dinÁmicas que afectan a la litosfera: la tectónica de placas y deriva continental

Post on 11-Feb-2016

89 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DINÁMICAS QUE AFECTAN A LA LITOSFERA: La tectónica de Placas y Deriva Continental. Observemos con atención las siguientes imágenes…. ¿A qué fenómenos asociamos las fotografías?. ¿ Qué consecuencias generan estos fenómenos en el espacio natural y en espacio social/humano?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DINÁMICAS QUE AFECTAN A LA LITOSFERA: La

tectónica de Placas y Deriva Continental.

Observemos con atención las siguientes imágenes…

¿A qué fenómenos asociamos las fotografías?

¿ Qué consecuencias generan estos fenómenos en el espacio

natural y en espacio social/humano?

Al interior de la tierra se generan una serie de dinámicas que tienen una expresión en el exterior, tales como la actividad volcánica y sísmica.

Incluso, explican la distribución continental que conocemos hoy, la distribución de aguas (océanos, ríos) y las distintas formas del relieve o la “geomorfología “ planetaria.

Retomando…

En la corteza oceánica y continental existen distintos relieves:

En los continentes destacan por su altitud las principales cadenas montañosas o cordilleras (1).

En la corteza oceánica se encuentran las dorsales (2) que son largas cordilleras submarinas que se elevan 2.000 o 3.000 metros desde su base.

A sus costados se encuentran las cuencas submarinas (3) que son extensas planicies en el fondo marino.

En algunos sectores existen fosas (4) que son grandes hendiduras de la corteza oceánica que alcanzan entre 8.000 y 11.000 metros de profundidad.

Las plataformas continentales (5) que son los bordes de los continentes que se encuentran cubiertos por el mar y por ello son zonas poco profundas.

¿Cómo se forman los continentes?

Existen dos grandes teorías:

-La teoría de la Tectónica de placas.

-La teoría de la Deriva Continental.

Esta se enuncia en la década de 1960. Esta teoría señala que la litosfera está dividida en piezas o placas rígidas que se desplazan sobre el manto que tiene consistencia viscosa, siendo este movimiento el responsable de la mayor parte de los procesos geológicos.

Estas placas serían irregulares y serían semejantes piezas de un rompecabezas gigantesco que encaja entre sí, “flotando sobre el magma del manto como enormes calugas sobre una cubierta de chocolate derretido”.

Actualmente se considera que la litósfera está divida en unas 20 placas que se desplazan de las otras a una velocidad media de varios cm por año. Según los satélites artificiales se ha comprobado que América , Europa, Asia y África se separan dos centímetros por año.

Asimismo, la tectónica de placas permite explicar el aparecimiento de rocas o fósiles muy semejantes en lugares alejados entre sí

LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE

PLACAS

Las placas se mueven en diferentes direcciones: algunas se separan (como la del Pacífico y la de Nazca) y otras se juntan o chocan (como la de Nazca y la Sudamericana). También hay placas que mantienen un movimiento paralelo, como es el caso de la falla de San Andrés, entre la Placa del Pacífico y la Norteamericana.

LA FALLA DE SAN ANDRÉS-Es una grieta de la corteza terrestre que genera una gran depresión en el territorio que se encuentra entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. -Alcanza más de 15 km de profundidad.-Tiene cerca de 20 millones de antigüedad. (fuente: www.atromia.com) -Es una activa zona sísmica. (www.rutageologica.cl) -

Tiene una longitud de aproximadamente 1286 km y tiene presencia en distintos estados como: California (EEUU) y Baja California en México.

LA FALLA DE SAN ANDRÉS

Algunas imágenes:

www.astromia.com www.kalipedia.com

RECURSO VISUAL: ODA

www.Educarchile.cl “La tectónica de placas”.

VER

La teoría de la Deriva Continental:

Esta teoría fue propuesta a comienzos de siglo XX, por el científico alemán Alfred Wegener, a través de la cual él afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años y constituían un supercontinente, denominado como Pangea.

Alfred Wegener. Meteorólogo y geofísico

alemán. (1880-1930).

La teoría de la Deriva Continental La idea central de esta teoría es que la posición que

tienen los continentes actualmente es resultado de la fractura y el posterior desplazamiento de un conjunto único de tierras llamado “PANGEA” que habría tenido existencia hace 200 millones de años atrás. Este habría empezado a desplazarse y romperse en grandes piezas o bloques de rocas, llamados “Placas tectónica” que formarían un gran puzzle.

Si bien el movimiento de estas placas es lento, cuando chocan, una de ellas puede elevarse y dar forma a cordilleras, mientras que otras pueden hundirse y dar lugar a fosas marinas.

Los puntos de encuentro entre ambas placas son áreas muy inestables y de mayor intensidad de movimiento interno de la tierra, que exterior o superficialmente dan lugar a terremotos y actividad volcánica.

top related