dime quÉ miedo tienes y te dirÉ quiÉn eres 30 de junio 2012 jornadas amhu dra. adriana perla...

Post on 11-Apr-2015

152 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIME QUÉ MIEDO DIME QUÉ MIEDO TIENES Y TE DIRÉ QUIÉN TIENES Y TE DIRÉ QUIÉN

ERESERES

30 de junio 201230 de junio 2012JORNADAS AMHUJORNADAS AMHU

Dra. Adriana PerlaDra. Adriana PerlaColaboración: Dra. Maria Eugenia Colaboración: Dra. Maria Eugenia

Bega Bega

Temas a tratar.Temas a tratar.• Definición y conceptos de temorDefinición y conceptos de temor• OrigenOrigen• MitologíaMitología• ClasificaciónClasificación• DerivadosDerivados• RepertorizaciónRepertorización• RemediosRemedios

TEMORTEMOR

El temor es una emoción El temor es una emoción dolorosa, excitada por la dolorosa, excitada por la

proximidad de un peligro, real o proximidad de un peligro, real o imaginario, y acompañada por imaginario, y acompañada por

un vivo deseo de evitarlo un vivo deseo de evitarlo escapando de la amenaza y escapando de la amenaza y

defenderse. defenderse.

Temer: Temer: del latín “timere” del latín “timere” y sus cultismos; timidez, y sus cultismos; timidez, timorato, intimar (perder el timorato, intimar (perder el miedo), timón.miedo), timón.

TEMORTEMOR• Es un instinto común a todos los Es un instinto común a todos los

hombres y animales. hombres y animales.

• La conducta del hombre y sus actitudes La conducta del hombre y sus actitudes ante la vida están condicionadas en ante la vida están condicionadas en gran medida por el temor que “brota” gran medida por el temor que “brota” del interior en grados tan diversos que del interior en grados tan diversos que van desde la simple timidez hasta el van desde la simple timidez hasta el pánico desatado, pasando por la pánico desatado, pasando por la alarma, el miedo y el terror. alarma, el miedo y el terror.

TEMORTEMOR• El temor normal puede ser saludable, El temor normal puede ser saludable,

puesto que, a veces, pavimenta el puesto que, a veces, pavimenta el camino del propio progreso, ayuda a camino del propio progreso, ayuda a preservar la vida o actúa como estímulo preservar la vida o actúa como estímulo en el cumplimiento del deber. en el cumplimiento del deber.

• Los psicólogos aseguran que la tensión Los psicólogos aseguran que la tensión de alerta causada por el miedo es de alerta causada por el miedo es necesaria para vivir, sirve para superar necesaria para vivir, sirve para superar los peligros reales y, además nos los peligros reales y, además nos defiende y nos va a permitir avanzar y defiende y nos va a permitir avanzar y evolucionar.evolucionar.

•““seria seria ridículo no ridículo no tener tener miedo, el miedo, el asunto es asunto es que el que el miedo no miedo no nos tenga nos tenga a a nosotros”nosotros”

Grados Grados emocionales:emocionales:

Ansiedad.Ansiedad.Temor o MiedoTemor o MiedoFobiasFobiasTerror o PánicoTerror o Pánico

Definición Perturbación del ánimo

Causa real

Objeto presente

Miedo NeuróticoAgudo

Crónico

+ +/- +

Ansiedad Inquietud del ánimo + - -

Fobia Miedo individual y desproporcionado

+ +/- +/-

Terror Miedo a sucesos nefastos + +/- -

Horror Miedo a sucesos repugnantes + +/- -

Susto Impresión repentina + +/- +/-

Sobresalto Susto repentino + + +

Pánico Miedo intenso + +/-  

Fobia: Fobia: Aversión apasionada contra algo. Aversión apasionada contra algo.    El miedo que hace referencia al El miedo que hace referencia al peligro real en forma peligro real en forma desproporcionadadesproporcionada

FOBOS

DEIMOS

ARMONÍA

Hijos de Afrodita y Ares

En casi todas las motivaciones humanas subyace algún tipo de temor que frena y condiciona nuestros actos.

