diferencias entre sócrates, platón y aristóteles

Post on 22-Jul-2016

37 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIFERENCIAS EN PENSAMIENTO DE LOS FILÓSOFOS:

SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELESDimensión Análisis

Sócrates Platón Aristóteles

Tiempo Cronológico 470 – 399 a. de C. 427 – 347 a. de C. 384 – 322 a. de C.

Formación Desconocida Hacia las Matemáticas Hacia la Física y la Biología

Posición Ontológica/Gnoseológica

Racionalista (uso del Dialogo como elemento racionalista de

descubrimiento de la verdad)

Idealista (Mundo de las ideas formado por la mente mediante la abstracción)

Realista: Mundo de las ideas y del cuerpo en un solo ser, formado por sentidos (experiencia) e inteligencia (racional)

Mundo Real No lo analiza Dualismo AntropológicoDos Mundos: el Sensible y el Inteligible

Monismo AntropológicoMundo constituido por la inseparabilidad de

cosas (materia) e ideas (formas)

Ser Humano No lo analizaDos partes independientes:

1. Cuerpo (insignificante en el ser)2. Alma (mundo de las ideas – inmortal)

Una sola Parte: 2 elementos inseparables1. Cuerpo (no separable del ser)2. Alma (mundo de lo físico – no inmortal)

Creación de Conocimiento No lo analiza Una vía: Inteligible basado en la razón

Una Vía: caracterizada por elementos empíricos (sensitivos) y por elementos

racionales (intelectivo)

Visión Científica No lo analiza Ideas inteligibles (forma) Física

Método

Mayeútica (Verdad en función del Diálogo)

1. Ironía (falsa sionismos) duda2. Mayeútica (replanteamiento de

su propia verdad o definición)

Dialéctica Platónica (reflexión que se hace para alcanzar un conocimiento

superior de un objeto de estudio hasta llegar a la idea del bien, sobre la base

de supuestos sustituibles).

Lógica

ÉticoLa Filosofía Moral:

lo ético en función del ConocimientoEn función de un Bien absoluto y único

Como actividad teóricaVirtud principal: Justicia

En función del Bien múltiple (Felicidad)Como actividad práctica

Virtud principal: Prudencia

Política: Forma Gobierno

No lo analiza Aristocracia Filosófica (los filósofos deben ejercer el gobierno)

De la Clase Media con amplia base social. Con existencia de una Constitución

Autor: Javier Cornejo Rangel

top related