diplomado en historia y cultura contemporánea 7. arte, literatura y música del siglo xix en...

Post on 18-Jul-2015

224 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE, LITERATURA Y

MÚSICA EN MÉXICOSIGLO

XIX

ACONTECIMIENTOS EN NUEVA ESPAÑA

A FINALES DEL S. XVIII Y PRINCIPIOS

DEL XIX

A comienzos del siglo

xix, Napoleón toma

prisionero al rey de

España Fernando vii, e

instaura en el trono a su

hermano José

Bonaparte. esto incita a

los españoles a la

rebelión contra los

franceses, lo que crea un

vacío de poder en la

nueva España.

Esta coyuntura

histórica es

aprovechada por

los criollos, que

buscan primero

restablecer al

rey, y después la

independencia .

En estos momentos

surge la primera

novela

hispanoamericana: el

Periquillo Sarniento, y

poco después, Don

Catrín de la Fachenda.

en ambas obras don

Joaquín Fernández de

Lizardi se burla de los

vicios de su época.

Un periódico editado

por el mismo don

Joaquín en 1812,

llamado el Pensador

Mexicano, expuso el

descontento de los

criollos, que pronto

daría inicio a la

Guerra de

Independencia de

México.

Otros escritores de la

época de la

independencia de

México, que más que

literatura realizan textos

patrióticos e históricos

son: fray Servando teresa

de Mier, historiador, y don

Andrés Quintana

Roo, quien escribió

encendidas

proclamas, textos y

poemas a favor de la

lucha libertaria.

“El adalid primero

el generoso Hidalgo ha perecido;

el término postrero

ver no le fue de la obra concedido;

más otros campeones

suscita que rediman las naciones”

Don Andrés Quintana Roo, dieciséis de septiembre

EL NEOCLASICISMO EN EL ARTE Y LA

LITERATURA MEXICANA

La producción literaria

del siglo XIX no fue

muy extensa a causa

de las luchas armadas

(la Guerra de

Independencia, la

Invasión

Norteamericana, la

Intervención

Francesa, etc.)

Sin embargo, como en Europa, en la nueva

España se instauró la Academia de San

Carlos, que dictaba las reglas clásicas para la

pintura y la escultura.

Artistas distinguidos

y maestros de la

Academia de San

Carlos fueron

Eugenio

Landesio, piamonté

s, y los mexicanos

Santiago Rebull y

José Ma.

Velasco, excelente

paisajista.

Excelentes

pintores no

académicos

fueron Agustín

Arrieta, José Ma.

Estrada y

Hermenegildo

Bustos.

Por su parte, los escritores

y poetas practicaron el

clasicismo en sus

obras, un representante es

don Ignacio Ramírez el

nigromante. compañero

de luchas de don Benito

Juárez, el nigromante fue

un poeta de rigor

clásico, además de

escritor de encendidos

artículos a favor de la

causa de Juárez.

EL ROMANTICISMO EN LA

LITERATURA

Pero al igual que en

Europa, en México

hubo una reacción en

contra del neoclásico

en la literatura, por lo

que aparecen los

poetas y novelistas

románticos.

Los escritores y

poetas

considerados los

representantes del

romanticismo en

México son:

Ignacio manuel

Altamirano.

Guillermo Prieto y

Manuel Acuña,

entre otros.

Compañero de lucha

de Don Benito Juárez,

don Guillermo Prieto

fue un gran ensayista,

pero sobre todo, un

poeta romántico que se

hacía eco de las voces

del pueblo.

Es necesario mencionar

a un gran maestro de

todos los géneros

literarios, indio de raza

pura, don Ignacio

Manuel Altamirano,

quien mezcló

características tanto

clásicas como

románticas. Su novela

más conocida es

Clemencia.

A comienzos del

porfiriato surgen en

México dos grandes

compositores: Felipe

Villanueva, con su Vals

Poético, y

Ricardo Castro, autor

del Vals Capricho

VALS CAPRICHO

LA MÚSICA DEL SIGLO XIX EN

MÉXICO

A fines del siglo XIX

y comienzos del XX

aparece, Manuel M.

Ponce y su

inolvidable pieza

Estrellita. Es

considerado

iniciador del

movimiento

nacionalista musical

en nuestro país.

Mención

especial merece

Juventino

Rosas, autor del

mundialmente

famoso vals

Sobre las olas

Durante el siglo XIX se

distinguió en la ópera la

famosa diva mexicana

Ángela Peralta, quien

fue llamada en el

mundo

“El Ruiseñor Mexicano”

EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX, de

manera original en

Hispanoamérica, surge en la

literatura el modernismo. Sus

características son:

libertad, individualismo, nostal

gia, sensualidad, evasión, ele

gancia

exquisitez, musicalidad.

colaboraron con los artistas

plásticos en la Revista

Moderna.

Representantes del

modernismo en la

literatura mexicana

son: Manuel

Gutiérrez Nájera, el

Duque Job

Salvador Díaz

mirón, A Gloria

Amado Nervo, la

Amada Inmóvil

A comienzos del siglo

XX, México se

encuentra bajo el

poder de don Porfirio

días. Algunas voces

críticas se hacen

oír, como los

hermanos Flores

Magón en su periódico

Regeneración.

En las artes plásticas

conviven el

academicismo, el

romanticismo y el

modernismo con la

explosión de

nacionalismo de un

grabador que sería

modelo para las

siguientes generaciones

de artistas mexicanos:

José Guadalupe Posada.

top related