Este hecho ha sido largamente conocido y aprovechado, a través de los tiempos, por algunos hombres para ejercer dominio sobre otros.

Además, es contagioso

•El problema es que el hombre teme en exceso. Teme por su propia vida, por su buen nombre y posición, por su familia y por sus posesiones. A medida que adquiere bienes, fama y poder, adquiere también el temor a perderlos y eso conlleva la constante preocupación de velar por su salvaguardia, lo que le convierte en víctima de su propia ambición.

•Quien posee, teme.

•Esta es una debilidad común, en distintos grados, a todos los hombres.

Podemos distinguir claramente dos tipos de temor: real e imaginario.

El primero es debido al apego. Uno se apega a su lapicera, a su auto, a sus hijos o a su propia vida.

El temor va creciendo lentamente y cada vez siente mayor miedo a perderlos.

Dondequiera que hay apego, hay temor.

Dondequiera que hay temor, hay debilidad y desequilibrio.

• El origen de los temores imaginarios o neuróticos se remonta, a menudo, a la infancia.

• La mente del niño es muy impresionable.

• Las semillas del temor pueden permanecer latentes en la mente subconsciente y germinar más adelante hasta convertirse en fobias.

        Habría cuatro componentes básicos de los que consta el miedo:

1. la experiencia subjetiva de temor.

2. los cambios fisiológicos.

3. las expresiones directamente observables de miedo.

4. los intentos de evitar ciertas situaciones o escapar de ellas.

RESPUESTAS POSIBLES ANTE EL TEMOR

DE ATAQUE O DE HUIDA

ETIOLOGÍA ETIOLOGÍA DE LOS DE LOS TEMORESTEMORES

Las causas principales del miedo serían:

1. La exposición a una estimulación traumática.

2. La exposición repetida a una exposición

subtraumática (sensibilización)

3. La observación directa o indirecta de

personas que muestran miedo y la recepción

de información que lo provoca.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

