dinÁmica de la respuesta inmune

Post on 05-Jan-2016

99 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE. TRES ETAPAS. RECONOCIMIENTO (presentación del Ag.) ACTIVACIÓN (expansión clonal y diferenciación) RESPUESTA EFECTORA (predominio de inmunidad humoral o celular). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DINÁMICA DE LA DINÁMICA DE LA RESPUESTA RESPUESTA

INMUNEINMUNE

TRES TRES ETAPAS

RECONOCIMIENTO (presentación del Ag.)

ACTIVACIÓN (expansión clonal y diferenciación)

RESPUESTA EFECTORA (predominio de inmunidad

humoral o celular)

Respuesta humoral Respuesta celular

Linfocitos B Linfocitos T

Linfocitos B memoria

Células plasmáticas

Anticuerpos

Linfocitos T memoria

Linfocitos NK

Linfocitos Th

Linfocitos TC

Citoquinas

Sustancia extraña (antígeno)

Barreras físicas (piel - mucosas)

Respuesta innata o inespecífica (inflamación)

Presentación del antígeno

Respuesta inmune adquirida o específica

CITOQUINACITOQUINASS

INTERLEUCINA (IL INTERLEUCINA (IL 2)2)

Producidas Producidas por:por:

NEUTRÓFILOSNEUTRÓFILOS

MACRÓFAGOMACRÓFAGO

LINFOCITO BLINFOCITO B

LINFOCITO NKLINFOCITO NK

LINFOCITO ThLINFOCITO Th

LINFOCITO TcLINFOCITO Tc

INTERFERÓN INTERFERÓN (IFN (IFN

))

FACTOR DE FACTOR DE NECROSIS NECROSIS

TUMORAL (TNF)TUMORAL (TNF)

FACTOR DE FACTOR DE CRECIMIENTO CRECIMIENTO

CELULARCELULAR

SUSTANCIA EXTRAÑASUSTANCIA EXTRAÑA

BARRERAS FÍSICASBARRERAS FÍSICAS

ANTÍGENOS EXÓGENOS

Bacterias libres en tejidos o líquido extracelular

ANTÍGENOS ENDÓGENOS

Virus y bacterias que invaden células y expresan antígenos en

sus membranas a través de receptores MHCI a. Ej. partícula

viral + receptor MHCI a

PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO

RESPUESTA

MACRÓFAGOS CÉLULAS DENDRÍTICAS

LINFOCITOS B

Antígeno parcialmente digerido + MHCIIMEMORIA

(NEUTRÓFILOS) INFLAMACIÓN

BCR

LB

LB

TCR

LTh CD 4

SUSTANCIA EXTRAÑASUSTANCIA EXTRAÑA

BARRERAS FÍSICASBARRERAS FÍSICAS

ANTÍGENOS EXÓGENOS

“PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO”

Antígeno parcialmente digerido + MHCII

ANTICUERPOS

memoria

C Ac D C’

Célula plasmática

TCR

LTh CD 4

BCR

LB

BCR

LB

“Estimula”

IL4-5

IL4

“Inhibe”

IL5

“Inhibe”

LTh2

MACRÓFAGOS

LTh1

MACRÓFAGOS

“ACTIVA”

IL2 INF“ACTIVA”

“INHIBE”

MACRÓFAGOS

LINFOCITOS T de ayuda (Auxiliar)

Antígeno parcialmente digerido + MHCIIMEMORIALT

BCR

LB TCR

LTh CD 4

BCR

LB

LTh1

BCR

LB

LTc

BCR

NK

LTh2

NK

LINFOCITOS B LINFOCITOS T de ayuda (Auxiliar)

Ag + MHCII

BCR

LB

TCR

LTh CD 4

ANTICUERPOS

memoria

CAD C’

LB CÉLULA PLASMÁTICA

MACRÓFAGOS

“ACTIVA”

IL2 INF“ACTIVA”

“INHIBE”

LTh1

LB

LTc

NK

NK

MACRÓFAGOS

Th2

“ESTIMULA”

IL4-5

IL4

“INHIBE”

IL5

“INHIBE”

LTh2

LB

MACRÓFAGOS

LTh1

RESUMEN

MEMORIA

SUSTANCIA EXTRAÑASUSTANCIA EXTRAÑA

BARRERAS FÍSICASBARRERAS FÍSICAS

ANTÍGENOS ENDÓGENOS

PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO

LT BCR

NK

TCR

LTc CD 8

PERFORINAS

ADHESIÓN

TNF (linfotoxina)

GOLPE LETAL

MUERTE CELULAR POR

APOPTOSIS

LINFOCITOS T “citotóxicos o efectores”

MEMORIA

PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO ENDÓGENO

LT NKTCR

LTc CD 8

SELECCIÓN SELECCIÓN CLONALCLONAL

Selección y activación POR ELSelección y activación POR EL

ANTÍGENO, de un linfocito portador deANTÍGENO, de un linfocito portador de

un receptor complementario, que un receptor complementario, que

luego prolifera hasta formar unluego prolifera hasta formar un

clon expandido.clon expandido.

TOLERANCIAAusencia específica de respuesta inmune contra un antígeno dado

SISTEMA INMUNOLÓGICO

Diferencia

Propio Ajeno

“AUTOANTÍGENOS”beneficiosa

perjudicial

AUTOTOLERANCIADisminución o supresión fisiológica selectiva de linfocitos con receptores para antígenos propios (autoantígenos)

DESCANSO

top related