

Siete maneras … 4) Representación. Cambiar la forma en que la idea

es presentada (utilizar datos, analogías, historias, etc..)

2/17/2013

Siete maneras … 5) Recursos y recompensas. Darle a la gente

incentivos para que adapten una idea nueva

2/17/2013

Siete maneras … 6) Eventos del mundo real. Presentar ejemplos en el

mundo real donde se ha utilizado la idea con éxito

2/17/2013

Siete maneras … 7) Enfrentar.

2/17/2013

Siete maneras … 1) La razón. Buscar la manera de llegar al

pensamiento lógico.

2) Investigación. Construir una base compartida sobre las investigaciones hechas referente al asunto.

3) Resonancia. Llegar a la intuición de la persona para que el cambio se “siente bien”

4) Representación. Cambiar la forma en que la idea es presentada (utilizar datos, analogías, historias, etc..)

5) Recursos y recompensas. Darle a la gente incentivos para que adapten una idea nueva

6) Eventos del mundo real. Presentar ejemplos en el mundo real donde se ha utilizado la idea con éxito

7) Enfrentar.

2/17/2013

Claves para responder a los que resisten al cambio

• Asumir que la gente tiene buenas intenciones

• Identificar acciones específicas que son esenciales para el éxito del cambio

2/17/2013

Claves para responder a los que resisten al cambio

• Asumir que la gente tiene buenas intenciones

• Identificar acciones específicas que son esenciales para el éxito del cambio

• Enfocar sus esfuerzos en acciones, no en actitudes. Observar las acciones.

2/17/2013

Acciones Actitudes

• ACTITUD

• Es influida por …

• EXPERIENCIA

• Como resultado de …

• ACCIONES

2/17/2013

Claves para responder a los que resisten al cambio

• Asumir que la gente tiene buenas intenciones

• Identificar acciones específicas que son esenciales para el éxito del cambio

• Enfocar sus esfuerzos en acciones, no en actitudes. Observar las acciones.

• Reconocer y celebrar pequeñas victorias.

2/17/2013

Claves para responder a los que resisten al cambio

• Asumir que la gente tiene buenas intenciones

• Identificar acciones específicas que son esenciales para el éxito del cambio

• Enfocar sus esfuerzos en acciones, no en actitudes. Observar las acciones.

• Reconocer y celebrar pequeñas victorias.

• Enfrentar acciones incongruentes con palabras especificas y comunicar consecuencias lógicas.

2/17/2013

Acciones Actitudes

• Hay muchas investigaciones que demuestran claramente que las actitudes de la gente siguen despues de cambios de acciones. La gente acepta nuevas actitudes como resultado de cambiar sus acciones.

- Pfeffer y Sutton

2/17/2013

Acciones Actitudes

• Si el líder espera que las actitudes cambien sin ser muy especifico sobres las acciones nuevas necesarias, rara vez habrá cambio de actitudes.

2/17/2013

Acciones Actitudes

• Una falla común en los lideres es la falta de ser directo y asertivo cuando sea necesario. La habilidad de convencer a la gente es importante, pero muchas veces no llega a donde debe llegar. A veces, simplemente es mas efectivo utilizar el poder de su posición para cambiar las acciones de la gente.

- Daniel Goleman

Estudio de caso

Reforma de Las Ruinas 2

En grupos de 3, hacen los

escenarios con los docentes y el

director de Las Ruinas. Resuelven

y lo suben a la plataforma.

Liderazgo para la Reforma Educativa

Desarrollo de

grupos

Liderazgo

Cambio

Coaching

Técnicas de desarrollo de grupos:

Consenso

Otros?

Liderazgo para la Reforma Educativa

Lectura rompecabezas de desarrollo

de grupos

• En parejas dividirse y leer:

a) iii, 1, 2. (Pag: iii-4)

b) 3, 4, 5, 5.1, 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, (Pag: 5-8)

c) 5.1.4, 5.1.5, 5.1.6, 5.1.7, 5.1.8, 5.1.9 (Pag: 9-13)

Resumir lo que leyeron en su grupo grande.

• Subirlo a la plataforma.

