diplom. en historia y cultura contemp. 10. españa: modernismo y generación del 98

Post on 25-Jun-2015

211 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve repaso sobre los autores literarios del modernismo y la Generación del 98 en España.

TRANSCRIPT

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

EN ESPAÑA.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

VALORES QUE APORTAN A LA CULTURA ESPAÑOLA.

a).- Replanteamiento del problema español, sobre una base nueva.

b).-La revelación – casi el descubrimiento – del paisaje.

c).- La meditada actitud ante la vida.

d).- Clarificación del lenguaje y nuevos cauces abiertos a la expresión literaria.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

e).- Redescubrimiento de los valores universales del siglo de oro (XVII)

(Especialmente de Don Quijote de la Mancha)

f).- Concepto moderno del ensayo, que es un escrito en prosa, breve, original y subjetivo, acerca de un determinado tema. Su propósito no es sólo informativo, sino también polémico.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

Modernistas y Escritores del 98 tienen casi simultaneidad cronológica.

Existen escritores como Valle Inclán que pertenecen tanto a la generación del 98 como a los modernistas.

Aunque en realidad no hubo simultaneidad; porque el Modernismo estaba triunfante, cuando los del 98 empezaban a darse a conocer.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

PROSAS PROFANAS de RUBÉN DARÍO

En 1896 estaba en el apogeo del modernismo.

Este solo dato basta para comprobar como el Modernismo no debe nada al 98 , ni por supuesto el 98 al Modernismo.

El punto de contacto que podemos encontrar es que ambos son movimientos de ruptura contra lo anterior.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

Esta ruptura es mucho más violenta del lado de la generación del 98, que de los Modernistas, porque estos admiten la validez de la Lírica anterior.

Otra coincidencia es que ambos movimientos tienen su máxima vigencia en la última década del siglo XIX y primera del siglo XX.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

Ambos movimientos difieren en varios aspectos fundamentales:

MODERNISMO: Viene de afuera. Primera vez que la lírica española se deja influir por la Latinoamericana. Se inspira en el parnasianismo y en el simbolismo francés.

EL 98: Es típicamente español. Mira y se inspira en Castilla.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

MODERNISMO: Es un movimiento estético y literario. Ningún problema que trascienda de lo puramente estético les inquieta.

GENERACION DEL 98: Aunque en el principio fue literario, tuvo luego un alcance universal y se extendió a lo político, lo social, lo económico y hasta lo religioso.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

MODERNISMO: Es conservador- hasta donde puede serlo una nueva escuela- por ejemplo en métrica introduce nuevos esquemas pero no rechaza los que están vigentes.

EL 98: Es totalmente destructor - sobre todo en sus comienzos - no quiere saber nada de lo existente. Su rechazo alcanza los límites de la incomprensión.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

MODERNISMO: Se orienta al exterior del ser humano, al mundo sensorial; cultiva el ritmo fácil, la forma sugestiva, lo que puede halagar los sentidos; arte sensual donde resalta la hermosura y el placer.

EL 98: Va directo al alma ataca al meollo mismo del hombre, lo convulsiona y remueve en lo más íntimo de su ser.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

MODERNISMO: Sitúa sus temas en escenarios irreales, ficticios, cerrados: jardines, lagos azules con cisnes, palacios y alcázares orientales poblados por seres bellos de porcelana.

EL 98: Ofrece una inesperada revelación: El paisaje. La llanura extensa, el cielo inmenso, el sol implacable, los pinos, los caminos. Ellos lo ven todo, lo admiran, lo sienten y lo transcriben.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

GENERACION DEL 98: • MIGUEL DE UNAMUNO: (Prosa) Paz en

la guerra. La tía Tula y Niebla.• JOSÉ MARTÍNEZ RUÍZ (AZORÍN)

(Ensayos) El alma castellana. La ruta de Don Quijote.

• PIO BAROJA (El más prolífico. Casi 100 libros) La trilogía de la tierra vasca: La casa de Aizgorrí, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero.

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

GENERACIÓN DEL 98: • RAMIRO DE MAEZTU: Hacia otra

España. (Prosa). Y Don Quijote, Don Juan y La Celestina. (Triple Ensayo)

• RAMÓN DEL VALLE – INCLÁN: Sonatas de Primavera, estío, otoño e invierno (Prosa) Luces de Bohemia y Divinas Palabras. (Teatro)

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

ANTONIO MACHADO

Se le ubica al lado del 98, de los Modernistas y hasta de los vanguardistas. La influencia de su obra modernista, no proviene de Rubén Darío, sino de los Modernistas Franceses.

Dice : “Admiraba a Rubén Darío, pero no quise seguirle”. Con el 98 tiene en común su búsqueda de la hispanidad y su amor a Castilla. Con la generación siguiente participa del subjetivismo. Soledades. Campos de Castilla. (Poesía)

MODERNISMO Y NOVENTAIOCHISMO

MODERNISMO: • SALVADOR RUEDA: Patio Andaluz. El cielo

alegre (Prosa). Noventa estrofas. Cuadros de Andalucía. Sinfonía del año. (Poesía).

• FRANCISCO VILLAESPESA: (En su momento el poeta más leído y admirado en España y en América). Intimidades. El patio de los arrayanes. Viaje sentimental. El espejo encantado. (Poesía). La leona de Castilla. Abén Humeya . (Teatro histórico en Verso)//**

BIBLIOGRAFIA

Valdés Becerril, Francisco. Herrera Cerecer, Leticia. Estrella Gutiérrez Fermín. LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. (De acuerdo con el programa oficial de la U.NA.M. Edit. Kapelusz Mexicana. México 1995. 1ª. Ed.

top related