DE LOS DE LOS TEMORESTEMORES

• TEMEMOS A NO SERTEMEMOS A NO SER

• TEMEMOS A DEJAR DE SERTEMEMOS A DEJAR DE SER

• SI NO SOMOS NO ESTAMOSSI NO SOMOS NO ESTAMOS

PARTIMOS DE LA BASE QUE PARTIMOS DE LA BASE QUE TODO TEMOR ES EL TEMOR DE TODO TEMOR ES EL TEMOR DE PERDER PERDER

LA IDENTIDADLA IDENTIDAD

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDOEXPRESAR

LOSPOTENCIALES

MIEDO DEL AMOR

MIEDO DE LO

PRIMORDIAL

MIEDODE

VIVIR

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDO DEL AMOR

MIEDO DE LO

PRIMORDIAL

MIEDODE

EXPRESAR LOSPOTENCIALES

MIEDODE

VIVIR

DELCAOS

DE LOPRIMITIVO

DE LAMUERTE

DELABANDONO

DE SENTIR PLACER

DE LAINTIMIDAD

DE LACREACIÓN

DE EXPRESAREMOCIONES

DEMOVERSE

LIBREMENTE

DE CRECERY CAMINAR

POR LA VIDA

DE LOSESTADOS DE

INFERIORIDAD

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDO DE LO

PRIMORDIAL

MIEDO DE LO

PRIMORDIAL

DELCAOS

DE LAMUERTE

DE LOPRIMITIVO

DE LOPRIMITIVO

MIEDO DEL

CAOS

Dolor

De perderel control

De perder continente

espacial

sufrimiento

enfermedades

alturasoscuridad

agua

espacios

locura

matar

ilusiones

Que algo va a ocurrir

Accidentes, asesinado,ahorcado

Suicidio, dormirse

DE LAMUERTE

De la suciedad

DE LOPRIMITIVO

De lo sobrenatural

De animales,fuerzas de lanaturaleza

REP 2

REP 2

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDODE

VIVIR

MIEDODE

VIVIR

DE LOSESTADOS DE

INFERIORIDAD

DE CRECERY CAMINAR

POR LA VIDA

DEMOVERSE

LIBREMENTE

REP 3

MIEDO DE

MOVERSELIBREMENTE

De lagente

De alimentosenvenenados,del contagio

De envejecer

De ladrones

DE CRECERY CAMINAR

POR LA VIDA

Del rechazo de los otros

De la pobreza

Del fracaso Del mal

De sercensurado

Deljuicio

De la desventura

DE LOSESTADOS DE

INFERIORIDAD

FALTA DE CONFIANZA

TRISTEZA

TIMIDEZ

REP 4

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDOEXPRESAR

LOSPOTENCIALES

MIEDODE

EXPRESAR LOSPOTENCIALES

DE EXPRESAREMOCIONES

DE LACREACIÓN

DE LACREACIÓN

De ponerlímites

Del ridículo

De lavoz o el canto

Delruido

Del público

Dehablar

DE EXPRESAR

EMOCIONES

De quejarse

De agresividad

De sufrimiento

VIOLENCIA

REP 5

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDO DEL AMOR

MIEDODEL

AMOR

DE LAINTIMIDAD

DE SENTIR PLACER

DELABANDONO

MIEDO DEL

ABANDONO

Delrechazo

Deentregarse

De lasoledad

DE SENTIRPLACER

De serhomosexual

De laimpotencia

DelSexo

opuesto

DE LA

INTIMIDAD

de sercompadecido

De la mater/paternidad

De expresaramor

PERDERLA

IDENTIDAD

MIEDO DEL AMOR

MIEDO DE LO

PRIMORDIAL

MIEDODE

EXPRESAR LOSPOTENCIALES

MIEDODE

VIVIR

DELCAOS

DE LOPRIMITIVO

DE LAMUERTE

DELABANDONO

DE SENTIR PLACER

DE LAINTIMIDAD

DE LACREACIÓN

DE EXPRESAREMOCIONES

DEMOVERSE

LIBREMENTE

DE CRECERY CAMINAR

POR LA VIDA

DE LOSESTADOS DE

INFERIORIDAD

En el repertorioEn el repertorio

• RÚBRICA CON 242 REMEDIOSRÚBRICA CON 242 REMEDIOS

• 267 SUBRÚBRICAS267 SUBRÚBRICAS

• 23 REMEDIOS ESTÁN CON 323 REMEDIOS ESTÁN CON 3

•Que sube del Abdomen.•Que surge del Estómago•Que surge del Corazón•Que corta la Respiración.

Formas de manifestarseFormas de manifestarse

•Con palpitaciones•Con diarrea•Con sobresalto•Con temblores•Con cansancio de la vida•Con transpiración•Con tristeza

Temor conTemor con::

•En la oscuridad•En el calor febril

•Al entrar en la habitación•Al salir para la iglesia.•Al despertar

Temor EN y ALTemor EN y AL

• Por diarreaPor diarrea

• Por ilusionesPor ilusiones

• Por músicaPor música

• Por penaPor pena

• Por ruidoPor ruido

• Por sorpresaPor sorpresa

• Por relato de crueldadesPor relato de crueldades

Temor PORTemor POR::

• Durante doloresDurante dolores

• Durante menopausiaDurante menopausia

• Durante trabajo manualDurante trabajo manual

• Durante el escalofríoDurante el escalofrío

• Durante fiebreDurante fiebre

• Durante embarazoDurante embarazo

• Durante partoDurante parto

• Durante toda la vidaDurante toda la vida

Temor DURANTE:Temor DURANTE:

• Después de enojo Después de enojo • Después de nauseaDespués de nausea• Después de emisión/polucionesDespués de emisión/poluciones• Después de orinarDespués de orinar

• Antes de dormirAntes de dormir• Antes de examenAntes de examen• Estando hambrientoEstando hambriento• Pensando en cosas desagradables/tristesPensando en cosas desagradables/tristes• Cuando está al pianoCuando está al piano• Seguido de prisaSeguido de prisa

• retención de orina por temorretención de orina por temor

• menstruación suprimida por temormenstruación suprimida por temor

• amenaza de aborto por temoramenaza de aborto por temor

• anorexia por temoranorexia por temor

Qué pasa por temor?Qué pasa por temor?

