diee dspe codicen -anep · • en evaluación de resolución de problemas de 2012, en uruguay, la...

Post on 26-Jan-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa PISA UruguayDIEE – DSPE – CODICEN -ANEP

“... la habilidad de un individuo para activar procesos cognitivos con el fin de resolver situaciones reales y curricularmente transversales,

en las que el camino de solución no es obvio ni inmediato y donde el contenido curricular aplicado no pertenece a una sola asignatura”.

Aplicación en cuadernillo de papel

Resolución de Problemas PISA 2003. Definición

Evaluación de Resolución de Problemas en PISA

Resolución de Problemas. PISA 2003Ejemplo

Evaluación de Resolución de Problemas en PISA

Resolución de Problemas PISA 2012. Definición

“ … capacidad de un individuo a comprometerse en la activación de procesos cognitivos, para entender y resolver situaciones

donde el método de solución no es inmediatamente obvio. Esto incluye la voluntad de involucrarse con este tipo de situaciones con el fin de

alcanzar su potencial como ciudadano constructivo y reflexivo”.

Aplicación en computadora

Describir la lógica que rige un sistema no familiar. (Nivel 6)Después de observar el comportamiento (simulado) de un robot de limpieza, el estudiante escribe las dos reglas a las que responde el robot cuando se encuentra con un cierto tipo de obstáculo.

Resolución de Problemas. PISA 2012Ejemplo

Evaluación de Resolución de Problemas en PISA

“… la capacidad de un individuo para participar efectivamente en un proceso en el que dos o más agentes tratan de resolver una situación mediante el intercambio de la comprensión y el esfuerzo requeridos para llegar a una solución, y ponen en

común sus conocimientos y habilidades”.

Aplicación en computadora con actividades interactivas y respuesta en formato de “chat”

Competencias básicas en la Resolución Colaborativa de Problemas:establecer y mantener un entendimiento comúnadoptar las medidas adecuadas para la resolución del problemaestablecer y mantener la organización del equipo de trabajo

Procesos cognitivos:explorar y comprender representar y formular planificar y ejecutarmonitorear y reflexionar.

Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015. Definición

Matriz de habilidades de la Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015

1.Establecer y mantener entendimiento común

2.Adoptar medidas adecuadas para resolver el problema

3.Establecer y mantener la organización del equipo de trabajo

A. Explorar y

comprender

B. Representar y

formular

C. Planificar y ejecutar

D. Monitorear y

reflexionar

Descubrir perspectivas y

capacidades de los

miembros del equipo

Descubrir el tipo de

interacción colaborativa

necesaria y establecer

objetivos

Describir las funciones

para resolver el

problema

Construir una

representación

compartida y negociar

el significado del

problema

Identificar y describir

tareas a realizar

Describir los roles y la

organización del equipo

Comunicarse con los

miembros del equipo

sobre las acciones a

ejecutar

Establecer planes

Seguir las reglas con

compromiso y solicitar

que los demás lo hagan

Supervisar y establecer

acuerdos

Supervisar resultados

de las acciones y

evaluar el éxito en la

solución del problema

Supervisar,

retroalimentar y

adaptar la organización

del equipo y de los roles

individuales

Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015Ejemplo C1 Comunicarse con los miembros del equipo sobre las acciones a ejecutar

https://pisa.ets.org/PISA_ReleasedUnits/platform/index.html?user=&domain=CPS&unit=C100-Xandar&lang=esp-URY

Puntajes promedio en Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015

Puntajes promedio en Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015

Puntajes promedio en Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015

• En evaluación de Resolución de Problemas de 2012, en Uruguay, la diferencia en los desempeños se dio a favor de los varones (11 puntos).

• En Resolución Colaborativa de Problemas de 2015 las niñas se desempeñan mejor que los varones en todos los países participantes.

o En promedio, en países de OCDE las niñas puntúan 29 puntos más que los varones en la escala de desempeños.

o Las diferencias más grandes, de 40 puntos de la escala, se ven en Australia, Finlandia, Letonia, Nueva Zelanda y Suecia.

o Las menores diferencias, de menos de 10 puntos, se observan en Colombia, Costa Rica y Perú.

o En Uruguay la diferencia por género es de 17 puntos.Promedio nacional: 443, niñas: 451 y varones: 434

Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015

NIVELES DE DESEMPEÑO EN RESOLUCIÓN COLABORATIVA DE PROBLEMAS.PISA 2015

Nivel 4

Resuelven tareas de alta complejidad de colaboración, con múltiplesrestricciones. Retienen la información relevante, la conciencia de ladinámica de grupo y toman acciones para mantener los roles acordadospara cada integrante. Monitorean el progreso e identifican los obstáculos.Toman iniciativas y resuelven desacuerdos. Equilibran la colaboración y laresolución de la tarea.

