dinámica pulmonar

Post on 19-Jul-2015

571 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFacultad de Medicina Humana

Extensión Tapachula

Mecánica Pulmonar

Implica los mecanismos involucrados para la ventilación adecuada hacia los pulmones, donde intervienen estructuras anatómicas como son:

Costillas

Músculos de la respiracióm

Diafragma

Guyton, Hall (2009). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier saunders.

Generalidades

12 pares de costillas, cada una articulada a una vértebra torácica y articuladas anteriormente con el esternón mediante cartílagos costales.

Costillas verdaderas (1-7)

Costillas falsas (8-10)

Costillas flotantes (11-12)

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Costillas típicasCompuestas de:

Cabeza. Se articula con las hemicarillas.

Cuello.

Tubérculo. Con la apófisis transversa.

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Costillas atípicas

1° costilla. Plana en sentido horizontal. El tubérculo del escaleno separa las escotaduras para las subclavias.

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

10° costilla. Sólo tiene una cara única para la articulación.

11°-12° costillas. Sólo se articulan con los cuerpos de sus vértebras. No tienen tubérculos ni cuello. Son de escasas curvatura.

Costillas atípicas

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Esternón

Es oblicuo hacia abajo y adelante, de modo que la parte inferior está más separada de la columna vertebral. Mide entre 19 y 20 cm.

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Ángulo de Louis A nivel de T4-T5

Nivel de la 2° costilla

Marca la posición superior límite del pericardio

Marca el comienzo y fin del arco aórtico

En este punto la VCS penetra en el pericardio para ir al corazón

La tráquea se bifurca

Límite superior del tronco pulmonar

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Articulación

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

ArticulaciónCostovertebral: Articulación de tipo sinovial

Cab

eza de co

stilla

Costotransversa

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Cartílagos costales

Se arquean en sentido ascendente hacia el esternón.

Esternocostales: Cartílago + Esternón

Intracostales: Cartílago + Costillas

*Manubrioesternal

*Xifoesternal

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Espacios intercostalesOcupados por la musculatura intercostal. Aquí transcurren las venas, arterias y nervios intercostales (entre m. intercostal interno e íntimo).

1-2: rama costocervical de la subclavia

1-6: torácica interna. El resto frénica superior de la torácica interna

Drake, Vogl (2005). Anatomía Humana. España: Elsevier.

Correlación con dinámica pulmonar

Las articulaciones costovertebrales le permiten al cuello de la costilla rotar sobre su eje longitudinal (costillas superiores) y ascender o descender respecto a la columna (costillas inferiores).

Guyton, Hall (2009). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier saunders.

Guyton, Hall (2009). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier saunders.

Generalidades

Músculo plano, ancho y delgado que forma un tabique entre tórax y abdomen con un centro tendinoso y dos cúpulas. Posee funcionamiento automático por impulso nervioso

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Porción Lumbar: PilaresSe encuentran los pilares

principales:

Pilar derecho: Se inserta en L1-L3.

Pilar izquierdo: Se inserta entre L1-L2.

Emiten fibras mediales (forma parte anterior del hiato aórtico),

laterales y medianas.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Pilares accesorios. Situados por detrás y lateral a los principales, emiten fibras mediales y laterales.

Ligamento arcuato medial.

Terceros pilares. Forman el Ligamento arcuato lateral.

Porción Lumbar: Pilares

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Porción costalLateralmente se fijan fibras costales con los cartílagos de sus respectivas costillas para formar las Arcadas de Senac.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Porción esternal

Se fijan en la cara posterior de la apófisis xifoides, cuyas inserciones están separadas por el triángulo esternocostal.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Centro tendinoso

Espejo de Von Helmont es la lámina fibrosa con forma de tres folíolos:

Foliolo anterior. El más ancho.

Folíolo derecho. Ahí se encuentra el foramen de la VCI

Folíolo izquierdo.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Vista superior

Centro tendinosoConstituido por fibras fundamentales:

Bandeleta semicircular superior. Pasa por dentro y por detrás del foramen de la VCI.

