diferencias y similitudes entre las teorías de motivación.docx

Post on 02-Mar-2016

1.729 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diferencias y Similitudes entre las teorí as demotivacio n (Herzberg, McClelland, Maslow) Las tres teorías mencionadas se centran básicamente en descubrir los porqués dela conducta humana, otra similitud es que consideran todo aquello que puedemotivar a una persona o sea que son teorías de contenido.

Existe mucha similitud en la parte más alta de la pirámide de Maslow en lo querespecta a las necesidades que toma en cuenta, pues básicamente lasnecesidades de logro, afiliación y poder están mencionadas en la pirámide deMaslow en los peldaños más altos.

La teoría de Higiene- motivación también está integrada en la pirámide de Maslowpues las factores motivacionales son dentro de la pirámide de Maslow lanecesidad de autorrealización, la necesidad de estigma, y los factores Higiénicosestán en la pirámide de Maslow como las necesidades sociales, necesidades deseguridad y necesidades fisiológicas.

Entre las diferencias entre las tres teorías de motivación están en que el enfoquede Maslow, es un punto de partida al estudio de las motivaciones con un marcadoacento en lo fisiológico. Su teoría es más amplia y está referida a todos losámbitos de la vida humana. Maslow considera aspectos internos de la persona yen trabajo del individuo hacia el exterior ordenando las necesidades jerárquicamente. De acuerdo al planteamiento de este autor las necesidades nosatisfechas influyen en el comportamiento de las personas el resto no damotivación al comportamiento, para satisfacer una necesidad de orden superiores indispensable haber satisfecho primero las inferiores. Se ha criticado su teoríaporque no reconoce que las personas son diferentes y puedan variar el orden denecesidades que él establece además que solo las necesidades no satisfechasinfluyen en el comportamiento de las personas, aquella necesidad satisfecha nogenera comportamiento alguno.

La motivación para Maslow era determinar en qué nivel de la jerarquía seencuentra la persona y concentrarse en satisfacer necesidades a ese nivel o a unnivel superior.

Mientras Maslow sustenta su teoría de la motivación en las diversas necesidadeshumanas (enfoque orientado hacia el interior de la persona), Herzberg basa suteoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (enfoque orientado haciael exterior).

El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría motivación – higiene. Al creerque la relación que un individuo tiene con su trabajo es básica, y que su actitudhacia el mismo bien puede determinar su éxito o fracaso. El enfoque de Herzberg,investigó qué quiere la gente en su trabajo. Su teoría bifactorial considerafundamentalmente el ambiente externo y el trabajo del individuo. Dos son losaspectos claves que maneja: los factores higiénicos y los factores motivacionales.Su planteamiento es que el logro de los resultados intrínsecos motivadores deltrabajo puede iniciar una motivación sostenida y los extrínsecos se relacionan conla insatisfacción. La motivación, para este autor nace al buscar la satisfacción dealguna necesidad. Herzberg (1933) “postula que lo opuesto a la satisfacción es lano satisfacción y lo opuesto a insatisfacción es la no satisfacción.”. Los factoreshigiénicos cumplen la misión de evitar la insatisfacción de los trabajadores. Estateoría propone que el trabajo hay que enriquecerlo incrementando lasresponsabilidades y objetivos.

La Teoría de las tres necesidades de McClelland Redujo a tres las necesidades:necesidad de pertenencia o afiliación, necesidad de realización o logro ynecesidad de poder o control. Cabe mencionar que es llamada también comoteoría de las necesidades secundarias pues Plantea que una vez que el individuoha logrado satisfacer sus necesidades básicas o primarias (equivalentes a lasnecesidades fisiológicas y de seguridad en la jerarquía de Maslow), la conductadel individuo pasa a estar dominada por tres tipos de necesidades mencionadasanteriormente

Esto quiere decir que McClelland se enfocó en necesidades secundarias estodiferencia a esta teoría de las dos teorías anteriormente expuestas.

top related