diez años de regulación supervisión unificada · agenda de la presentación ... •...

Post on 22-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diez años de Regulación y Supervisión Unificada

Juan Pedro CanteraSuperintendente de Servicios 

Financieros

Agenda de la presentación

Creación de la SSF – Mandato Legal

Principales destaques de la unificación de la supervisión

Desafíos permanentes de la supervisión unificada

Agenda de la presentación

Creación de la SSF – Mandato Legal

Principales destaques de la unificación de la supervisión

Desafíos permanentes de la supervisión unificada

Creación de la SSF

• Ley 18.401 de 21.10.2008 modifica la C.O. del BCU y crea la SSF, a partir de la fusión de la SIIF, Área de Control de Mercado  de Valores y AFAPs y SSR

• Amplias potestades de supervisión y regulación sobre todo el sistema financiero

Los mandatos legales de la SSF

1) “El Banco Central del Uruguay tendrá como finalidadesprimordiales:Literal B) La regulación del funcionamiento y la supervisión delsistema de pagos y del sistema financiero, promoviendo susolidez, solvencia, eficiencia y desarrollo”. Art. 3 (finalidades),T.O.C.O.).

“El Banco ejercerá la regulación y fiscalización de las entidadesque integran el sistema financiero…, a través de laSuperintendencia de Servicios Financieros”. Art. 34 (EntidadesSupervisadas, T.O.C.O.)

Los mandatos legales de la SSF

2) “Desarrollar las funciones encomendadas al BCU con lafinalidad de combatir los delitos de lavado de activos yfinanciamiento del terrorismo…(UIAF)” Art. 36 (Cometidos yatribuciones de la SSF),Literal V y art. 36).

3) “Atender los reclamos de los consumidores de las empresassupervisadas. Art. 36 (Cometidos y atribuciones de la SSF),LiteralW).

Comité de Regulación y Supervisión

Directorio BCU

Superintendencia

C.R.S

Integrado por: Superintendente, los Intendentes de Regulación y Supervisión y por dos miembros del Directorio.

Agenda de la presentación

Creación de la SSF – Mandato Legal

Principales destaques de la unificación de la supervisión

Desafíos permanentes de la supervisión unificada

Principales destaques de la unificación

Perímetro regulatorio Estructura organizacional  Regulación Supervisión Autorizaciones Protección al usuario financiero Prevención de LA/FT/PADM Sistema de Gestión de la Calidad Transparencia de la gestión Atención al Público Sistemas de Información y Registros

El perímetro regulatorio

Inst. Financieras

(Bancos, Coop. IFE, CF ,AGAP, EAC)

45

Empresas de Seguros y Mutuas

17

AFAP4

Inst. del Merc. de Valores  

(Bolsas, Ag. Valores, Emisores, As. Inversión, Calif. Riesgo, Afisas, 

Fideicomisos)250

Representaciones AEX, Prof. LAFT, Prest. Servicios

79

Casas de Cambio, ETF, 

ESF, ETV, Cofres92

Estructura Organizacional ISe definió una estructura organizacional nueva priorizando funciones sobre mercados.• Intendencia de Regulación

• Normas• Estudios, estadísticas e Investigación• Autorizaciones 

• Intendencia de Supervisión• Especialización por entidades• Especialización por riesgos transversales y conglomerados

• Conductas de Mercado• Atención al Usuario (consultas y reclamos)• Supervisión de cumplimiento

Estructura Organizacional II

• UIAF – Prevención LA/FT/PADM• Inteligencia Financiera• Supervisión LA/FT.

• Administración y Sistemas• Atención al público• Sistemas de información

• Métodos• Metodologías• Calidad  del los procesos

Regulación

• Armonización y reordenamiento de las Recopilaciones de Normas de cada Mercado:• Según propósito:  Autorizaciones y Registros, Estabilidad y Solvencia, Protección al consumidor, Transparencia, Prevención LA/FT.

• Alineación a Estándares Internacionales• Basilea II y III, NIIF, Prevención LA/FT/PADM, etc.

• Estrategias de largo plazo• Mercado de valores,  Seguros, Rentas previsionales, Inclusión Financiera.

Hitos de la Regulación – Ejemplo IHoja de Ruta Basilea II y III

Reordenamiento y armonización de Recopilaciones de 

Normas 2012‐2015

2013 – Ajustes en la Responsabilidad Patrimonial Neta

2011‐ Requerimientos de capital por Riesgo de Crédito y Mercado 2017 – Divulgación al mercado:  

capital, gestión de riesgos  y otros requisitos prudenciales

2015 – LCR y Ratio de Financiación Estable Neta

2012 ‐ Registros de operaciones Int. Valores y Asesores de inversión.