•RecurrenteRecurrente

•ConstanteConstante

•CrónicoCrónico

•ImplacableImplacable

TIPOS DE TEMORTIPOS DE TEMOR

SÍNTOMAS AFINESSÍNTOMAS AFINES

• TRASTORNOS POR TEMORTRASTORNOS POR TEMOR• TRASTORNOS POR ANSIEDADTRASTORNOS POR ANSIEDAD• ANSIEDADANSIEDAD• TRASTORNOS POR SUSTOTRASTORNOS POR SUSTO• SOBRESALTADOSOBRESALTADO• HORRIBLES HISTORIASHORRIBLES HISTORIAS• ILUSIONESILUSIONES• SUEÑOSSUEÑOS• CÓLERA VIOLENTACÓLERA VIOLENTA• CONFUSIÓN IDENTIDADCONFUSIÓN IDENTIDAD• ABURRIMIENTOABURRIMIENTO

ATAQUES DE PÁNICOATAQUES DE PÁNICO• TRANSPIRACIÓN CON ANSIEDADTRANSPIRACIÓN CON ANSIEDAD• SENSACIÓN DE MUERTE INMINENTESENSACIÓN DE MUERTE INMINENTE• PALPITACIONESPALPITACIONES• DOLOR PECHODOLOR PECHO• ASFIXIAASFIXIA• INQUIETUD ANSIOSAINQUIETUD ANSIOSA• LLANTOLLANTO• SOBRESALTADOSOBRESALTADO

REMEDIOSREMEDIOS

• Acon, Androc, Arg-n, Ars, Ars-I, Acon, Androc, Arg-n, Ars, Ars-I, Aur, Bell, Calc, Cann-I, Carb-V, Aur, Bell, Calc, Cann-I, Carb-V, Carc, Caust, Cham, Chin, Coca, Carc, Caust, Cham, Chin, Coca, Cocc, Coff, Cycl, Dig, Hydrog, Cocc, Coff, Cycl, Dig, Hydrog, Hyos, Kali –ars, Kali-br, Levo, Hyos, Kali –ars, Kali-br, Levo, Meli, Merc, Nux-v, Phos, Plat, Meli, Merc, Nux-v, Phos, Plat, Plb, Puls, Rhus-t, Stry, Sulph, Plb, Puls, Rhus-t, Stry, Sulph, Verat.Verat.

• TEMPLETEMPLE

Valentía o entereza para desafiar Valentía o entereza para desafiar riesgos o dificultades.riesgos o dificultades.

• TEMPLARTEMPLAR Atenuar o disminuir la fuerza o Atenuar o disminuir la fuerza o la violencia de una cosa.la violencia de una cosa.

• TemplanzaTemplanza Una de las 4 virtudes cardinales Una de las 4 virtudes cardinales que consiste en moderar el uso que consiste en moderar el uso excesivo de los sentidosexcesivo de los sentidos

•Ser alado, con túnica y manto verde. Vierte agua de una vasija de plata en otra de oro. Su acción expresa la transformación que experimenta el agua (fluido vital).

•La virtud de la templanza se expresa como una constante labor de metamorfosis espiritual, por lo cual el excedente pasional es sublimado en potencial psíquico y creador

Parece que estuviera dinamizando!!!!

¿La HOMEOPATÍA HACE

POSIBLE EL TEMPLE ?

QUEDA MUCHO POR QUEDA MUCHO POR HACERHACER

HAY QUE PERDERLEHAY QUE PERDERLE EL MIED0 EL MIED0

AL AL “REPERTORIO”“REPERTORIO”

top related