difusion

Post on 20-Jun-2015

123.109 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explica el proceso de Difusion, Osmosis y Dialisis en la celula

TRANSCRIPT

Reflexión"El hombre es el más misterioso y el

más desconcertante de los objetos descubiertos por la ciencia.”

Autor:  Ganivet

http://www.frasedehoy.com/call.php?file=frases_buscar&subcategoria_id=45 

AnunciosHoras de Oficina y cubículoPágina de InternetRepaso clase anteriorDudas de Clase anterior

Estructuras químicas y enlacesReacciones químicasExperimentos

Prueba Corta #1 Propiedades Químicas de la Célula

Instr. Franchesca Muñiz-RamosHoras de Oficina: L 12:00-1:00, J 1:00-3:00 B-367

Fmuniz07@gmail.com

¿A qué se refiere cuando hablamos de difusón?

ObjetivosObjetivos

Explicar diferencias entre Explicar diferencias entre difusióndifusión, , osmosisosmosis y y diálisisdiálisis..

Diferenciar entre un ambiente Diferenciar entre un ambiente isotónicoisotónico, , hipotónicohipotónico e e hipertónicohipertónico..

Entender los que es Entender los que es presión de turgorpresión de turgor, , hemólisishemólisis, , crenacióncrenación y y plasmólisisplasmólisis..

Utilizar sensor de conductividad y membrana Utilizar sensor de conductividad y membrana de diálisis para entender que es de diálisis para entender que es gradiente de gradiente de concentraciónconcentración y y permeabilidad selectivapermeabilidad selectiva..

Todas las células poseen membrana plasmáticas que regula el movimiento de sustancias hacia adentro o hacia afuera de las células. El proceso que determina este movimiento molecular

se conoce como difusión.

Difusión

Osmosis Diálisis

Osmosis y Diálisis

Osmosis se refiere a la difusión de moléculas del solvente a través de membranas.

Diálisis se refiere a la difusión de moléculas del soluto a través de dichas membranas.

En los sistemas biológicos el solvente universal es agua; los solutos pueden ser moléculas orgánicas o inorgánicas de bajo peso molecular.

Transporte pasivotransporte entre el ambiente externo y el interno de la célula

sin gastar energía. Este va de mayor a menor concentración.

Exp. 1A, B y C: Difusión en gas (aroma), líquido (tinte en agua) y sólido (tinte en agar)

Transporte Pasivo

Difusión de un gas:http://www.biosci.ohiou.edu/introbioslab/

Bios170/diffusion/Diffusion.html

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/difusion.htm

Transporte activoTransporte entre el ambiente externo y el interno de la célula gastando energía. Este transporte ocurre de menor a mayor concentración.

Migración del Salmón

http://www.youtube.com/watch?v=PLJtd-tPYqY

Mayormente dioicos larva nauplius (condición primitiva).

Gradiente de concentración

diferencias en concentración entre dos lugares o sistemas ambientales.

http://www.stolaf.edu/people/giannini/flashanimat/transport/osmosis.swf

Osmómetro

Instrumento sencillo que interpone una membrana semipermeable entre dos sistemas para dificultar el paso del soluto pero no del agua utilizando para observar el movimiento del agua y se utiliza para estudios de osmosis.

http://www.youtube.com/watch?v=7WX8zz_RlnE

En Células de Plantas(Pared Celular)

Turgor o presión de turgencia

Presión que ejerce la vacuola contra la pared celular. En un ambiente hipotónico la célula se hidrata. Esto ocurre sólo en la célula vegetal.

Exp. 2A: Peciolo de Calabaza en agua destilada

Plasmólisis la célula vegetal pierde agua y su citoplasma se

reduce, separando la membrana celular de la pared celular

Exp. 2B: Peciolo de Calabaza en agua con sal (>1%)

Exp. 3A: Hoja de Elodea en Agua Destilada (Hipotónica)

Exp. 3B: Hoja de Elodea en Agua con sal (Hipertónica)

Fenómenos por OsmosisFenómenos por Osmosis

En Células de AnimalesEn Células de Animales

Hemólisis

Rompimiento de una célula roja en ambiente hipotónico.

Exp. 4A: Sangre de vaca en agua destilada

Crenación

. proceso donde la célula roja (sangre) pierde agua. En un ambiente hipertónico la célula se arruga.

Exp. 4B: Sangre de vaca en agua con sal (>1%)

Exp. 4C: Sangre de vaca en agua con sal (0.9%)

http://www.tvdsb.on.ca/westmin/science/sbi3a1/Cells/Osmosis.htm

ResumenSolución

Célula

Isotónica Hipotónica Hipertónica

Animal Nada Hemólisis Crenación

Vegetal Nada Presion de Turgor

Plasmólisis

Diálisis:Se refiere a la difusión de moléculas del soluto a través de dichas membranas. (Sólido)

(Por grupos)Exp. 5: Solución hipotónicaExp. 6: Solución hipertónicaExp. 7: Solución isotónica

Procedimiento

Un vaso de precipitado (“beaker”) con agua destilada.

Cuatro (4) bolsas de diálisis.

Soluciones de almidón, agua destilada y 10% de NaCl.

Busque:

Sensor de Conductividad Sonda de conductividad Solución estándar de Cloruro de Sodio (NaCl) para la calibración

Uso de la Calculadora Gráfica

Conecte el CBL a la calculadora gráfica.

El sensor de conductividad se

conecta en el canal 1 (CH1)

Borramos la memoria!!!

Presione tecla azul APPL

Escoja la opción de Datamate

Presione Enter

Práctica: Conecte el CBL-2 a la corriente eléctrica y conéctelo a Conecte el CBL-2 a la corriente eléctrica y conéctelo a

la calculadora utilizando el cable que provee el equipo.la calculadora utilizando el cable que provee el equipo.

Borre lo almacenado en su calculadora:

1. Presione la tecla amarilla 1. Presione la tecla amarilla 22ndnd, luego [MEM]., luego [MEM].

Borre lo almacenado en su calculadora

2. Seleccione la opción 2. Seleccione la opción “Reset”.“Reset”.

3. Después escoja la opción “All Ram”

Borre lo almacenado en su calculadora

4. Finalmente, presione 4. Finalmente, presione “Reset”.“Reset”.

Conecte el sensor de Conecte el sensor de Temperatura dentro Temperatura dentro del canal 1 (CH1) del del canal 1 (CH1) del CBL2CBL2TMTM..

Corra el programa de “DataMate”: Presione la tecla azul Presione la tecla azul

“APPS”“APPS” . .Seleccione el programa Seleccione el programa

“DataMate”.“DataMate”.

Dialisis

Resumenhttp://www.wiley.com/legacy/college/boyer/

0470003790/animations/membrane_transport/membrane_transport.htm

Resumen

Conteste en una hoja de papel¿Qué piensa de mí como su instructora?¿Qué hago bien?¿Qué le gustaría que mejorara?¿Le transmito bien el material de forma que

lo entienda?

top related