Nivel 3

Resuelven problemas complejos y dinámicos con altas demandas decolaboración, de varios pasos, en las que se integran múltiples piezas deinformación. Orquestan los roles dentro del equipo e identifican lainformación que sus miembros necesitan. Reconocen la informaciónnecesaria así como el integrante del equipo a quien solicitarla e identificansi la información dada es incorrecta. Pueden ayudar a los miembros delequipo a negociar la solución de un conflicto.

OCDE URY

7,9% 1,7%

27,8 % 13,6%

NIVELES DE DESEMPEÑO EN RESOLUCIÓN COLABORATIVA DE PROBLEMAS.PISA 2015

Nivel 2

Contribuyen en un esfuerzo colaborativo para resolver un problema dedificultad media. Se comunican con los miembros del equipo sobreacciones a realizar. Ofrecen información necesaria, aun no solicitada por elequipo. Consideran diferentes perspectivas en sus interacciones.Colaboran para que el equipo establezca un entendimiento compartido delos pasos necesarios para resolver un problema. Solicitan informaciónadicional requerida. Solicitan la confirmación de los miembros del equiposobre el camino a tomar. Toman la iniciativa de sugerir el paso lógicosiguiente, o proponen un nuevo enfoque.

Nivel 1

Resuelven problemas de baja complejidad, que requieren colaboraciónlimitada. Proporcionan información y toman acciones para cumplir planescuando se les solicita.Se centran en su papel individual dentro del grupo. Colaboran en resolverun problema simple y con el apoyo de los miembros del equipo.

OCDE URY

36,2% 34,2%

22,4% 37,7%

• En Uruguay el 50% de los estudiantes solo logran resolverproblemas colaborativos básicos y de solución directa.

• En promedio, en los países de OCDE, es el 28% de los jóvenes elque logra solo ese desempeño básico.

• El desempeño en resolución colaborativa de problemascorrelaciona positivamente con los desempeños en las áreascentrales de la evaluación PISA.

Resolución Colaborativa de Problemas. PISA 2015

En todos los países los estudiantes reportan acuerdo sobre las preguntas que se relacionan con la colaboración al resolver problemas

78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

Perú

OCDE

Chile

República Dominicana

Singapur

México

Colombia

Brasil

Costa Rica

Uruguay

%

Disfruto ver a mis compañeros tener éxito

64 66 68 70 72 74

OCDE

Colombia

Perú

Uruguay

México

Brasil

Costa Rica

Chile

Singapur

%

Prefiero trabajar como parte de un equipo que solo

60 65 70 75 80 85

OCDE

Uruguay

Colombia

Perú

Costa Rica

Chile

República Dominicana

México

Brasil

%

Opino que el trabajo en equipo aumenta mi propia eficiencia

• Las niñas tienden a mostrar más acuerdo con las actitudes de valoración de las variables de relacionamiento que los varones

o ser bueno escuchando;o disfrutar ver a los compañeros tener éxito;o tomar en cuenta lo que les interesa a los demás; o disfrutar considerando diferentes perspectivas de un asunto

• En la mayoría de los países, los varones tienden a valorar más que las niñas las actitudes hacia el trabajo en equipo

o prefieren trabajar como parte de un equipo que solos; o piensan que los equipos toman mejores decisiones que los

individuos; o opinan que el trabajo en equipo aumenta su propia

eficiencia; disfrutan cooperar con sus pares.

• Los estudiantes con altos desempeños tienden a valorar más que los de bajos desempeños las actitudes que hacen referencia a las variables de relacionamiento.

• Los estudiantes con bajos desempeños tienden a valorar más que los de altos desempeños las variables relacionadas con el trabajo en equipo.

Las actitudes hacia la colaboración en la resolución de problemas son en general más positivas en la medida que los estudiantes participan y se involucran en actividades de educación física o deportes

Las actividades de jugar video juegos fuera de las horas de estudio en el centro se relacionan más con los bajos desempeños …

mientras que las actividades que involucran internet, chat o participación en blogs se relacionan con mejores desempeños.

Las actividades de los estudiantes, las políticas escolares y la colaboración

Próximas publicaciones del programa PISA Uruguay

• Variables que se relacionan con las oportunidades de aprendizaje

• La evaluación de Resolución Colaborativa de Problemas

• Actitudes hacia las Ciencias

• Las TICs: uso, auto declaración de eficiencia, relación con desempeños

Pausa café y al regreso …

La evaluación de la competencia Comprensión de Lectura

en PISA 2018

top related