diferencias entre emociones y sentiminetos

Post on 17-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diferencias entre emociones y sentimientos

TRANSCRIPT

DIFERENCIAS ENTRE EMOCIONES Y SENTIMIENTOSEquipo 2

EQUIPO 2

Edgar Iván Armendáriz Cabrera Yancarlo Rafael Hernández Jaramillo Gonzalo Torres Hernández Emiliano Adolfo Meléndez Zamora Maximiliano Gómez Rada

¿NO SON LO MISMO?

Damasio establece la siguiente diferencia: Las emociones son un conjunto complejo

de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón distintivo.

Los sentimientos, en cambio, son la evaluación consciente que hacemos de la percepción de nuestro estado corporal durante una respuesta emocional.

EMOCIONES

Estas respuestas son producidas por el cerebro cuando detecta un estímulo emocionalmente competente, es decir, cuando el objeto o acontecimiento, real o rememorado mentalmente, desencadena una emoción y las repuestas automáticas correspondientes.

PSICOLÓGICAMENTE

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

FISIOLÓGICAMENTE

Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

CONDUCTUALMENTE

Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros

SENTIMIENTOS

Los sentimientos son conscientes, objetos mentales como aquellos que desencadenaron la emoción (imágenes, sonidos, percepciones físicas…). Las emociones que no se perciben como sentimientos son inconscientes y, sin embargo, pueden tener efecto sobre nuestras conductas.

El sentimiento es el resultado de las emociones. Forman parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, capacitándoles para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro como la dopamina y la noradrenalina.

EN LA MEMORIA:

Los sentimientos son los condicionamientos que impone la psicodinámica a niveles espirituales, permitiendo únicamente cierto abanico de actividad sobre determinadas cosas o situaciones.

TIPOLOGÍA PSICOLÓGICA

El psicólogo Carl Jung en su libro Tipos psicológicos propuso la existencia de cuatro funciones principales en la consciencia entre las cuales se encuentra la función sentimiento.

Las tres funciones restantes son la sensación, la intuición y el pensamiento. Estas cuatro funciones son modificadas por dos actitudes principales: introversión y extraversión.

DIFERENCIA ENTRE EMOCIÓN Y SENTIMIENTOS

Los sentimientos son más duraderos que las emociones, pero las emociones son más intensas que los sentimientos.

Los sentimientos son el resultado de las emociones.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas ante diversos estímulos, mientras que los sentimientos son evaluaciones conscientes de nuestras emociones

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Salovey y Mayer (1990) definen la emoción como un conjunto de metahabilidades que pueden ser aprendidas y estructuran el concepto en torno a cinco dimensiones básicas referidas:

1) Al conocimiento de las propias emociones. 2) A la capacidad de autocontrol. 3) Ala capacidad de automotivación. 4) Al reconocimiento de las emociones de los

demás. 5) Al control de las relaciones.

NEUROCIENCIA AFECTIVA

El estudio de la emoción es conocido como neurociencia afectiva, término acuñado por J. A. Panksepp (1992)2 que se define como: “el campo de investigación científica que estudia las bases neurales de los procesos afectivos y sociales de los seres humanos y animales, que abarca niveles conductuales, morales y neurales de análisis”.

CONCLUSION

Gracias por su atención

top related