Bandeleta semicircular inferior. Pasa por delante y lateralmente al foramen de la VCI.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Hiatos y forámenesForamen de la VCI. Rodeado por las bandeletas. También deja el paso al nervio frénico derecho.

Hiato aórtico. A nivel de T11 y T12, constituido por los pilares principales.

Hiato esofágico. A nivel de T10, transcurren los dos nervios vagos (derecho detrás, izquierdo delante).

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Relaciones torácicas Pleuropulmonares. Pleura parietal en su porción diafragmática, receso costodiafragmático y base del pulmón correspondiente a cada cúpula.

Mediastinales.

Anterior. Pericardio fibroso

Posterior. Aorta, esófago, conducto torácico, nervios esplácnicos, troncos simpáticos y vena ácigos.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Relaciones torácicas Pleuropulmonares. Pleura parietal en su porción diafragmática, receso costodiafragmático y base del pulmón correspondiente a cada cúpula.

Mediastinales.

Anterior. Pericardio fibroso

Posterior. Aorta, esófago, conducto torácico, nervios esplácnicos, troncos simpáticos y vena ácigos.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Relaciones abdominales

Cubierto por peritoneo excepto:

*Del lado derecho, sobre el hígado (ligamento falciforme)

*A la izquierda por el fundos gástrico, la convexidad del bazo y el lóbulo izquierdo del hígado.

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

VascularizaciónArteria Subclavia

Arteria torácica interna

Arteria pericardiofrénica (frénica superior)

Arteria torácica interna a la altura del diafragma

Arteria Musculofrénica (anterior y lateral)

Aorta abdominal

Arteria frénica inferior

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Vascularización

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Vascularización

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

InervaciónLos nervios frénicos le permiten su capacidad de automatismo, los cuales:

1. Pasan por el borde lateral del músculo escaleno anterior

2. Se deslizan entre la arteria y vena subclavia

3. Recorre el mediastino

4. Alcanza el diafragma

Latarjet, Michel (2006). Anatomía Humana - Tomo II. México: Panamericana

Correlación con dinámica pulmonar

Altera significativamente las dimensiones verticales del tórax:*Al contraerse, se deprime (inspiración).*Al relajarse, se desplaza hacia arriba (espiración).

Guyton, Hall (2009). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier saunders.

Guyton, Hall (2009). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier saunders.

Tres cambios torácicos ante la respiración:

Verticales. Dada por el diafragma y los músculos accesorios de la respiración.

Anteroposteriores.

Laterales.

Los dos últimos dados por las costillas.

Mecánica Pulmonar

Guyton, Hall (2009). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier saunders.

Mecánica pulmonarLa presión negativa de la cavidad pleural resulta de la tendencia del pulmón aretraerse y colapsar, Esta presión negativa se conoce como presiónintrapleural o intratorácica.

La presión atmosférica, a nivel del mar, es de 760 mm Hg.

Presión subatmosférica en el espacio pleural de –3 a –5 mm Hg. Esta es lapresión que sostiene al pulmón en estado de moderada expansiónpermanente dentro del tórax.

Patiño, Felix (2005) “Gases sanguíneos, fisiología de la respiración e insuficiencia respiratoria aguda”, 7ª edición, editorial médica Panamericana. México

Mecánica pulmonar

Patiño, Felix (2005) “Gases sanguíneos, fisiología de la respiración e insuficiencia respiratoria aguda”, 7ª edición, editorial médica Panamericana. México

La inspiración dura aproximadamente 2 segundos, y la espiración 2 ó 3 segundos. (ciclo ventilatorio dura 4 ó 5 segundos)

Mecánica pulmonar

No todo el aire que llega a los pulmones (500 ml), llega a la zona de intercambio,hay una parte que se quede en el espacio muerto anatómico, que son las partesdel aparato respiratorio que no tienen alvéolos (traquea,…), la cantidad estaalrededor de los 150 ml.

Guyton, A. C. & Hall, J. E. (2009). “Tratado de fisiología médica”, Decimo primera edición, Ed. Elsevier saunders.

Mecánica pulmonar

Guyton, A. C. & Hall, J. E. (2009). “Tratado de fisiología médica”, Decimo primera edición, Ed. Elsevier saunders.

top related