dinamica

Post on 03-Dec-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DINAMICA

TRANSCRIPT

RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

Problema Nro. 1

El bloque de 8lb esta en reposo sobre una superficie rugosa cuando t=0. Pata t>0, se aplica al bloque la fuerza horizontal periódica P con amplitud P0. Observe que el periodo de P es 0.5s (a)Calcule el valor de P0 para el cual la aceleración promedio durante cada periodo es cero (b)¿Cuál es la rapidez promedio durante cada periodo del inciso (a)? Resuelva haciendo uso del método de las áreas y construya los diagramas a-t, v-t y x-t

Solucion:

Diagrama de cuerpo libre:

∑ fy=−8lb+N=0 Wg

= 8 lb32.2

=0.25

N=8lb

Ff=(8 ) (0.2 )=1.6 lb

∑ fx=max

P−1.6 lb=max

P−1.6=0.25a

A1

A2

4p-6.4

-6.4

0.2 0.5

a

t

8lbP

N

Ff

ma

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales. Programa. Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica.

Guía de Laboratorio de Dinámica

NOTA

Pag. 1/1

TemaResolución Examen Tema “A”

Docente Ing. F. SilesCódigo del Estudiante 2010203181Sección DHorario Martes y juevesFecha 20-09-14

PRACTICA CALIFICADAApellidos y Nombres

Márquez Vargas Sting Gianni

a=P−1.60.25

a=(4 P−6.4 ) pie / seg2

A (1 )=(4 P−6.4)(0.2) A1=0.8P−1.28 A2=−6.4(0.3)

A2=−1.92

a=0

0.8 P−1.28−1.92=0

P=4 lb

0<v<2

V 0=0 V 0−2=A1=0.8 P−1.28 V 0−2=0.8 (4 )−1.28

V 0−2=1.92piesseg

V 0−5=(V ¿¿0−2)+A2¿ V 0−5=(1.92 piesseg )−1.92=0

A3=( 12 ) (0.2 ) (1.92 )+( 12)(0.3)(1.92) A3=0.48

X 0−5=X0+A3 X 0−5=0.48

V= ∆x∆ t

= 480.5

V=0.95 ft / seg

Problema Nro. 2

1.92

0.20.5

A3

El brazo ranurado gira en torno al punto O, mientras que la correredera C se mueve dentro de el. La posición de C depende de la cuerda que esta fija en D y permanece tensa. El brazo tiene una velocidad constante (anti horaria) de 4 rad/s. Si r=0 cuando θ=0. Determinar la velocidad y la aceleración de la corredera cuando

θ=30º. La longitud R es 0.40m

.

L=r

ley de senos: ¿L

sen 90º=(BD

2)/ sen(Ɵ /2) BD=(L)sen (Ɵ /2)(2)

L=r+CB L=r+CB=CB+BD r=BD

r=L=0.4 Ɵ=30 º

r=(L)(sen Ɵ2

)(2) r=0.8(senƟ2

)

O

B

C

D B D

L L

Ɵ

g

BD/2 BD/2

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales. Programa. Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica.

Guía de Laboratorio de Dinámica

NOTA

Pag. 1/1

Tema

Docente Ing. F. SilesCódigo del EstudianteGrupo de Prácticas G.P. 10HorarioFecha

PRACTICA CALIFICADAApellidos y Nombres

r=0.4 (cos Ɵ2

r=(0.4 )1/2[−(sen Ɵ2

)Ɵ Ɵ+(cos Ɵ2

)Ɵ ]

r=(0.2)[−(senƟ2

)(Ɵ)2+(cosƟ2

)Ɵ ]

Ɵ=30 ° Ɵ=4 rad / seg Ɵ=0rad /seg

r=0.207m r=1.545m /s r=−0.828m /seg2

V=√(V Ɵ)2+(V r)

2 V=rƟ+r

V= (0.207 )(4 radseg )+ √1.545mseg

V=1.753 mseg

ɑ=ɑr+ɑƟ ɑ=[−0.828−0.207 (4 )2]2+[0.207 (0 )+2 (1.545 ) (4 )]2

ɑ=13.034m / seg2

Problema Nro. 3

La velocidad del bloque A es de 8 ft/s hacia la derecha cuando r=1.4ft y θ=20º. Si se ignora la masa de la polea y el efecto de la friccion en esta y entre el bloque A y la superficie horizontal, determine para ese instante, a) la tensión en el cable, b) la aceleración del bloque A, c) la

aceleración del bloque B

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales. Programa. Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica.

Guía de Laboratorio de Dinámica

NOTA

Pag. 1/1

Tema

Docente Ing. F. SilesCódigo del EstudianteGrupo de Prácticas G.P. 10HorarioFecha

PRACTICA CALIFICADAApellidos y Nombres

Bloque A:

Para “x”:

∑ f=ma TcosƟ=W A . aA

T=W A

g(aA ) secƟ

Bloque “B”

+ ∑ f=ma

AB

WA

T

N

Ɵ

∑ f=mab W B−T=(W B

g )aB W B=T +[(W B

g )aB]

W B=[(W A

g )aA secƟ ]+[(W B

g )aB]

top related