dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición

Post on 15-Apr-2017

189 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Área de ciencias de la saludLicenciatura en nutrición Asignatura: Dietoterapia

4° Semestre  Docente: Claudia LealIntegrantes:Amanda Daniela López PolancoIliana Del Rocío Orta Rosas Nancy lizzete Sosa García

i

La dieta sin gluten consiste en un régimen alimentario en el que se evita el gluten,

proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno y que también puede encontrarse en

otros productos como medicinas, vitaminas o

suplementos.

i

Generalmente, la adaptación a esta

dieta se produce por razones

médicas, como la enfermedad celiaca

, la sensibilidad al gluten no celiaca, a la alergia al trigo.

i

Si se tiene intolerancia al gluten, o enfermedad celíaca, su cuerpo es incapaz de digerir el gluten. Consumir gluten puede ocasionar síntomas como calambres, distensión, gases y diarrea.

El único tratamiento es eliminar el gluten de su dieta.

i

En qué consiste la dieta sin gluten

La dieta sin gluten consiste en evitar cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, avena, cebada, centeno, espelta, triticale y/o productos derivados como el almidón, la harina, el pan, las pastas alimenticias, etcétera.

i

Entre los alimentos que  pueden contener gluten se encuentran los

embutidos, patés, quesos fundidos, de untar, rallados o en lonchas,

conservas de carne y de pescado, sobre todo si llevan salsas, las salsas, los sucedáneos del café, el chocolate y el cacao, frutos secos tostados o

fritos, caramelos y golosinas, y helados.

i

La persona celiaca podrá tomar cualquier tipo de alimentos que no contenga gluten en su origen: carnes, pescado, huevos,

leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar

A

Síntomas de la intolerancia al gluten

En el caso de los niños, estos suelen presentar síntomas como náuseas, vómitos,

diarreas, bajo peso o problemas de crecimiento

entre otros, lo que hace que la alergia al gluten se detecte

fácilmente.

A

 Los adultos, en cambio, generalmente  presentan una sintomatología más discreta con síntomas como ligeras diarreas, pérdida de peso, anemia o estreñimiento.

Además también pueden presentar signos como propensión a los hematomas o sangrado nasal, cansancio, picor de piel, pérdida de cabello, úlceras en la boca, ausencia

de menstruación, calambres musculares o intolerancia a otros nutrientes como la lactosa.

A

A

Diferentes tipos de EC

Síntomática: Todos los pacientes mostrarán una serología, histología y test genéticos compatibles con la EC.

Subclínica: En este caso no existirán síntomas ni signos, aunque sí serán positivas el resto de las pruebas diagnósticas.

Latente: Son pacientes que en un momento determinado, consumiendo gluten, no tienen síntomas y la mucosa intestinal es normal. Existen dos variantes:

Tipo A: Fueron diagnosticados de EC en la infancia y se recuperaron por completo tras el inicio de la dieta sin gluten, permaneciendo en estado subclínico con dieta normal.

Tipo B: En este caso, con motivo de un estudio previo, se comprobó que la mucosa intestinal era normal, pero posteriormente desarrollarán la enfermedad.

A

Consejos para iniciarse en la dieta al gluten Aquella persona que haya confirmado su intolerancia al gluten deberá

seguir estrictamente durante toda su  vida una dieta sin gluten, pues la más mínima ingestión de esta proteína podría producir la lesión

de las vellosidades intestinales. Además, estas lesiones no siempre se manifestarán a través de síntomas clínicos.

A

Enfermedades Asociadas

Pueden manifestarse simultáneamente e incluso después de ella. Los pacientes que las padecen son considerados grupos de riesgo ya que su asociación se produce con una frecuencia superior a la esperada:

Dermatitis herpetiforme.

Diabetes mellitus tipo I.

Déficit selectivo de IgA.

Síndrome de Down.

Enfermedad hepática.

Enfermedades de tiroides.

Intolerancia a la lactosa.

N

Factores de riesgo Trastornos autoinmunitarios

Enfermedad ósea (osteoporosis, cifoescoliosis, fracturas)

Ciertos tipos de cáncer intestinal

Conteo sanguíneo bajo (anemia)

Infertilidad o aborto espontáneo repetitivo

Enfermedad hepática

N

La persona a la que se le haya diagnosticado intolerancia al gluten tendrá que replantearse por completo tanto su forma de

comprar como de cocinar. Para facilitar este cambio los nutricionistas recomiendan organizar el menú en función de los

siguientes alimentos, además de redactar una lista de la compra.

N

Lista de la compra de alimentos sin gluten

Frutas y verduras frescas.

Carne: carne fresca de ternera o de cerdo, aves de corral frescas, pescado o marisco frescos y huevos. 

Lácteos: leche no saborizada, crema, queso curado, algunos yogures, mantequilla, margarina, queso crema, requesón y crema agria. 

N

Alimentos congelados: frutas y verduras al natural, algunos helados y sorbetes, gofres sin gluten congelados, etcétera.

Algunos refrigerios: patatas fritas, tortillas de maíz, palomitas de maíz, galletas de arroz, tortas de arroz, frutos secos, semillas, gelatina y pudin.

 

Envasados y enlatados: frutas y verduras al natural, atún o pollo en

lata, alubias y lentejas.

N

Cereales y granos: crema de arroz, sémola de maíz, copos de arroz, arroz integral o arroz blanco y algunas tortitas de maíz.

Algunos condimentos: jaleas, mermeladas, miel, mantequilla de cacahuete, almidón de maíz o de patata, algunas mieles de maíz y de arce, melaza, azúcar

moreno, blanco o glasé, especias y hierbas, sal, pimienta, salsas, encurtidos, aceitunas, salsa de tomate, mostaza, vinagres destilados y la mayoría de los aliños

para ensaladas. 

N

Menú

N

Menú

N

bibliografia https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=201381

www.ivu.org/spanish/trans/vsuk-gluten.html

http://www.fundaciondelcorazon.com/images/stories/file/dieta_intolerancia_gluten_celiacos.pdf

http://www.celiacos.org/enfermedad-celiaca.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000233.htm

top related