Desarrollo de Grupos (adultos)

El desarrollo de cualquier equipo en

una institución empieza con liderazgo

Pero, el liderazgo no es nada sin un

equipo

Desarrollo de grupos

Qué es lo que hace un buen equipo? (1)

... Que haya un propósito específico y un

equipo comprometido

... Confianza y respeto mutuo

... Pautas claras para que las reuniones sean

efectivas

... Comunicación abierta

Desarrollo de grupos

Qué es lo que hace un buen equipo? (2)

... Uso de técnicas efectivas para tomar

decisiones

... Reconocimiento de las diferencias y

desacuerdos entre los miembros del

equipo, además que estén dispuestos a

platicar y solucionar dichos desacuerdos

Desarrollo de grupos

Qué es lo que hace un buen equipo? (3)

... Tareas asignadas y tiempo especificado

para dichas tareas

... Evaluaciones constantes del

funcionamiento del equipo

Desarrollo de Grupos (adultos)

Grupos de adultos trabajando en conjunto

producen resultados mas altos que el

aprendizaje individual o competitivo

En otras palabras …

Sinergia ( 1+1 > 2 )

Desarrollo de Grupos (adultos) •Tarea (Resultados)

Ejemplos: decidir el horario académico,

escribir el currículo, coordinar el currículo,

hacer un plan de desarrollo profesional,

etc.

•Gente (Relaciones Interpersonales)

Los procesos interpersonales y la

satisfacción de trabajar en colaboración.

Desarrollo de Grupos (adultos)

En otras palabras:

•Tarea (Resultados)

Aclarar el propósito del grupo, mantener el

enfoque, cuidar el tiempo, evaluar el

progreso del grupo …

•Gente (Relaciones Interpersonales)

Ejemplos: reconocer a la gente por sus

contribuciones, escuchar, sonreír, humor,

etc.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles de miembros de grupos:

Iniciador: propone ideas originales, empieza la discusión, mueve el grupo

Buscador de información: pide clarificación de hechos, busca información de expertos

Buscador de opiniones: pide clarificación de valores pertinente a la tarea

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles de miembros de grupos:

Dar información: brinda información o comparte experiencia

Dar opinión: brinda su opinión, enfatiza lo que el grupo de hacer

Elaborador: amplifica los comentarios de los demás

Coordinador: trata de ligar ideas y sugerencias

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles de miembros de grupos:

Orientador: aclara la posición del grupo, resume lo platicado

Evaluador: evalúa las idea del grupo en base a la efectividad

Energía: mueve al grupo hacia decisiones. Reta al grupo a mas.

Técnico: trae papel, lápiz, etc.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles de miembros de grupos:

Reportero: escribe las ideas y decisiones del grupo

Un grupo necesita de estos roles. El líder debe ver cuales faltan para el buen funcionamiento del grupo.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles de personas:

Animador: apoya y acepta las ideas de los demás. Calor humano

Armonía: conciliador de diferencias

Concesión: ofrece cambiar su idea para el bien del grupo

Facilitador: asegura de que todos participen. Anima a los que no hablan.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles de personas:

Idealista: confía en que el grupo es capaz y no deja que se caiga el animo

Observador: monitorea la función del grupo, quien habla con quien, da retroalimentación al grupo.

Seguidor: acepta las decisiones del grupo aunque no ha participado mucho

Estos 7 roles brindan satisfacción y unión del grupo

Desarrollo de Grupos (adultos) Roles disfuncionales:

Agresor: ataca personalmente a los demás (i.e. “Es lo mas ridículo que…”)

Bloqueador: ve todas las ideas en forma negativa. Se opone a todo.

Busca reconocimiento: utiliza el grupo para recibir atención

Confesor: comparte sentimientos personales no relacionados con la tarea

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles disfuncionales:

Payaso: falta interés, distrae a los demás, bromea, hace caras, etc.

Dominador: afirma su superioridad por medio de controlar. Dice que sabe mas y tiene mejor soluciones

Busca ayuda: expresa sentimientos de confusión o falta de habilidad

Desarrollo de Grupos (adultos)

Roles disfuncionales:

Interés especial: no tiene opinión propia, pero representa los de otros grupos (i.e. “El sindicato no estaría…”)

El líder tiene que minimizar o eliminar estos roles. Puede tratar de entender el porque y reunirse con la persona en privado.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Enfrentarse con roles disfuncionales:

1. Observar a la persona – Cuando ocurre el comportamiento? Que hace? Como responden los demás?

2. Trata de entender – Porque sigue con este comportamiento? Sabe que causa problemas? Lo hace para esconder algo?

Desarrollo de Grupos (adultos)

Enfrentarse con roles disfuncionales:

3. Comunicar - Describir la situación y el comportamiento la persona en forma objetiva.

4. Establecer reglas o normas – O pedir a la persona sugerir reglas de juego, o darle sus reglas, o establecerlos juntos.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Enfrentarse con roles disfuncionales:

5. Redirigir el comportamiento – Utilizar el comportamiento para el beneficio del grupo:

dominador -> reportero

payaso -> abre la sesión con una broma

agresor -> juega el papel defensor

etc.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Enfrentarse con roles disfuncionales:

Actividad: En grupos de tres:

• Escoger un caso

• Escoger su papel (supervisor, reportero, o participante)

• Analizar el caso en grupo

• Reportar al grupo grande y escribirlo, subirlo a la plataforma.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Resolución de conflictos:

Los conflictos ocurren cuando hay desacuerdo de ideas. Hay que mantener el enfoque en las ideas y no en la personas.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Resolución de conflictos:

1. Pide a cada miembro decir su posición.

2. Pide a cada miembro a decir la posición que acaba de escuchar del otro.

3. Pregunta si aun existe conflicto de ideas.

4. Pregunta cuales son los valores que los guían. (Porque aún no están de acuerdo?).

5. Pregunta a otros miembros del grupo si hay una tercera posición que sintetiza, o transciende el conflicto.

6. Si no, clarifica las posiciones y reconoce que no hay conciliación y mover a otro asunto en la agenda.

Desarrollo de Grupos (adultos)

Toma de decisiones en un grupo

Ver los tres protocolos para la toma de decisiones de los docentes en un centro. Escoger cual sería el mejor protocolo para:

a. Seleccionar materiales académicos

b. Tomar decisiones cuando hay mucha confianza con la administración.

c. Tomar decisiones cuando hay poca confianza en la administración.

TP

SG

CR

= Todos los profesores

= un subgrupo de profesores

= un comité representativo

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

TP SG

SG

SG

SG

SG

CR

TP

CR

Protocolo A: Post-Representativo

= silla “abierta” de foro abierto

Recomendación

o Decisión

TP

SG

CR

= Todos los profesores

= un subgrupo de profesores

= un comité representativo

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

TP SG

SG

SG

SG

SG

CR

TP

CR

Protocolo B: Representativo Abierto

= silla “abierta” de foro abierto

Recomendación

o Decisión

TP

SG

CR

= Todos los profesores

= un subgrupo de profesores

= un comité representativo

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

SG

SG

SG

SG

SG

CR

TP

CR

Protocolo C: Pre-Representativo

= silla “abierta” de foro abierto

Recomendación

o Decisión

CR

Liderazgo de equipos

Fase Cuatro Fase Uno

Haciendo Formando

Normalizando Luchando

Fase Tres Fase Dos

Trabajo Probando

en Equipo

Organizandose Luchas

Internas

La Rueda del

Desarrollo de

Equipos

Liderazgo de equipos

Haciendo Formando

Normalizando Luchando

Orientándose al grupo

Enfocado en expectativa, metas

Evitan el conflicto

Frustración, desacuerdo

Aclarar el liderazgo

Mantener el enfoque en la meta

Resuelva o negocia conflictos

Individuos aceptan metas del grupo

Establecer o repasar las normas

Enfoque en el desempeño del grupo

Enfocado en cumplir metas

Trabaja como equipo efectivo

Liderazgo de equipos

Fase Cuatro Fase Uno

Haciendo Formando

Normalizando Luchando

Fase Tres Fase Dos

Trabajo Probando

en Equipo

Organizandose Luchas

Internas

La Rueda del

Desarrollo de

Equipos

Desarrollo de Grupos (adultos)

Tomando decisiones

• Puño a cinco

• Lluvia de ideas para llegar a prioridades con voto abierto/secreto (o multi-voto)

• Diagrama de afinidad

• Consenso

• Otro?

Desarrollo de Grupos (adultos)

Entonces, que es una

comunidad de práctica?

Caracteristicas mayores de una

Comunidad de Práctica

en la educación

• un grupo que trabaja para el mejoramiento continuo de la enseñanza

• No acepta el estatus quo

• Siempre busca mejorarse

• Cree en lo imposible

La Sesión de Hoy Que aprendimos hoy?

1.

2.

3.

4.

5.

La Tarea para la Próxima Sesión

1.Revisar los temas de hoy

2.Practicar las destrezas y conocimientos

3.Estudiar para el examen de entrada

4.Lectura: ___________________________

5.…

Plus Delta +

Cierre de la Sesión Su boleto de salida

1.Que fue lo mas impactante en la sesión de

hoy?

2.Cual es la pregunta que me queda de la

sesión de hoy?

3.Una pregunta para el examen de mañana

4.Cualquier otra cosa que se necesite expresar

top related