dinamómetro

Post on 27-Jul-2015

4.539 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dinamómetro Dinamómetro

Estructuras I . Docente Alejandro VelizEstructuras I . Docente Alejandro VelizJohanna Cárdenas . Cristhian Muñoz . Hugo VargasJohanna Cárdenas . Cristhian Muñoz . Hugo Vargas

Universidad de MagallanesUniversidad de Magallanes

Escuela de ArquitecturaEscuela de Arquitectura

Método : Ley de Hooke

F = ∆ E deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.

Nuestro dinamómetro mide la fuerza a partir del aire, trabajando a la inversa del resorte, el trabajo formulado se compone por una jeringa dentro de una botella transparente. Al aplicar la fuerza, el estado de la botella desciende y la jeringa mantiene su estado y marcando la deformación a la fuerza aplicada. Contrarrestando las cargas hacia el apoyo superior.

Resultados:

Aplicando fuerzas de 1 kg, 1 ½ kg y 2 kg, y utilizando la Ley de Hooke, se comprobó:

1kg = 0.2 x E , siendo el coeficiente de deformación E = 5 kgF/cm

1 ½ kg = 0.5 x E, siendo el coeficiente de deformación E = 3 kgF/cm

2 kg= 2 x E, siendo el coeficiente de deformación E = 1 kgF/cm

Conclusiones:

Al aplicar mayores fuerzas, se produce un alargamiento sobrepasando el límite de elasticidad, y sufriendo el dinamómetro una deformación permanente.

En condiciones ideales el coeficiente de deformación debería ser constante al aplicar la fuerza, sin embargo, debido a la fuerza de roce generada por el tapón de goma contra las paredes de la jeringa, la deformación no es constante, sino que esta varía.

F

medidor estático

medidores en centímetros

fuerza aplicadaen kgF

Esquema Dinamómetro

top related