2013 – Reglamentación Ley 18.627. ‐ Oferta pública de Valores, ‐ Prácticas de Gobierno para emisores de valores ‐ Uso de información privilegiada

2017 – Definición de Valor, oferta pública simplificada

2016 – Oferta pública de Valores 

2015 – Tercerización de servicios en Int. Valores

Hitos de la Regulación – Ejemplo IIMercado de Valores

Supervisión

• Foco en supervisión del cumplimiento de principiosEmisión de EMG para EIF, AFAP y SegurosGuías de autoevaluación de capital y gestión de la liquidez para bancos

• Organización de la supervisión Estructura matricial Asignación de recursos basada en riesgosPrácticas de supervisión proporcionales Identificación temprana de problemas Seguimiento de resolución de los problemas y sanciones

Supervisión ‐ organización

Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado y Liquidez

Riesgo Operacional y Tecnología

Prevención LAFT

Unidades de Supervisión 

EIF

Unidades de Supervisión Seguros y AFAP

Unidades de Supervisión MV

Análisis Financiero

Instituciones

Autorizaciones

• Proceso centralizado para entidades, personal superior y productos.

• Atribuciones de legalidad, oportunidad y conveniencia.

• Compromiso de plazos

• Coordinación interna y externa.

Protección al usuario financiero

• Regulación

• Educación Financiera y el desarrollo del Portal del usuario financiero

• Atención de denuncias y consultas de usuarios

UIAF

• Inteligencia Financiera• Análisis Estratégico. • Análisis Operativo.

• Supervisión Prevención LA/FT.

• Registros:• Titulares Participaciones Patrimoniales al Portador • Beneficiarios Finales.

Sistema de Gestión de Calidad

Norma ISO 9001• 2012: Decisión de adoptar, para los procesos de la SSF, un Sistema de Calidad Estandarizado

• 2013: Certificación ISO 9001:2008 de 4 procesos: Regulación, Atención al Usuario, Inteligencia Financiera, Autorizaciones

• 2014: Certificación del resto de los procesos• 2018: Certificación institucional BCU ISO 9001:2015 en octubre 

Transparencia de la gestión

• Rendición de cuentasMemoria anual de la SSF y de la UIAF (2012)Plan de RegulaciónPublicación mensual de resoluciones adoptadas por la SSF (2011)Publicación mensual de sanciones impuestas por la SSF (2012)Información de SOA (2010)

Atención al Público

• Atención presencial, centralizada

• Atención telefónica

• Atención Electrónica

Sist. de información y Registros

• Sistema Envío Centralizado (SEC – IDI) – Envío de la información con firma digital

• Expediente electrónico• Reingeniería de sistemasXBRL para NIIFCentral de Riesgos – Consulta web públicaRegistros públicos (SAR, UIAF)Actualización  y desarrollo de diversas aplicaciones informáticas de uso interno

Agenda de la presentación

Creación de la SSF – Mandato Legal

Principales destaques de la unificación de la supervisión

Desafíos permanentes de la supervisión unificada

Desafíos de la unificación

Objetivos Estratégicos• Promover la estabilidad y solvencia del Sist. Financ.• Promover funcionamiento sano y transparente de

los mercados financieros• Contribuir a la prevención contra el Lavado de

Activos• Promover coordinación con red de seguridad

financiera.• Generar confianza en los usuarios del sistema

financiero

Desafíos de la unificación

¿Cómo se compatibilizan los distintosmandatos legales con los lineamientosgenerales y con la diversidad/especificidad decada mercado?• Regulación prudencial con énfasis en la Solvencia

de cada institución (Bancos y Seguros)• Regulación con énfasis en transparencia y

protección del interés del inversor (Mercado deValores‐ahorro voluntario multipropósito y AFAP‐ahorro obligatorio para jubilación).

Desafíos de la unificación

¿Cómo se compatibiliza la visión global detodos los mercados financieros con el necesarioconocimiento en profundidad de cada mercadopara que la regulación y la supervisión recojanadecuadamente lo general y lo específico decada sector?• Atendiendo a lo específico pero,• Con criterio de armonización, con regulaciones

equivalentes, cuando corresponde, para evitarineficiencias y arbitraje regulatorio.

Desafíos de la gestión

¿Cómo se gestionan los recursos (humanos ymateriales – siempre escasos) para cumplir losobjetivos estratégicos?• Asignación de prioridades según la valoración de

los principales riesgos para el sistema financiero.• Captación, capacitación y retención de los recursos

humanos.• Tecnología que requiere actualización permanente• Gestión de presupuesto – autonomía operativa

Nuevos Desafíos

• La tecnología y los riesgos• Nuevas formas de hacer negocios ‐Fintech

• Nuevas formas para cumplir con la regulación – Regtech

• Nuevas formas de supervisar ‐ Suptech• Nuevos riesgos ‐ Ciber seguridad• Nuevas tecnologías – Blockchain, etc.

MUCHAS GRACIAS

Juan Pedro CanteraSuperintendente de Servicios 

Financieros

top related