dilemas Éticos

Post on 05-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dilemas Éticos

TRANSCRIPT

Dilemas éticos

3

Los dilemas son las situaciones en las que se confrontan alternativas de acción pero de difícil elección y frente a las que debemos asumir la responsabilidad de decidir; la pregunta que está presente en una decisión de carácter ético es: ¿qué debo hacer?

Independientemente de los ejemplos, que pueden ser muy diversos debemos de preguntarnos: ¿Cuándo existe un dilema? Un dilema se refiere a la incertidumbre o dificultad para la selección de una decisión adecuada. Un dilema se presenta cuando existen dos o más alternativas de acción y tenemos incertidumbre para seleccionar la mejor. Los dilemas se presentan en la vida diaria como la posibilidad de hacer o no realizar, decir o callar, aceptar o rechazar. Sin embargo, los verdaderos dilemas no son en blanco y negro, sino que admiten numerosos matices de tonos grises. Un dilema siempre tiene alternativas, por lo menos dos: (actuar o no actuar), pero esas opciones tienen grados o condicionantes sus múltiples y diversas implicaciones.

4

Adicionalmente es necesario aclarar que los dilemas éticos se pueden presentar en nuestra realidad personal desde dos perspectivas distintas: a) para analizar decisiones tomadas (pasado), b) para generar alternativas de decisiones posibles (futuro). En el primer caso emitimos un juicio sobre lo acontecido: el jefe decidió despedir a la persona que ha faltado a la integridad dando a conocer información de la empresa supuestamente confidencial. El dilema consiste en analizar los hechos, las razones o intenciones que tuvo al realizar esta acción. ¿la acción fue deliberada o desconocía sus implicaciones? La pregunta central sería ¿hizo lo correcto? En este caso estamos frente a una acción del pasado que es necesario analizar para determinar los niveles de responsabilidad.

La otra situación se presenta frente a los dilemas del futuro ¿qué debemos hacer sobre una acción posible? En este segundo caso, la acción central del dilema no ha sido tomada: el médico, por ejemplo, debe decidir si hacer o no una operación quirúrgica.

Enfrentar un dilema ético no siempre es fácil, dado que entran en juego desde la información que poseemos acerca de los hechos, la experiencia que tenemos en situaciones semejantes, nuestros intereses personales, los valores o principios que

están implícitos en la situación, etc. Adicionalmente, en un dilema ético no siempre es fácil separar la razón de la emoción, la opinión o percepción personal de la realidad de los acontecimientos. Los dilemas deben ser enfrentados y resueltos con la mayor objetividad, dado que necesitamos un orden para analizar las variables que están en juego y criterios para clarificar sus implicaciones o consecuencias.

5

Los dilemas pueden ser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Las situaciones y los personajes generalmente están alejados del mundo real de los sujetos a los que se les proponen, pero o bien se parecen en algo a otras situaciones vividas o conocidas por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible de verse reflejado en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos interés para el estudiante al faltarles la riqueza y la variedad de la propia experiencia, pero pueden favorecer el razonamiento como habilidad discursiva.

Los dilemas pueden ser reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias personales, etc. Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o menos cercanas.

top related